iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Víctor Alvarado Cine y Libertad
Joseph Conrad-La misteriosa profundidad del escritor y Francis Ford Coppola (Apocalypse Now)

Joseph Conrad-La misteriosa profundidad del escritor y Francis Ford Coppola (Apocalypse Now)

4/1/2025 · 15:21
0
75
0
75
Cine y Libertad Episode of Cine y Libertad
Support

Description of Joseph Conrad-La misteriosa profundidad del escritor y Francis Ford Coppola (Apocalypse Now)

Joseph Conrad-La misteriosa profundidad del escritor y Francis Ford Coppola (Apocalypse Now). ¿Por qué hay que leer La línea de sombra?

Puedes escuchar la conversación que tuvimos con nuestro colaborador Antonio Rubio Plo (Victoria de los Ángeles, James Bond, Derechos humanos, Turina...).

¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!

Hemos invitado a Antonio Rubio Plo, escritor y analista internacional.

Antonio Rubio Plo es el autor de...https://www.cope.es/blogs/cine-y-libertad/2023/07/11/las-aventuras-de-la-inteligencia-viaje-sentimental-y-espiritual-por-francia-e-inglaterra-la-relacion-del-hombre-con-la-trascendencia/

Víctor Alvarado, autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.ivoox.com/fe-etica-valores-de-audios-mp3_rf_137223650_1.html

Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/

Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446

Twitter:@cineylibertad

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636

Read the Joseph Conrad-La misteriosa profundidad del escritor y Francis Ford Coppola (Apocalypse Now) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Queridos amigos de la radio, como sabéis he estado filmando en la Feria de Madrid, así que no puedes perderte mi libro La fe, la ética y los valores de los superhéroes.

El libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa.

Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.

Hace unos pocos meses conmemorábamos la muerte de Joseph Conrad, autor de novelas de aventuras como Lord Jim o El corazón de las tinieblas.

Para hablar de ello contamos en nuestros micrófonos con la presencia del analista internacional y escritor Antonio Rubio Pló, que ha publicado un artículo sobre Conrad en la revista de Occidente.

Entre los filósofos favoritos de mi padre se encontraba Ortega Gasset.

¿Qué se siente en poder publicar en esta prestigiosa revista? Sucedió que el secretario de la revista, que es un escritor bastante conocido en ambientes culturales españoles, Juan Claudio de Ramón, que también es colaborador de prensa y diplomático, pues me pidió esa posibilidad, me ofreció esa oportunidad mejor dicho.

Y yo le sugerí que uno de los temas a tratar bien podía ser el centenario de la muerte de este gran novelista inglés, pero de origen polaco, que fue Joseph Conrad.

Bueno, en principio teníamos pensado hablar de uno de sus libros, una de sus novelas, que hay una novela muy especial que se titula En la línea de las sombras, si la memoria no me falla.

Sí, bueno, yo lo que he hecho en ese artículo que he escrito para la revista de Occidente y que apareció a finales del año pasado ha sido, no diría una reseña, sino una reflexión sobre la novela La línea de sombras, una novela de apenas un centenar de páginas que escribió en 1916 y que no es quizá de las más importantes, las más importantes todo el mundo citará siempre Corazón de las tinieblas, citará Lord Geen, citará El agente secreto, Carlos Tromo y otras muchas, que escribió a lo largo de casi 40 años de carrera, todas en inglés, aunque él no era nativo de Inglaterra, sino un polaco exiliado.

Y La línea de sombras es una novela que para mí tiene incluso una alegoría, es un poco como una iniciación en el viaje de la vida, que en este caso concreto es el viaje, el primer viaje que hace un capitán de un barco mercante.

La verdad que las novelas de Joseph Corazón son bastante densas, bastante espesas y para llegar a ellas tienes que ir poquito a poco, no se pueden leer de unas sentadas los capítulos porque normalmente requieren una reflexión. La línea de sombras es a la vez una novela autobiográfica y una alegoría. ¿Puedes explicarme un poco esto? Sí, autobiográfica porque una de las grandes aportaciones de Conrad a la literatura es su experiencia como marino.

Fue marino durante aproximadamente unos 20 años en la marina mercante británica y conoció sobre todo varios escenarios de mares, sobre todo los mares de la zona del sureste asiático, territorios que hoy son, lugares que son hoy la actual Tailandia, Malasia, Vietnam, lo que es Indonesia. Toda esta zona del sureste asiático la conocía muy bien y es precisamente el escenario de la línea de sombra.

En un momento en que la navegación a vapor se estaba imponiendo, estamos hablando de finales del siglo XIX, pero todavía quedaban algunos veleros que eran utilizados y precisamente la línea de sombra cuenta su experiencia como capitán, pero también es una alegoría de la vida en el sentido de que hay un momento en que hay que iniciar una navegación, todos la tenemos que iniciar, pero vamos a ver cómo transcurre.

Al principio pues da un poco de miedo, el miedo a lo desconocido, típico que todos podemos tener, pero lo que nos está diciendo Conrad con esta novela es que hay que ir más adentro, no podemos quedarnos en la orilla y de hecho la travesía del capitán, una obra de mediana edad, que va desde aproximadamente desde Bangkok a Singapur, pues no es verdad nada fácil. Hay un momento y por eso el título

Comments of Joseph Conrad-La misteriosa profundidad del escritor y Francis Ford Coppola (Apocalypse Now)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!