iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Agüimes LA MIRILLA
Juan Manuel García Ramos 17.03.25

Juan Manuel García Ramos 17.03.25

3/17/2025 · 14:31
0
8
LA MIRILLA Episode of LA MIRILLA

Description of Juan Manuel García Ramos 17.03.25

Hablamos con el escritor Juan Manuel García Ramos de la reciente publicación de su última novela "La expulsión del paraíso".

Read the Juan Manuel García Ramos 17.03.25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La mirilla con Jerónimo Romero y Domingo Martín. Hoy lunes 17 de marzo damos la bienvenida a Marisela María Herrera Güímez a un autor, un escritor canario, catedrático emérito de la Universidad de La Laguna que acaba de publicar su nueva novela bajo el sello de la editorial Mercurio. Lleva por título La expulsión del paraíso y él es Juan Manuel García Ramos.

Don Juan Manuel, muy buen día. Gracias por estar hoy con nosotras. Además, por supuesto, premio Canarias de Literatura en el año 2006. Que no se me olvide ningún dato, por favor.

Don Juan Manuel, ¿qué es La expulsión del paraíso? Bueno, es una historia que está vinculando Martinica, es decir, el Caribe con la Macaronesia.

Es un escritor y profesor que nace en Martinica y en un momento determinado en su vida se decide a trasladarse a una de las islas de la Macaronesia. No especifico cuál de ellas, lo dejo así en un sentido general. Y se decide a trasladarse por un tema amoroso que tiene y quiere poner tierra de por medio y océano de por medio también. Y cuando cree que ha llegado a un lugar donde está trabajando con mucha satisfacción, donde está en una instalación casi paradisiaca, mantiene una relación con una mujer mucho más joven y eso también termina mal.

Y bueno, al final la conclusión que llega después de decidirse a marcharse a París es que no existen los paraísos en esta tierra. Venía buscando el paraíso y al final todo lo contrario, Juan Manuel. Todo lo contrario. ¿Cuánto tiempo le ha llevado a escribir esta nueva novela? Bueno, como me jubilé hace algunos años, estuve unos seis meses haciendo todo. Pero el producto ha tardado más en traguarse, más tiempo, año y pico. Pero bueno, siempre está uno corrigiendo, porque las novelas nunca terminan de concluirse. Siempre tiene uno ganas de mejorarlas.

¿Y qué son las novelas para Juan Manuel García Ramos? Pues las novelas son realmente ensoñaciones. Son maneras de añadir a la realidad cotidiana otras realidades que parten de los sueños, de la imaginación y de crear un espacio más rico.

No solo somos nosotros la vida diaria, las labores diarias, sino también son nuestros sueños, nuestras proyecciones en el futuro, lo que hemos visto y cómo lo elaboramos luego a través de la palabra. Y eso es un placer, la verdad, que es un placer escribir. Yo siempre repito, perdón, una frase de un escritor argentino, Joey Casares, que decía que está la vida y está pensar sobre la vida, que es una manera de vivirla más intensamente. Bonita y preciosa cita, don Juan Manuel.

Sí, es una buena frase. ¿Qué número hace esta expulsión del paraíso en su bibliografía particular? En cuanto a novelas, es la séptima novela que escribo. Empecé hacia los 20 años y a lo largo de todos estos años, aunque me he tenido otras actividades, fui consejero de educación, he estado dedicado a la docencia, me he dedicado también a la política en un momento determinado, he sido parlamentario en tres ocasiones, pero bueno, nunca he podido dejar de escribir novelas porque son como parte de mí, como si cumpliera con el rito de escribir novelas, no sería yo.

¿Esos son algunos los motivos de las razones de por qué han pasado cuatro años desde la publicación de su anterior novela, El Delator? El Delator, sí, fue una novela muy polémica porque reconstruí la vida, no la vida, la muerte, la muerte violenta de un poeta tinerseño, Domingo López Torres, que era miembro de la generación de la Gaceta de Arte, y me serví de algunas informaciones dadas por familiares ejecutados por la Gaceta.

Comments of Juan Manuel García Ramos 17.03.25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!