

Description of Juan Carlos Juárez - 26/03/25
Hablamos con Juan Carlos Juárez, Abogado especialista en seguridad social y previsional, sobre la eliminación de la moratoria previsional.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
10 de la mañana, 8 minutos, la temperatura en la Ciudad de Buenos Aires 22 grados, la máxima para hoy promete unos 26.
A propósito de lo que cambia en la República Argentina con el fin de la moratoria, dijimos bueno, seguramente hay un montón de dudas y entonces es por eso que lo estamos llamando a Juan Carlos Juárez, que es abogado especialista en seguridad social y previsional para tratar de que entendamos entre todos que es lo que cambia.
Doctor Juárez, ¿cómo le va? Los saluda Nacho Otero acá en Delta 90.3, gracias por atendernos.
¿Qué tal? Buenas tardes Nacho, un gusto.
Igualmente, igualmente para mí.
Primera pregunta que le hago, ya las personas que por ejemplo tenían turnos previos, sacados previos antes del fin de esta moratoria ¿se sabe si se les va a seguir respetando las mismas reglas del juego que cuando estaba en vigencia? Sí, por la información que nosotros tenemos, por la actividad y además porque ha habido conversaciones y ha habido alguna comunicación interna en la SES, las personas que tienen el turno, digamos, especificado y sacado antes del 23 de marzo por más que ese turno sea para mayo o junio, tiene validez para el trámite de la moratoria.
Y hay que aclarar una cuestión, el día 23 venció para las personas que cumplían la edad jubilatoria y no tenían los aportes regularizados hasta esa fecha.
Quienes lo cumplan con posterioridad van a poder hacer el trámite, lo que no está claro es si van a poder pagarlo en cuotas o van a tener que hacerlo en un solo pago. ¿Se entiende? Esta medida tiene un impacto muy importante porque quienes no hicieron o no pudieron sacar un turno antes del 23 de marzo y cumplían la edad hasta ese día, el impacto es que va a haber 245.000 personas en el resto del 20-25 que no se van a poder jubilar y en el caso de las mujeres van a tener que esperar hasta los 65 años para acceder a la pensión universal adulto mayor.
¿Qué es la FAMOSA PUAM? La FAMOSA PUAM, que es el 80% de la jubilación mínima, que para el mes de abril está pautada en un monto de 228.000 pesos más 70.000 pesos de bono, un bono que está totalmente devaluado.
Justo hace unos instantes acaba de oficializar el aumento a jubilaciones y personas que fue de un 2,4% más el bono este de 70.000 que está fijo ya desde hace varios meses.
Desde marzo del 2024.
Si uno toma la situación de marzo del 2024 hasta marzo del 2025, el bono tendría que prácticamente ser el doble.
Es decir, hay una pérdida muy importante, por eso los jubilados de la mínima han tenido una pérdida superior al 20%.
Si alguien está por ejemplo cumpliendo, vamos a hablar de un varón, ¿no? Tiene 60 años, le faltan años de aporte y quiere ir a una moratoria.
Ahora puede, lo único que tiene que comprar los años, porque todavía no llegó a la edad jubilatoria.
Tiene que comprar los años exactamente, tiene que comprar.
Lo que pasa es que en una persona que tenga 60 años le faltan 5, lo que le conviene es hasta el 2012 regularizar por moratoria y los 5 que le faltan le conviene tener un monotributo promovido social, porque es mucho menor el gasto que tiene que hacer.
Porque estamos hablando hoy de que una persona que tiene una deuda de 25 años, por ejemplo, tiene que pagar 9 millones de pesos.
¿Es cierto que lo que más importa para tener una jubilación considerablemente arriba de la mínima o un poco arriba de la mínima son los últimos 10 años? El cálculo para establecer el haber inicial de un jubilado se toma como referencia los últimos 120 sueldos, que obviamente son actualizados por un coeficiente y tiene que ver con la calidad del aporte que tuvo la persona.
Siempre se calcula el haber en base al sueldo en bruto que cobró una persona y que está sujeto a aportes y contribuciones, porque muchas veces los trabajadores se encuentran con que cobran un sueldo importante, pero a veces hasta el 40% es no remunerativo, por lo tanto no entran en el cálculo para el haber inicial y la jubilación le baja mucho.
Por ejemplo, si una persona ha cobrado un millón de pesos hoy como sueldo en bruto en la Argentina y probablemente tenga, y eso ha sido constante durante los últimos 10 años, probablemente tenga un sueldo en bruto.