
JUAN CLAUDIO CIFUENTES, CIFU, MANEL FORTIÀ, JAVI RUIBAL, PABLO MARTÍN CAMINERO

Description of JUAN CLAUDIO CIFUENTES, CIFU, MANEL FORTIÀ, JAVI RUIBAL, PABLO MARTÍN CAMINERO
La revista del jazz y del blues en Canarias se cita una hora a la semana en la cadena: discos históricos, intérpretes legendarios, festivales y conciertos en las Islas.
Dirige y presenta, Héctor Martín.
Contenido: Homenaje a Juan Claudio Cifuentes, alias Cifu, Manel Fortià, Javi Ruibal y Pablo Martín Caminero. Fusión entre el flamenco y el jazz
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Canción a quemarropa, Héctor Martín.
Un saludo y bienvenido, damas y caballeros, esto es Canción a quemarropa, el espacio musical de autor, Wall Music y Jazz, de esta tu casa, la Radio Canaria.
Sesenta y unos minutos para darle rienda suelta a nuestro placer musical, por qué no decirlo, hacer acopio de todo lo que nos llega a la redacción y, por supuesto, tener un contacto con estas producciones que nos llegan de manera directa y como un torrente, y nosotros las masticamos y las disfrutamos en comunidad.
En el comienzo de Canción a quemarropa, como casi siempre te recomendamos darle una pasada a nuestras redes sociales, creemos que te puedes encontrar con unas buenas propuestas, por ejemplo nuestra página web oficial, esto es cancionakemarropa.es, hay que incidir en la cantidad de amigos, miles de amigos que pasan ahí sus ratos a diario y nosotros encantados de ello.
Por otra parte también recordarte que estamos en Threads, en Instagram como Canción a quemarropa1, en Facebook le dan a me gusta y en X lo que antes era Twitter, bueno, en realidad para mí siempre seguirá siendo Twitter, arroba jazzcanarias.
Hoy comenzamos Canción a quemarropa con un corte muy especial y dedicado a la imagen de Juan Claudio Sifuentes Sifu, el pasado lunes 17, día de San Patricio, se cumplían 10 años de su fallecimiento cuando contaba con 74 años y bueno, nosotros queríamos hacerle este tributo en el comienzo de Canción a quemarropa, como no, con su sintonía y con cortes de su voz que grabamos nosotros mismos en un madrileño bar.
Buscar músicos que la gente dice, no habla nunca de ellos, dices, pero hombre, fulano, ah claro, fulano, si es verdad, no se acuerdan de ellos, hablitos, todo el mundo habla de Rollins, de Coltrane, de Dexter, por ejemplo, si, Dexter, porque Dexter era un maestro, quien habla, quien se acuerda, o si se acuerdan, pero cuando vuelven a mencionar a Clifford Jordan, a Hank Mobley, a Junior Cook, o sea, grandes tenores que hicieron un trabajo magnífico y que todo el mundo considera de segunda fila, porque la primera fila son Rollins, Coltrane, ya lo sabemos, pero chicos, estos tíos tocaron cosas que hasta Coltrane o Rollins admiraban y no olvidemos a Stan Getz, o sea, ese es otro, claro, claro, y luego, pues si vamos para atrás, pues vamos a hablar de Hawkins y de Lester Young, o sea, no, no, es que, joder, ya ves, o sea, a mí lo que me gusta es un abanico francamente abierto, ahora, con eso me basta, ¿a qué quiero irme más allá?, o sea, no es ni siquiera ser purista, es que con el mundo del jazz tal y como es, me puedo perder, es el cuento nunca acabar, eso es lo bonito del tema, claro, es que no acaba nunca, cuando menciono a Grant Stewart, que tiene ahora treinta y algo, Grant Stewart es un tipo que cuando sale al escenario pasan cosas, ahora, ¿qué pasa?, todo el mundo dice, bueno, es un discípulo de Sonny Rollins, bueno, olé sus narices, qué contento estoy de que haya un discípulo de Sonny Rollins y lo hace muy bien, o Eric Alexander, que su gran maestro es George Coleman, oye, pues me parece estupendo, y el tío toca por derecho y muy bien, trompetistas como Joe Magnarelli, que ya es un señor de cuarenta y muchos, y que sigue siendo, pues, uno de los mejores discípulos de Kenny Dorham que puedes escuchar, y estoy hablando de un italoamericano, no de un negro, o sea, hay muy buenos instrumentistas en este momento, lo que pasa es que la gente, o muchas veces la crítica, o la prensa especializada, se dedica, y sobre todo en Francia, uy, en Francia para eso son, a buscar algo más, entonces, se empiezan a entusiasmar por cosas que tú oyes y dices, sí, bien, nadie duda de la capacidad musical de este señor, pero lo que está haciendo, me parece, concreto.