

Description of Jornadas de sostenibilidad y deporte 11/04/2025
Jornadas de sostenibilidad y deporte de Radio MARCA y la Diputación Foral de Gipuzkoa con Yon Cuezva:
Sostenibilidad en la fabricación del material deportivo.
Imanol Muñoz marketing manager de Ternua Group.
Rakel Uribe-Etxeberria coordinadora general de Oria Sprots Wear.
Ana Vallejo. Directora de Más que sostenible.
¡Esperamos que os guste!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Jornadas de Sostenibilidad y Deporte de Radiomarca y la Diputación Foral de Guipúzcoa.
¡Aupa Majos! Arrachas de Doneta, Ongui y Torri al cuarto episodio de las Jornadas de Deporte y Sostenibilidad de Radiomarca y el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
Hoy vamos a hablar de sostenibilidad a la hora de fabricar material deportivo, de cómo las marcas y empresas de Guipúzcoa fabrican de manera sostenible esos productos que luego utilizamos todos para hacer deporte en el territorio.
Así que, Jornadas de Deporte y Sostenibilidad, ya sabéis cómo va esto, episodio 4, empezamos.
Bueno, buenas tardes a todos y a todas, tenemos poco tiempo hoy, somos muchos y tenemos mucho de lo que hablar, así que después de hablar de sostenibilidad y de grandes eventos deportivos, de los concretos del mar y de la montaña, hoy vamos a hablar de material deportivo sostenible y de marcas y empresas sostenibles para deportistas sostenibles.
Lo primero es saludar a Ana Vallejo, la directora de Más que Sostenible, consultora experta en proyectos de gestión medioambiental y de sostenibilidad para organizaciones y empresas deportivas, la conocéis de Pedisores anteriores.
Hola Ana, muy buenas, ¿qué tal? Hola, buenas tardes.
Muy buenas tardes y muchísimas gracias otra vez, Ana, por acompañarnos, hemos tenido programas muy teóricos, hoy tengo la sensación de que vamos a tener un programa muy de concretos y de ejemplos muy claros.
Para empezar, Ana, ¿alguno que se os haya presentado a vosotros de una empresa que quiere producir y vender de ese dogma innegociable de ser sostenible? Bueno, directamente lo que es producir no, pero sí lo que las empresas empiezan a solicitar es dónde encuentran productos que realmente estén alineados con los valores de sostenibilidad y la economía circular, con lo cual creo que todos los que están hoy en el programa tienen un futuro muy alentador.
Os he presentado fuera de la antena, pero os tengo que presentar dentro de la antena, que esto queda muchísimo mejor.
Te voy a presentar a Emanol y a Raquel, que nos acompañan hoy aquí en el estudio.
Emanol Muñoz es el marketing manager de Ternua Group, yo creo que todos los que estéis escuchando la radio conocéis Ternua.
Pai Emanol Arrachaldeón, muy buenas tardes y bienvenido a Radiomarca, como a Raquel Uribe Echeverría, que es la coordinadora general de Oria Sportwear, que es por ejemplo la marca que viste la trainera de Orio o Joaquín Altuna, cuando se pone la camiseta de Vaico.
Para Raquel Arrachaldeón, bueno de Aspe en este caso, Arrachaldeón, muy buenas.
Arrachaldeón, es que recasco.
No cambia mucho, ¿no? No, no, eso es lo de ellos, verás.
Pues voy a tirar así para empezar dos preguntas.
Para Ternua, ¿qué es el sostenible, Emanol? Bueno, para nosotros es una forma de hacer las cosas.
Desde que empezamos en el año 94, con la primera camiseta de poliester reciclado entonces, pues al final es una forma de hacer las cosas.
Yo creo que es algo que va más allá del producto.
Yo creo que es una forma de ser y de entender lo que nos toca hacer a nosotros, que es dentro de la industria textil, pues ofrecer productos y procesos de la forma más sostenible posible.
¿La pregunta es la misma, Raquel? Pues exactamente lo mismo.
Y nosotros, desde luego, la sostenibilidad empieza desde ser un fabricante kilómetro cero en todos los sentidos.
En este caso, trabajar con gente de aquí, para la gente de aquí, para el deporte de aquí.
Os quiero la misma pregunta a los dos, un poco desde el lado empresarial.
Lo primero es ser sostenible económicamente, de la actividad que generáis vosotros, como en familias.
¿Es más fácil ser sostenible como persona individual que como empresa? ¿Cuesta más o no? Bueno, a ver, yo creo que como persona es algo que poco a poco se va interiorizando.
Como empresa no es sencillo porque tienes que cambiar e interiorizar muchas formas de proceder, desde lo que es el diseño de producto a, lógicamente, la decisión de dónde fabricas, cómo, etc.
Entonces, a ver, yo diría que hoy en día posiblemente sea más fácil como persona ser sostenible que como empresa.
Pues sí, evidentemente.
Pero bueno, nosotros lo estamos intentando y estamos intentando convencer a la gente de que un producto fabricado aquí, sobre todo intentando utilizar materiales que evidentemente no todos se consiguen aquí, es básicamente imposible.
Pero sí buscamos, pues igual que ha dicho él, poliésteres reciclados, tejidos que dañen menos al medio ambiente, o por ejemplo el reciclado del proceso de producción.
Estamos hablando con dos empresas que fabrican productos 100% sostenibles a partir de materiales reciclados.
Quería preguntar un poco por vuestro camino.
¿Cómo ha sido? Porque entiendo que a lo mejor la altura de sostenibilidad que tenéis ahora mismo en Terno no es la misma que al principio.
No.