

Description of José Antonio Chic
El ideólogo de la orquesta Ensemble XXI nos relata que ha supuesto la creación de un grupo musical que busca el disfrute de sus componentes. Todo ello en el año en el que se cumplen 25 años de vida de esta bendita obcecación. José Antonio Chic nos ha avanzado todo aquello que nos han preparado, un primer concierto de guitarra clásica con una de las mejores intérpretes de España y un segundo con las habilidades de alumnos y exalumnos que han formado parte de esta gran familia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Salvamos a nuestro invitado, ya sentado aquí en esta mesa, que está de cumpleaños, pero él tiene 25? No lo sé, no lo sé. José Antonio Chic, buenas tardes. Buenas tardes. Alguno más, no muchos, no muchos, no muchos, pero alguno más. Interiormente sí, tengo 25, pero por fuera bastantes más, sí. 25 años de Ensamble 21.
Muchos años. Muchos. Han pasado, sí. Han pasado. Y muchas experiencias y muchas emociones, no sin dificultades a veces, pero aquí estamos, muy contentos. Un cuarto de siglo para una formación musical en la cual José Antonio ha puesto todo y más. ¿Cómo nació la idea? La idea nació en el conservatorio.
Yo soy profesor de guitarra del conservatorio desde hace ya 33 años. Y la guitarra, que es mi instrumento, es un instrumento muy solitario. Y tenemos, sí es verdad que hay actividades que son en conjunto, como la clase colectiva o el conjunto de guitarras, pero realmente lo que yo quería era que mis alumnos tuvieran esa sensación como si estuvieran en una orquesta sinfónica. El sentir que tenían otros instrumentos al lado, que realmente eran diferentes de la guitarra, y que podían sentir esa emoción de compartir escenario, de convivir con otros instrumentistas diferente de la guitarra. Y empecé a añadir a mi clase de guitarra de conjunto algún instrumento.
Primero fue un contrabajo, después pensé, pues bueno, ahora una flauta, ahora un clarinete. Me fui entusiasmando con la idea, pero el gran problema es que no había partituras para esta formación, porque era totalmente anómala dentro del mundo de la música clásica y de la enseñanza. Entonces, pues no me quedé otra que sacar mi vena de compositor y de reglista y empecé a crear un repertorio. Empezamos a trabajar creando ese repertorio. Surgió una idea maravillosa, que era la de grabar un CD en el año 2000, para el cual necesitábamos unos fondos, unas ayudas, y era también un objetivo ilusionante para los alumnos.
Y bueno, fue una maravilla. Encontramos sponsors, encontramos también ayuda de las instituciones públicas, y ese CD con gran éxito se presentó aquí en el Teatro Victoria en el año 2001. Y desde entonces, pues bueno, grabamos como siete u ocho CDs durante toda la trayectoria, y también dimos numerosos conciertos, y también, sobre todo, pues disfrutamos mucho de grandes maestros, grandes profesores que venían aquí a enseñarnos a nosotros y a otros músicos profesionales de gran valía que se acercaban a nuestros cursos.
Y hasta aquí, seguimos ahora, pues con esa vena pedagógica, con esas ganas de enseñar, con esas ganas, pues bueno, como pone nuestro lema, ¿no?, al servicio de los jóvenes talentos. Así es, así es. Y sobre todo, la cantidad de chicos y chicas jóvenes que han pasado por ahí, que se han formado y que se han pegado y enamorado a la música. Eso es lo más importante de estos 25 años, ¿no? Sí, sí, es lo más bonito. Nosotros, la verdad es que echamos muchas semillas, y algunas de ellas, pues bueno, germinaron realmente de una manera espectacular, ¿no? Y nombres que han pasado por el conservatorio y también que después han formado parte de nuestro grupo y de nuestra orquesta.
Ahora mismo están en el extranjero, pues con un gran nivel y con mucho prestigio. Orgullo para ti, ¿no? Bueno, para mí, no solo en mérito mío, desde luego, de todo el profesorado que nos ayudó. Y también, pues sí, la verdad es que muy contento, porque qué satisfacción más grande puede haber para un docente que ver que, bueno, que consigue que la gente ame la música y que siga adelante y darles un motivo para que la música forme parte de su vida. Digo que orgullo para ti, porque fuiste un poco el ideólogo de todo esto, ¿no? Sí, la verdad es que fue una idea genial.
Yo en aquel momento no sabía de dónde venía, pero creo que en realidad, pues fue algo que a mí me hubiera gustado tener y no tuve. ¿Qué comiste ese día para parir esta idea? Oye, hay que celebrar los 25 años y habéis dispuesto una serie de conciertos hermosísimos. Explícanos.
Sí, sí. Nosotros normalmente, bueno, nuestros 25 años siempre venimos ofreciendo dos actuaciones, una en otoño y otra en primavera, aquí en nuestra casa, en el Auditorio San Francisco. Y claro, hay que, con numerosos invitados, todos los años buscando originalidad, diferentes cosas. Y este año en concreto tenía que ser muy especial, ¿no? Y para el primer concierto, que ya es prontito, el día 5 de abril, hemos pensado que la guitarra, ya que es el instrumento, podríamos decir, principal y muy protagonista de nuestro grupo, necesitaba ser representado por alguien realmente de mucha talla, ¿no? Y entonces, pues bueno, vamos a contar con invitada de honor a Anabel Montesinos, que es una guitarrista clásica de primer nivel mundial, la guitarrista con 17 años más joven que ganó el concurso Tárrega, que es el más importante del mundo, que tiene una vastísima y amplia carrera concertística por todo el mundo, y va a venir aquí a compartir el concierto con