iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Cero Cinca MÁS DE UNO - ONDA CERO CINCA
José Luis Pérez

José Luis Pérez

3/21/2025 · 23:07
0
17
0
17

Description of José Luis Pérez

El presidente de la Comunidad de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña, José Luis Pérez, ha destacado que la campaña de riego de este año está asegurada gracias a las lluvias del pasado otoño y las actuales que les permiten ser optimistas incluso para el año 2026. José Luis Pérez deja patente que ahora hay que ocuparse “de manera importante” del mantenimiento de un canal centenario que se conserva, pero en el que hay que actuar “como en tiempos pasados cuando se actualizaban tramos del canal”. El presidente de los regantes también ha abordado los azotes del cambio climático, Pérez entiende que hay que actuar ya almacenando agua en las zonas de dominio regable o al lado de los pueblos y ciudades. “Tenemos que poder aliviar la presión en los embalses principales cuando sea necesario y no perder agua”, asegura nuestro entrevistado que también ha hablado de los riegos de la Litera Alta.

Read the José Luis Pérez podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

12 minutos sobre la una del mediodía. José Luis Pérez es el presidente de la comunidad de regantes del canal de Aragón y Cataluña y a mí me parece más o menos intento visibilizar por donde acude cada día a Bienefar. A mí me parece que José Luis también esa carretera se la conoce muy bien.

José Luis, ¿qué tal? Muy buenos días. Buenos días, buenos días.

¿La conoces? Pues sí, la conocemos mucho por los desplazamientos en la zona regable, pero bueno, yo quiero añadir que además del tráfico de coches, de personas, está el tráfico de máquinas. Sí, sí, sí, camiones. Que toda la producción de nuestra zona regable, que esa es una zona muy intensiva, circula por ahí y evidentemente unos camiones, unos transportes de mercancías o maquinaria rícola pesada requiere un firme adecuado por el desgaste que se produce y lo que es peor, el riesgo de accidentes. En consecuencia nos unimos y aplaudimos la iniciativa de una reivindicación, una llamada de atención a la sociedad para que esa carretera de una vez por todas se solucione.

Está muy mal, la seguridad ya es muy comprometida. En la carretera, en los 20 kilómetros de tramo al balate es plus y hay zonas ya que ese compromiso con la seguridad es bárbaro porque están muy muy mal. En fin, hemos aprovechado y hemos presentado de este modo a José Luis Pérez, que estaba hoy aquí invitado y de hecho aquí está porque sabemos que también conoce perfectamente ese tramo. Pero con él queremos hablar de agua y hablar de agua hoy y ayer y antes de ayer y la semana pasada, José Luis, es un hecho para felicitarse porque afortunadamente ahí está el agua y los embalses ni le cuento. Sí, bueno, hablemos de agua.

Hablar de agua es hablar en primer lugar la buena noticia de que el año hidrológico actual, que empezó en octubre, pues empezó bien, empezó comportándose como un año hidrológico en principio húmedo. En las lluvias de este otoño nos llenaron los embalses, se lese hasta prácticamente lleno y en el hogar Arriba Grozana, debido a que allí están los grandes embalses, tenemos sobre un 70 por ciento. Es una muy buena noticia y es un fenómeno que ocurre periódicamente. Hay periodos de sequía y periodos de lluvia. Pero hablando de lluvia, sí que tenemos que hablar de lo que está pasando estos días. Hemos iniciado la primavera, la primavera clásico, es clásico que la primavera es la época de las lluvias.

Es normal que llueva en primavera, pero no es normal ni frecuente que llueva con la intensidad y con la duración y con la premura, incluso que lo ha hecho este año. En consecuencia, lo que primero que tenemos que aprender de este hecho que está ocurriendo es de que algo está cambiando y si algo está cambiando en temas de clima pues se llama cambio climático. Creo que es el momento de que aceptemos todos, asumamos todos, que estamos ante un cambio en lo que es en el comportamiento de los regímenes de lluvia y sequías y en consecuencia no sólo los regantes sino la sociedad en general tiene que asumirlo y actuar en consecuencia.

Usted ya ha empezado de manera directa y se ha ido del agua y los embalses y la buena perspectiva que hay para la campaña de este 2025 se ha ido directamente a un tema evidentemente que está de plena actualidad porque los negacionistas ahora precisamente están aprovechando para dar la suya que es legítimo, cada uno valorará y la suya es que miren dónde está el cambio climático si no para de llover, dónde está la sequía. Bueno, vamos a ver, cuando se habla de sequía se habla de regantes, pero cuando hablamos de cambio climático hablamos de la sociedad en general.

El agua, los daños, ha producido daños en cultivos agrícolas en la parte de Valencia, ha producido daños en infraestructuras, caminos, carreteras, autopistas, pero, y es lo más lamentable, ha producido daños a la propia sociedad en lo más sensible que es ni más ni menos con las muertes acaecidas. En consecuencia, es momento que despertemos todos a que el tema del agua cuando se va con exageración, se sale de límites, entramos en un cambio pronunciado, los daños ya no son solamente económicos sino que son personales. Ante esta situación la sociedad tiene que despertar y la sociedad tiene que hacer algo, o mejor dicho tiene que hacer mucho.

La sociedad en este caso son los políticos que son los que manejan esos presupuestos y usted me comentaba antes de entrar en directo, desgraciadamente en su opinión el cambio climático es un hecho, aquí está, y hay que aprovechar esa situación para que los que deciden presupuestos y destinos de los mismos acometan las infraestructuras hidráulicas necesarias para que esas lluvias inesperadas, torrenciales, no nos hagan el daño ya no sólo económico sino también a nivel personal que nos han hecho por ejemplo en Valencia este pasado octubre. En efecto, en efecto, el problema está una vez dicho esto y

Comments of José Luis Pérez
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!