
"Juan Grande alza la voz: las fiestas populares de 2025 desafían el olvido institucional y reivindican el derecho a crea

Description of "Juan Grande alza la voz: las fiestas populares de 2025 desafían el olvido institucional y reivindican el derecho a crea
Óscar López y Ana Demetrio, presidente y secretaria de la Asociación de Vecinos A Murga de Juan Grande, visitaron Radio Faro para presentar el programa de las Fiestas Populares de Juan Grande 2025, que se celebran del 21 al 29 de junio en honor a la Virgen de Guadalupe. Entre denuncias por la falta de apoyo institucional y un profundo amor por su comunidad, defendieron con fuerza la necesidad de “crear pueblo” frente a un modelo de gestión que discrimina a los barrios del municipio.
Las fiestas, que este año han sido organizadas con enormes esfuerzos económicos y humanos, combinan tradición, cultura, sostenibilidad y participación vecinal. El programa incluye actividades como la plantación infantil con el colegio del pueblo, jornadas de limpieza con asociaciones ecologistas, la noche mágica de San Juan con teatralización, el octavo Encuentro Internacional de Versadores, concurso de fachadas decoradas, la romería con ocho carretas vecinales y las esperadas verbenas.
A pesar de las promesas municipales y un leve aumento de la subvención, los organizadores denuncian que siguen asumiendo gastos que deberían cubrirse desde el consistorio, como la instalación eléctrica, seguros, banderas y logística. “No queremos ciudadanos de tercera. Todos somos parte del municipio y tenemos derecho a celebrar dignamente nuestras fiestas”, afirmó Ana. Por su parte, Óscar recalcó la importancia del botiquín para el barrio, en trámite desde 2016, y pidió al ayuntamiento que no deje caducar el expediente en julio.
Ambos invitan a sumarse a las fiestas como un acto de resistencia cultural, de convivencia intergeneracional y de justicia vecinal. “Frente a la indiferencia, seguimos creando pueblo”.
Pregón: Domingo 23 a las 20h.
Romería: Sábado 28 a las 18h.
Noche de San Juan: Lunes 23, con leyendas y ambientación canaria.
Verbenas: Con Tamarindos, Star Music, Dúo D’Menos y Paco Guedes, entre otros.
Cierre: Domingo 29 con misa, procesión y verbena al solajero.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanaarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, pues continuamos.
Y hoy recibimos aquí en Radio Faro a Óscar López, Presidente de la Asociación de Vecinos a Murga, Juan Grande, y Ana Demetrio, precisamente Secretaria.
Hoy estamos aquí bien acompañaditos.
¿Por qué? Con motivo del inicio de las fiestas populares de Juan Grande 2025, que se celebran para que ya lo vayan anotando ahí en esa agenda para que no se pierdan ninguno de los actos desde el día 21 al 29 de junio, en honor a la Virgen de Guadalupe.
Un programa cargado de tradición, cultura y participación vecinal que, pese a las dificultades presupuestarias, vuelve a consolidarse como una cita ineludible en el calendario festivo de este municipio de San Bartolomé de Tirajano.
Con Óscar y Ana, pues queremos repasar cómo ha sido el proceso organizativo, qué actos destacan este año, y por qué la romería de Juan Grande sigue creciendo como una de las más vivas del sur de Gran Canaria.
Óscar, bueno, espera, voy a saludar primero a Ana, que es la primera vez que la tengo aquí, Óscar, no me lo puedo ni creer, que mira que llevo yo años detrás de esta mujer, ¿eh? Bienvenida.
Bien hallada.
Gracias.
¿Cómo estamos, Ana? Pues mira, bien, bastante atareada.
Sí, ¿no? Con la fiesta.
Bastante, pero bien, y con ganas de que todo vaya saliendo bien y que el fruto del trabajo que llevamos desde enero hasta ahora, pues vaya dando frutos, ¿no? Cada día.
Desde enero hasta ahora, o sea, casi seis meses trabajando ya en estos festejos.
Yo diría que desde diciembre, pero es verdad que después de las navidades fue cuando lo cogimos con más ganas.
¿Qué tal, Óscar? ¿Cómo estamos? Muy bien, también cansado.
Esta semana está siendo bastante complicada desde el lunes, estamos a miércoles, y intentando apagar los últimos fuegos para que salga todo perfecto y el sábado empiece todo como debe empezar y como lo hemos proyectado.
Efectivamente.
Bueno, pues cuéntame un poquito, ¿cómo ha sido la preparación de estas fiestas? ¿Y qué ha sido lo más difícil este año? Porque Juan Grande siempre...
Qué pena me da a mí en muchas ocasiones, ¿no? Porque al final los barrios o pueblos de alrededor de los núcleos principales de este municipio de San Bartolomé cuesta, cuesta, cuesta trabajo.
Voy a decirlo solamente así, ¿o no, Óscar? Sí, estamos... Es la lucha.
Es la lucha, claro.
Desde que nos constituimos como asociación, porque estábamos desde antes haciendo las fiestas y lo poco que se hacía antes, desde que estamos en la asociación, gracias al trabajo de compañeras como Ana, con mucha más experiencia, de Loli, de todos los socios fundadores, los que están a día de hoy, y pues yo, por ejemplo, he aprendido un montón y seguimos aprendiendo, pero es esto, poner en valor los barrios.
Es decir, San Bartolomé-Tirajana no es solo el núcleo turístico y no solo son los hoteles o los restaurantes del sur, sino que aquí vivimos tirajaneros también, que nos sentimos...
Queremos sentirnos más parte aún de este municipio y es lo que intentamos hacer.
Y poner en valor los barrios, en este caso nos toca a Juan Grande.
Y luchamos, luchamos cada día porque es muy difícil, tú lo conoces bien, pelear con la administración, solicitar cualquier cosa por tontería que sea cuesta muchísimo.
Y es un... La verdad que es sacrificado, pero bueno, lo hacemos con ganas, estamos motivados.
Ya 10 años este año, ya te avisaremos, porque en noviembre, si no me equivoco, Ana, hacemos ya 10 años de que estamos constituidos como asociación.
Y a ver si hacemos un pequeño evento y nos ponemos también nosotros en valor un poquito.
Y seguir, seguir trabajando y luchando.
¿Qué es lo más difícil? Pues, ¿qué te digo? Relacionarnos con el ayuntamiento, realmente.
Eso es lo más difícil, ¿no? Para mí sí, en mi opinión sí.
Ana, a lo mejor tiene otra opinión.
No, no, lo más difícil es tener que planificar todo esto sin saber qué tipo de ayuda, sobre todo qué tipo de ayuda económica podemos tener.
Porque... Y además, porque lo tenemos que hacer a través de una subvención.
Sí, porque ha cambiado, ¿eh? De una convocatoria de subvenciones.
Como se sabe, esto es una opinión particular mía, no de toda la asociación a lo mejor, pero aquí hay dos tipos de fiestas.
Las fiestas municipales y las fiestas de los barrios.
Que yo creo que deben ser todas del mismo municipio.
Yo creo que todos los barrios son del municipio.
Son todas, ¿no? Entonces, para las fiestas que no son municipales, se ha sacado el año pasado, y este, una convocatoria de subvenciones.
Claro, eso significa que tienes que preparar una serie de documentación, que la tienes que hacer, antes de todo.
Pero, ¿qué pasa? Que nosotros no sabemos con el dinero que vamos a contar.
Comments of "Juan Grande alza la voz: las fiestas populares de 2025 desafían el olvido institucional y reivindican el derecho a crea