

Description of José Antonio Adell
José Antonio Adell nos presenta su último libro: "Pugna entre mitras", que nos introduce de lleno en los orígenes de la Diócesis de Barbastro-Monzón.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No hace muchos días nos acompañaba la concejala de fiestas del Ayuntamiento de Barbastro para hablarnos de lo que se prepara en torno a la celebración de San Ramón, que es patrón de la diócesis y de la ciudad de Barbastro.
Son unas fiestas menores, por decirlo así, de la ciudad.
Seguro que muchos de los que nos escucháis ya sabéis que en esta casa, la figura de San Ramón siempre nos ha parecido una figura muy atractiva y muy desconocida y de ella vamos a hablar con alguien que la conoce muy bien.
No solo la de San Ramón, muchas otras. José Antonio Adel, muy buenos días.
Muy buenos días, Ascens, y también un saludo a todos los oyentes de COPE Barbastro.
A José Antonio Adel, ¿cómo lo tendríamos que presentar? Antes lo pensaba.
Se nos queda corto casi todo, ¿no? Bueno, ahora soy profesor jubilado, pero...
Profesor jubilado, prolífico escritor, consumista...
Así es, bueno, pues sí, abarcado el campo de la etnología, de la historia y de alguna manera, pues sí que hay un aspecto que es el investigar siempre temas de la tierra, en este caso, como luego hablaremos, imagina, la figura de San Ramón.
Luego también, pues, dar charlas, porque son muchos los pueblos que te piden que acudas en semanas culturales, en otros momentos, a hablar también de determinados temas, la honestidad, la experiencia.
También un hombre que colabora en voluntariado, igual que mi esposa, pues en Cáritas, hemos colaborado puntualmente en Cruz Roja, vamos también de forma altruista a algunas residencias a dar charlas a los residentes.
Bueno, y en eso, pues, transcurre nuestro tiempo de vida y nuestro ocio.
¿A ti no te ha dado por la poesía? Sí, justamente. Escribimos, se presentó en el mes de abril, un libro, Poemas de la Mora y Adel.
Ah, cierto, cierto. Tienes toda la razón.
Si decimos poeta, porque a Marajón le gusta más poeta que poetisa, pero entiendo que a Armostemi no le serviría, ¿no? Pero la poeta de la familia, sobre todo María Jesús.
Pero yo también había hecho poesías, porque en Monzón fue en el año 2011 cuando se empezó a hacer la ronda poética.
Empezamos con el 100 profesores, que estaba Olga Asensio, entonces también con el Ayuntamiento de Monzón, y esa ronda poética se hacía a final de agosto por las calles de Monzón.
Y ahí dije, oye, porque en vez de leer un poema de los grandes poetas que tenemos en nuestro país, no preparo yo alguno. Y ahí empecé a escribir poemas, y lo cierto es que tengo ya unos cuantos, pues se decidió con María Jesús decir, ¿por qué no hacemos un libro y se titula Poemas de la Mora y Adel? Pero realmente la que es poeta, poeta de la familia, es ella.
Yo me quedaría más con el campo de la historia, el ensayo, la novela histórica, etc.
Ella la hemos tenido en el recital de los responsables de Petronila, me acuerdo el año pasado además, con acompañamiento de guitarra, dentro de ese grupo de Poetas bajo las Estrellas, que van a estar en Barbastro, en las fiestas del barrio de San Juan, y van a estar en la Ermita de la Alegría, el día 26, hablando de Esperanza, de Poemas para la Esperanza.
Bueno, ya hemos metido la morcilla de la publicidad dentro de...
Y permíteme también, Poetas bajo las Estrellas es un grupo de personas que además escriben un libro, que también ha tenido mucho éxito, y de alguna manera cada uno de ellos tiene una forma diferente de expresarse, y lo cierto es que en los recitales que les he visto asiste mucha gente y entusiasma, cuando por la noche, incluso en verano, no hay aire libre, ves esos versos de cada uno de ellos, es un grupo extraordinario.
Lo son, lo son, lo son extraordinarios.
Bueno, esta figura es extraordinaria, vas a presentar en el Museo José Antonio el próximo día 18, un libro que lleva por título Pugna entre Mitras, y que además tiene una ilustración muy elocuente en portada, luego lo verán nuestros oyentes en redes, con ese mapa de la provincia de Huesca...
Rasgado.
Rasgado, y con una mitra a cada lado.
La figura de San Ramón es una figura, en fin, poliédrica, con un montón de capas, quizá uno de los rasgos más conocidos suyos fuera el de la expulsión de la sede episcopal, que sufrió y que cada año se recrea aquí en Barbasto, y que yo entiendo que también está en este libro.
Precisamente el primer capítulo empieza con la expulsión, año 1116, en verano.
Esa portada, que vamos a hacer publicidad de Juan Pano, una persona también muy conocida aquí, pues agradecerle también a él, como a su esposa Margarita, archivera, donde también estuve ahí recogiendo datos, la portada es de él, y me parece muy interesante,
Comments of José Antonio Adell