iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Tiempo21Cuba Podcast Tiempo21
Jóvenes y especialistas tuneros intercambian sobre prevención social

Jóvenes y especialistas tuneros intercambian sobre prevención social

6/20/2025 · 05:33
0
14
0
14
Podcast Tiempo21 Episode of Podcast Tiempo21

Description of Jóvenes y especialistas tuneros intercambian sobre prevención social

En el instituto politécnico XI Festival de esta ciudad debatieron sobre prevención social.

El encuentro contó con la participación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Salud Pública, Educación y la Fiscalía Municipal, junto a profesores y estudiantes, quienes abordaron temas como la violencia de género, adicciones, embarazo en la adolescencia y marcos legales.

Read the Jóvenes y especialistas tuneros intercambian sobre prevención social podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En el Instituto Politécnico Onseno Festival de esta ciudad, debatieron sobre prevención social, con la participación de la Federación de Mujeres Cubanas, Salud Pública, Educación y la Fiscalía Municipal, junto a profesores y estudiantes.

El encuentro, organizado para promover conciencia y acciones contra problemáticas actuales, abordó temas como la violencia de género, adicciones, embarazo en la adolescencia y marcos legales.

A ver, yo diría que es muy importante porque también nos beneficia a nosotros mentalmente, porque al consumir drogas nos transformamos en una persona que no somos, porque nosotros podremos actuar de una forma muy distinta, porque, por ejemplo, nosotros somos unas personas buenas, amables en el resto del día, pero entonces al consumir drogas podríamos cambiar de forma o faceta y volvernos alguien agresivo o alguien que no pueda controlar bien la situación.

Bueno, hoy aprendí también sobre las leyes que hay acerca del consumo de drogas.

Aunque nosotros como jóvenes no vayamos, por así decirlo, a la cárcel o tengamos algo que nos comprometa a ese acto, también podemos ser sancionados o tener un seguimiento hasta una mayor edad, por así decirlo, 18 años más o menos, para ahí sí ya ser ingresados si seguimos con nuestro mal comportamiento.

Me pareció interesante también la manera en la que se tratan los casos en los que los adolescentes y muchas personas consumen la droga y se mantienen con psicólogos o con tratamientos para decirles no a la droga.

¿Crees que deben hacerse más a menudo intercambios de este tipo? ¿Y por qué? Bueno, en mi opinión sí se deberían seguir haciendo, porque esto ayuda a que los adolescentes y estudiantes resuelvan sus dudas acerca del consumo de drogas y los embarazos.

Casualmente yo soy guía de un grupo que tiene 16 muchachitas y 12 varones.

Jesús Ebrian, profesor de preparación ciudadana para la defensa.

Se toca mucho el tema, conversando con ellas porque ya están casi llegando a ser adultas ya, y se toca mucho el tema del embarazo, que se protejan, que se cuidan, tener confianza en alguien, inclusive en mí y en los otros profesores, de cómo llegar a hacer un planteamiento de cualquier situación que se les pueda presentar en este caso.

La Federación de Mujeres Cubanas destacó su labor en la promoción de proyectos comunitarios para prevenir la violencia y acompañar a la familia en diferentes procesos.

Lo de nosotros es aglutinar a la familia, orientarla hacia donde deben dirigirse.

Judith Da Costa, miembro del Secretariado Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas.

Si es un problema de adicciones, lo dirigimos hacia salud mental.

Si es un tema de la fiscalía, también nos orientamos desde la organización, pero acompañamos a esa familia, a todas estas instituciones hasta que se resuelva su situación.

Por su parte, Carlos del Risco Gamboa, quien es director de salud mental en Las Tunas, profundizó en las diferentes manifestaciones de violencia, así como en las consecuencias del consumo de drogas. Alertó sobre el aumento de conductas de riesgo en adolescentes, como el embarazo precoz y el bullying, e insistió en la necesidad de fortalecer la comunicación familiar y los servicios de orientación desde las diferentes instituciones.

Todavía falta seguir fortaleciendo el trabajo relacionado con la familia.

Falta llevar un mayor protagonismo de todos los organismos en los comités de género en cada uno de los centros de trabajo. Nosotros tenemos que lograr que cada comité de género juegue el rol y el papel que le corresponde para defender los derechos, para evitar violaciones, para evitar conductas que no sean las más adecuadas para el tratamiento no solo a la mujer, sino al hombre también.

Continuamos fortaleciendo todo el vínculo con el sector educacional para trabajar los temas que estamos priorizando hoy en las escuelas de educación familiar, en las preparaciones metodológicas, en el intercambio con los estudiantes, en el intercambio con los que de una forma u otra tributan a los modos de actuación de los estudiantes.

La Fiscalía Municipal aportó el enfoque jurídico, explicando los procesos legales vinculados al consumo, tenencia y tráfico de sustancias ilícitas. La Fiscal Jefa Municipal, Annalía García, detalló las sanciones previstas por la ley y advirtió sobre el impacto penal en menores involucrados. En cuanto a la juventud, participamos en todas las acciones de prevención que nos convocan para informarlos, para que conozcan en los tipos de comportamientos que pueden ocurrir, la responsabilidad que le puede ser exigido a los que ya tienen 16 años de edad y que están capacitados plenamente, que no son portadores de ninguna enfermedad mental que pueda trascender a su vida.

Comments of Jóvenes y especialistas tuneros intercambian sobre prevención social

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings