
Juan Cruz San Martín (Abogado especialista en Discapacidad) Del Arco Político @delarcopolitico @DarioDelArco

Description of Juan Cruz San Martín (Abogado especialista en Discapacidad) Del Arco Político @delarcopolitico @DarioDelArco
Juan Cruz San Martín (Abogado especialista en Discapacidad) Del Arco Político @delarcopolitico @DarioDelArco
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a la nota entonces a esta leña Juan Cruz San Martín, es abogado especialista en temas de discapacidad y bueno, la cuestión es de qué se trata la emergencia nacional en discapacidad que se va a abordar, se va a discutir en el Senado el próximo día 23. Estamos a 17, no falta tanto, estamos ahí a la vuelta de la esquina, pero a ver, vamos a tratar de establecer cuál es el marco en el que se va a discutir esta emergencia nacional en discapacidad.
Juan Cruz, Darío del Arco desde Ecomedios te saluda, ¿cómo estás? Buenas tardes Darío, ¿cómo estás? Bien, permítime que te tutees, sos mucho más joven que yo, así que permítime que te tutee para preguntarte y casi casi desde la ignorancia, a ver, ¿en qué marco tenemos que poner este debate que se va a dar el 23 vinculado con este tema que para muchas familias, para muchos hogares argentinos es crucial? ¿Por qué? Bueno, porque han tenido o tenemos la desgracia de, de alguna manera, tener que enfrentar tratamientos que son complejos para rescatar o recuperar a nuestros seres queridos que padecen alguna alguna discapacidad y bueno, y no siempre la cosa es fácil, por el contrario, diría, ¿no? Tiene muchos vericuetos y a veces se transforma hasta en un verdadero laberinto.
Muy difíciles y el elemento primario, y gracias de verdad por el tiempo, voy a aprovecharlo al máximo y gracias a ti el equipo, el elemento que siempre prima es la angustia del grupo familiar. Y hoy, hoy es más fuerte que nunca y primero quiero aclarar que la discapacidad siempre ha sido una temática muy delicada, ¿por qué? Porque antes de la declaración de esta emergencia en discapacidad, siempre ha habido niños y niñas que no han dejado ingresar a la escuela porque no está la compariente terapéutico, siempre hay una obra social que no cubre lo que tiene que cubrir, siempre hay... Bueno, esa emergencia ya existía, permítanmelo decir.
Ahora vamos, y se agradece, aprovecho este momento de la emergencia en discapacidad que se ha declarado para decir eso anterior, ¿no? Por supuesto. Lo que está sucediendo, la emergencia en discapacidad va a atacar un mecanismo sistemático que no es que pone en peligro el sistema de prestaciones básicas en beneficio de las personas con discapacidad, sino que tiende a la extinción del mismo. Entonces, es otra la discusión, el peligro es muy profundo. Y va a atacarlo, la actual situación va a atacar este sistema de prestaciones básicas desde tres lugares bien puntuales. Si me permiten explicarlo, para mí sería un gran placer. Entonces, lo va a atacar desde el lugar de que es muy complejo certificar las discapacidades hoy en día.
Es decir, el Estado tiene la facultad y tiene la obligación de certificar las discapacidades que tienen que estar argumentadas, por supuesto, la familia se tiene que acercar con documentos suscritos por médicos, con informes profesionales, con un montón de cosas, para ir a una junta evaluadora del Estado y que certifique hecha discapacidad. Eso siempre fue un trámite, por así decirlo, sencillo, porque la idea es contener y que sea un sistema amigable. Pero hoy están haciendo tanta hincapié en la especificidad de los médicos que deban completar las planillas previas para acercarse a la junta médica, que lo torna prácticamente imposible.
Hay sectores en nuestro país, y cuando digo sectores digo un montón de territorio, que no hay un neurólogo infantil especialista en discapacidad en un hospital, o un psiquiatra con la misma idoneidad en un hospital. Entonces, exigiendo eso, las personas que no pueden acceder esos médicos, no pueden certificar su discapacidad. Así que ahí ya estamos ante la primera política expulsiva, la no certificación.
Fíjate cómo son las cosas, Juan Cruz, que estás relatando de casos donde no se puede certificar la discapacidad, y por el otro lado aparecen por todos los sitios o en distintos territorios certificados truchos que le quitan derechos a quienes verdaderamente lo necesitan, ¿no? Por eso estamos a favor de las auditorías, porque hay una certificación trucha que pertenece al ámbito de la corrupción, y alguien fue beneficiario de una pensión o de una obra social. Esa persona debe ser perseguida, con todas las garantías constitucionales y procesales, por la ley, por un fiscal, por un procedimiento preestablecido, no por un vocero presidencial. Pero bueno, sigo, sigo, sigo, porque aprovecho este tiempo y lo vuelvo a agradecer. Si alguien certificó anteriormente, o milagrosamente certifica ahora su discapacidad, es decir, la obtención de la discapacidad.
Comments of Juan Cruz San Martín (Abogado especialista en Discapacidad) Del Arco Político @delarcopolitico @DarioDelArco