iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Delta903 Delta 903
José Ignacio de Mendiguren - Delta 90.3 - 21/06/2025

José Ignacio de Mendiguren - Delta 90.3 - 21/06/2025

6/21/2025 · 22:26
0
9
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of José Ignacio de Mendiguren - Delta 90.3 - 21/06/2025

"Cuando hablamos de industria es todo muy amplio, hay sectores como la minería están teniendo una vida razonable, el resto está como se estuvo cada vez que se aplicó atraso cambiario".

"Es sentido común, si vos matas la generación de dólares, matás la posibilidad de recuperación y el crecimiento del empleo. Es indudable que el mercado va a caer".

"Hay un sector de la población que tiene capacidad de consumo, pero hay otro que no lo tiene y se ve en cosas como endeudarse con la tarjeta para ir al supermercado".

"Anteriormente había pleno empleo, no era una situación ideal, pero no hay peor cosa que la desocupación. Este modelo atenta contra la ocupación laboral".

"Cuando hay retraso cambiario hay una gran invitación a la importación y lo convertís en un país imposible para la exportación".

"Si la poca demanda que existe, se desvía a la importación, generás cosas como que haya cola para ir a Chile mientras se funden los comercios en Mendoza".

"Dato mata relato, cada vez que se abrieron las importaciones para bajar precios no bajaron los precios. Bajaron muy poquito y terminaste rompiendo puestos de trabajo".

"Hoy la economía no está generando dólares y estás endeudando activos para traer autos usados y fideos de Albania".

"Argentina tuvo que enfrentar la pandemia con default en pesos y en dólares por culpa de Mauricio Macri y nosotros optamos por ayudar a la gente, por lo que tuvimos que emitir".

"El resultado de esto fue que en 2021 el país creció un 10% y en 2022 un 5%. Todos los países del mundo enfrentaron la pandemia y ninguno tuvo estos números".

"En 2023 enfrentamos una sequía que trajo un golpe importante para que no pueda despegar el país".

"La deuda que tenemos y se está contrayendo no tienen una forma de pago seria, porque están atacando a la producción. Lo mismo le pasó a Mauricio Macri".

"El usurero cuando te presta, sabe que no le vas a pagar y va por tu casa".

"En 2001 Argentina no generaba dólares y se tuvieron que cerrar los bancos. Recordemos que en ese Gobierno estaban Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger, por lo que saben lo que puede ocurrir".

"Nuestro eje de crecimiento entre 2002 y 2011 fue de la mano de la producción".

"La gente después de la pandemia se enojó mucho con la política en todo el mundo. Acá no nos prendieron fuego de casualidad".

"Hoy la Argentina está ante una oportunidad que nos dio Dios, que es que tenemos en abundancia gas y petróleo en medio de distintas guerras que están sacudiendo el mundo".

"Hay que negociar como propietario y no como inquilino. A mi lo que me preocupa es que nos estamos jugando los próximo treinta años y no se están tratando estos temas".

"Los más grandes y los más jóvenes queremos estabilidad fiscal. A los ingenieros con el RIGI hay que decirle que van a manejar un Uber en vez de que va a tener trabajo para toda la vida".

Read the José Ignacio de Mendiguren - Delta 90.3 - 21/06/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Los que pasan ya de las 11 de la mañana está con nosotros para charlar el ex ministro de producción y ex titular de la OIA, José Ignacio de Bendiguren.

Vasco, ¿cómo estás acá? Maxi Sarri te saluda.

¿Qué tal? ¿Cómo están? Buenos días.

Bueno, dame un pantallazo. ¿Cómo está la industria argentina en este momento? Porque los datos, no te digo si son alarmantes, pero por lo menos que encienden alguna luz en el tablero de la última semana, sobre todo crece el desempleo, por ahí potenció por más gente que está buscando laburo, pero muchas industrias no se terminan de recuperar, otras sí, el caso de la construcción en el último mes, pero otras están con capacidad en el 40%, lo cual hace pensar que más allá de inflación baja, dólar quieto, cosas que a la clase media le sientan bien, el escenario por delante no es tan halagüeño.

A ver, creo que cuando hablamos de industria es muy generalizado, no es muy amplio el sector, entonces hay sectores, indudablemente, extractivos por lo general relacionados con la minería, con hidrocarburos, con sector de gas, todo el sector primario, digamos, pero sobre todo extractivo, que tiene nivel de actividad razonable.

Ahora, el resto del sector manufacturero, indudablemente, está, pero ¿sabes cómo? ¿Cómo estuvo cada vez que vos aplicaste políticas de retraso cambiario, apertura irrestricta? Siempre esto sucedió lo mismo, nunca zafaste, siempre estos modelos terminaron bien o peor, ¿por qué? Perdón, bien, si mal o peor, mal o peor, ¿por qué? Por algo muy simple, sentido común, si vos matás la generación de dólares, matás la posibilidad de recuperación, matás la posibilidad de crecimiento del empleo, es decir, no hay mercado, por ejemplo, sin salario, discutir esto es como discutir la ley de gravedad, por lo tanto, si hay caída del poder adquisitivo del salario, el mercado indudablemente va a caer.

Ahora, cuando vos hablas del mercado, como te digo, es amplio, hay un sector de la población que tiene capacidad de consumo, sobre todo en bienes durables, pero la gran mayoría, que es lo que tiene que definir si un modelo le sirve al país o no, no tiene capacidad de consumo, lo ves claramente en el crecimiento del endeudamiento en tarjetas de crédito para pagar comida, esto no se vio en la Argentina, y además ahora...

¿Ya no pasaba abajo en el último tramo del gobierno de Alberto Fernández de gente que se endeudaba con la tarjeta para ir al súper? No, a ver, yo te hablo del sector donde yo participé, que es la producción, y yo tenía dos objetivos, que era mantener el nivel de actividad y bajo el nivel de desocupación, porque es terrible, nosotros teníamos un problema serio que el que trabajaba, como vos bien decís, no le alcanzaba la plata, esto estaba clarísimo, fue parte del enojo de la gente hacia la política económica, pero tenías prácticamente pleno empleo, estabas con una desocupación abajo de cerca de los 6 puntos, 5 puntos y medio.

¿Por qué? ¿Esto es un estado ideal? No, pero no hay peor cosa que el desocupado, el desocupado no tiene ningún salario, entonces hoy este tipo de modelo te atenta contra el nivel de actividad y te atenta contra el nivel de ocupación, por eso que hay que desagregar cuando vos ves una economía, no todo es lo mismo.

Ahora, ¿qué es lo que a vos hoy concretamente te está pasando? Con retraso cambiario, viejo tema de la Argentina, apertura irrestricta, con el objetivo de bajar precios, analicemos nuestra historia.

Primero, cuando vos tenés retraso cambiario, ¿qué es? Una gran promoción a la importación, gran promoción no producto de la competitividad del exterior, sino producto del retraso cambiario.

Lo convertís en un país imposible para exportar, es decir, valor agregado.

Eso fue siempre igual.

Está bien, pero lo contrario vasco era, no entraba nada de afuera, la ropa acá en algún momento estaba más cara que...

Es el equilibrio, como todo.

Era un delirio, había un montón de rubros que estaban amparados, no entraba nada de afuera, entonces te vendían cualquier porquería.

Comments of José Ignacio de Mendiguren - Delta 90.3 - 21/06/2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy