
LOS JÓVENES DE 18 A 29 AÑOS REDEFINEN LA SEXUALIDAD, MÁS DIVERSIDAD Y NUEVAS FORMAS DE RELACIÓN

Description of LOS JÓVENES DE 18 A 29 AÑOS REDEFINEN LA SEXUALIDAD, MÁS DIVERSIDAD Y NUEVAS FORMAS DE RELACIÓN
Identidades no binarias, vínculos flexibles y menos presión por el sexo: un cambio de paradigma en cómo se vive la intimidad entre los 18 y 29 años. Así nos lo cuenta Isabel Silva, Directora del Centro de Salud Reproductiva y sexual de Villena. Hemos hablado sobre la sexualidad de los jóvenes que ha experimentado cambios significativos, reflejo de una sociedad cada vez más diversa, informada y abierta. Entre los 18 y 29 años, las nuevas generaciones están redefiniendo las formas de relacionarse, explorar su identidad y vivir su sexualidad. Los jóvenes hoy son más proclives a identificarse fuera del binomio heterosexual-homosexual. Términos como “pansexual”, “demisexual” o “queer” ganan terreno, mostrando una tendencia hacia identidades sexuales más fluidas. Las estructuras relacionales también están cambiando. Un número creciente de jóvenes expresa interés por modelos de relación no tradicionales. Si quieres saber más, escucha a Isabel Silva en este podcast.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estamos en el momento en el que todos los días siempre tenemos información, alguna entrevista, gracias a Zulejos y Baños, La Morenica, y en este caso, bueno pues yo empezaba diciendo algunos términos de tendencias sexuales, a ver con quién te identificas, de qué manera, si sabes lo que es, si no lo sabes, y que para eso íbamos a tener a Isabel Silva, que es la directora del Centro de Salud Sexual Reproductivo de IBN, y que no sé si le habían cambiado el nombre.
Buenos días Isabel, ¿qué tal, cómo estás? Hola, buenos días, muy bien. ¿Y tú qué tal? ¿Ese es el nombre real? Sí, la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva.
Bueno, que tenemos un montón de cosas que hablar, nos juntamos, nos vemos siempre por la calle, vamos a hablar, tenemos esto, tenemos tal. Siempre hay un tema interesante que hablar contigo y hoy desde luego lo es interesante, pero vamos, hasta para ti. Digo interesante hasta para ti, decir, madre mía dónde nos estamos metiendo un poco. Bueno, hoy se nos ha ocurrido tratar la revolución sexual, una segunda revolución sexual, por supuesto este tema de revolución sexual, digo, esto no viene ni al pelo. Yo te preguntaba, si es la segunda, es que ha habido una primera.
Sí, claro, a los años 60, 70, una revolución sexual, sobre todo ahí se generalizó y se comercializó la píldora anticonceptiva, entonces ya la mujer pudo liberarse de esa unión de sexualidad con reproducción, lo cual fue un hito muy importante, entonces las mujeres empezamos a vivir la sexualidad de otra forma. Sí, conmemoramos por aquí el día en el que se comercializó la píldora a través de una mujer norteamericana que se fue, Fernando Ríos nos trajo la efeméride, fue también muy curioso y cómo también la píldora se experimentó con las clases, las mujeres de las clases más bajas de otros países más desarrollados. También una pena incluso para eso, para la investigación.
Bueno, investigación muchas veces ha ocurrido eso, quiero pensar que es pasado, que actualmente ya se hace de otra forma, pero es que todo revolucionamos y la ciencia evoluciona y lo que ahora te parece normal, pues dentro de unos años igual dicen que barbaridad, ¿no? Isabel, esto viene a colación de un estudio que se ha editado en Francia sobre las tendencias en cuanto a las relaciones sexuales de la gente más joven de una edad concreta entre los 20 años y demás, entre los 18 y a los 29. Hay un estudio ahí que te llamó la atención y que te apetecía un poquito comunicarlo, entonces pues nada, este es el día en el que vamos a por ello. Bueno, ¿qué pasó? ¿Cómo te llamó la atención? ¿Dónde lo leís de? Bueno, yo consulto muchas revistas médicas, por supuesto, y ésta es The Mesquite, es una publicación internacional.
Entonces este estudio lo han hecho en Francia, en el área metropolitana, se ha entrevistado, porque ha sido telefónica, a 10.000 jóvenes de 18-29 años. Y entonces, claro, los autores decían que la forma de identificarse los deseos y las prácticas no heterosexuales pues cada vez van formando más parte de la población. Y entonces ellos llegan a una serie de conclusiones que me parecieron muy interesantes, porque desde la sexualidad normativa que llamamos nosotros, pues todo esto siempre llama la atención y tenemos que aprender. Tenemos que aprender mucho. Bueno, no sé si en este momento el sexo biológico, es decir, la sexualidad aparente con la que por lo menos nacemos biológicamente, es cada vez menos importante a la hora de tener relaciones o relacionarse sexualmente.
Sí, esto sale en la encuesta, o sea que el número de personas que se identifican como bi o pansexuales se ha multiplicado por seis desde otra encuesta anterior, entonces un dato muy llamativo. De todas formas siempre ha habido debate entre la diferencia de bisexual o pansexual.
Yo he empezado hoy el programa dejando caer todos esos términos de pansexual, bisexual, homosexual, demisexual, asexual... No sé si estos dos troncos más grandes que acabas de nombrar como pansexual, bisexual, podrías explicarlo.
Sí, claro. Las personas bisexuales sienten atracción por personas de ambos sexos, de ahí el bi. Mientras que las personas pansexuales desean a personas independientemente de su sexo, les da igual. Entonces cada vez la identificación del género es menos decisiva a la hora de vivir la sexualidad.
Bueno, pues una vez lo tenemos ahí claro con todo el abanico, yo creo que siempre a partir de estos programas, de aquí la gente puede salir a esperar.
Comments of LOS JÓVENES DE 18 A 29 AÑOS REDEFINEN LA SEXUALIDAD, MÁS DIVERSIDAD Y NUEVAS FORMAS DE RELACIÓN