

Description of Juan José Benítez de Lugo 24.03.25
Hablamos con el Presidente del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Benítez de Lugo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Por impulsar la vida social y cultural de las Islas Pálvaras en Canaria y de la Isla de Gran Canaria, el Cabildo Insular ha reconocido este año con el Roque Nublo Social al Gabinete Literario, ubicado precisamente en la capital de la isla. Para hablar de este reconocimiento y también un poco de la historia de esta entidad, hoy nos acompaña su presidente, Juan José Benítez de Lugo Macieu. Don Juan José, muy buen día. Muy buenos días, Jerónimo. Gracias por estar hoy con nosotros. Enhorabuena, felicidades por este reconocimiento. Muchas gracias y también a ustedes por llamarnos. ¿Qué supone para el Gabinete Literario este reconocimiento, este galardón? Bueno, realmente lo que significa, como usted bien ha dicho, es el reconocimiento de una historia ya que son más de 181 años y que, bueno, no han hecho sino contribuir a lo que es el progreso intelectual, moral, económico, social de Gran Canaria por parte del Gabinete Literario. Por lo tanto, yo creo que ha sido un reconocimiento justo y que se viene uniendo a los que anteriormente en ya otras entidades como el Gobierno de Canaria, la medalla de oro, o el Ayuntamiento de Las Palmas también que le dio la medalla de oro.
Y el propio Cabildo, que en su tiempo le dio el can de plata, que junto al Roque Nublo, pues se cierra un ciclo de reconocimiento por parte de las instituciones públicas sobre una institución de carácter privado que ha contribuido tanto a lo que es el progreso de Gran Canaria. Sin lugar a dudas, ¿dónde le pilló, don José, la llamada telefónica del presidente del Cabildo, Antonio Morales Méndez? Bueno, me pilló en Estados Unidos, curiosamente, pero inmediatamente le prometí que haría lo imposible por estar el día de la entrega y así fue. Ese día estaba en el auditorio como no podía ser de otra manera. Efectivamente, hechos que tuvieron lugar, acontecimientos que tuvieron lugar el pasado viernes 14 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraut en la capital Gran Canaria. ¿Cuándo comienza la historia del Gabinete Literario y quiénes fueron los que la impulsaron? Pues la historia del Gabinete Literario es una historia que comienza en 1841 y, bueno, fueron los que en su momento llamaron los chicos de la Laguna, que eran una serie de gran canarios que fueron a estudiar a la Universidad de la Laguna porque, entre otras cosas, aquí no había universidad, que curiosamente, a la posibilidad, el Gabinete fue el impulsor de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Pues esos llamados chicos de la Laguna, que entre ellos estaba pues Antonio López Botas, Juan Evangelista Doleste, Domingo José Navarro, Felipe Massiu, había una serie de personas en el que se unieron para sacar adelante este proyecto tan bonito en una ciudad que, en las Palmas de Gran Canaria, la gente tiene que ser consciente, si nos trasladamos a 1841, era una ciudad de 16.000 habitantes, no tenía más, y que, bueno, comenzaba de alguna forma lo que era el progreso de nuestra ciudad cuando Tenerife era la capital de la provincia única, porque en aquel entonces solamente había una provincia y la capital era Santa Cruz de Tenerife. Y además de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, ¿qué otras iniciativas se han impulsado desde el Gabinete Literario? Pues mire, tendríamos aquí programa para rato, pero les resumo.
Recientemente, pues la propia circunvalación de las Palmas de Gran Canaria, lo que es el Teatro Pérez Galdós, lo que es la Caja de Ahorros, instituciones como, por ejemplo, el Real Club Náutico o la Filarmónica de Gran Canaria, se fundaron dentro del edificio del Gabinete Literario las Cajas de Ahorros, el Colegio de San Agustín, pero independientemente de eso, precisamente ahora estamos nosotros investigando una serie de datos muy curiosos que hacen referencia al Teatro Pérez Galdós, en el sentido de que en un momento determinado se produjo un incendio, se destruyó el Teatro Pérez Galdós, que originalmente se llamaba el Teatro Tirso de Molina, y fue el Gabinete Literario, cosa que la gente no sabe, quien puso todo el dinero para la reconstrucción del Teatro Pérez Galdós, un tema que sacaremos pronto a la luz de los archivos del Gabinete. Con lo cual, por si había alguna duda, con lo cual el Gabinete Literario ha sido y sigue siendo el motor social de la