iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Juan Maquieyra @JuanMaquieyra (Director Ejecutivo de TECHO @TECHOarg ) Nada Personal @animessina

Juan Maquieyra @JuanMaquieyra (Director Ejecutivo de TECHO @TECHOarg ) Nada Personal @animessina

5/11/2025 · 27:07
0
21
0
21

Description of Juan Maquieyra @JuanMaquieyra (Director Ejecutivo de TECHO @TECHOarg ) Nada Personal @animessina

Juan Maquieyra @JuanMaquieyra (Director Ejecutivo de TECHO @TECHOarg ) Nada Personal @animessina

Read the Juan Maquieyra @JuanMaquieyra (Director Ejecutivo de TECHO @TECHOarg ) Nada Personal @animessina podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y ahora quería invitar y presentarles a quien es Director Ejecutivo de Techo, es una organización que apuesta al trabajo con voluntarios, con vecinos en distintos barrios vulnerables, y que hablan de un concepto que me interesaría desarrollar con Juan Maqueira, que es el de democracia participativa. Digo, en un contexto difícil en el que estamos viviendo, sobre todo en los barrios populares, con bastante poco apoyo por parte del Estado, y quienes, Juan, ustedes están muy de cerca trabajando allí con los vecinos, con los que más necesitan, realmente que tienen dificultades, ¿no? Y ustedes están ahí muy cerca, por eso quería hablar de esto de lo que ustedes plantean en Techo, que es un concepto tan interesante para poder abordar. Juan, ¿cómo estás? Buenas tardes y gracias por tu tiempo.

Muchas gracias por la invitación.

Contanos por qué plantean esto de la democracia participativa.

La verdad es que me parece algo muy importante para poder hablar.

En este momento, un año electoral, un año en el que se dan muchas cuestiones, ¿no? Un poco la salida del Estado de muchos barrios, el poco apoyo que hay sobre todo en políticas públicas y sociales, y donde las organizaciones ahora ya también se les dificulta también las tareas de ayuda y sostén.

¿Ustedes cómo lo están viendo? Nosotros creemos que siempre es muy importante la participación de los ciudadanos en la cosa pública de distintas maneras.

A veces estamos acostumbrados a pensar que la democracia es ir a votar cuando hay elecciones y nada más, y la democracia es justamente un sistema en el cual el poder debería estar distribuido en el pueblo, en el demos, de ahí viene la palabra.

De hecho, demos viene de las unidades que participaban en aquel momento en Grecia de la cosa pública, y en especial nosotros trabajamos en barrios populares, hay más de 6.000 barrios populares en Argentina, donde viven un millón de familias, casi 5 millones de personas, y lo que hacemos es desarrollar distintos programas fundamentalmente de vivienda para que familias que están básicamente usando como baño el patio de su casa y durmiendo arriba del barro tengan la posibilidad de hacer una vivienda que sea un primer paso en el camino de desarrollo.

Pero en vez de definir nosotros a quién le damos la vivienda, cuándo la construimos, etc., abrimos el juego en el barrio y tomamos esas decisiones con la comunidad.

Armamos mesas de trabajo en cada uno de los barrios, y lo que sucede en esas mesas de trabajo es un proceso deliberativo, las decisiones se toman con los vecinos, con las vecinas.

Por ejemplo, los criterios que vamos a usar para priorizar quienes van a recibir en primera instancia viviendas, los priorizamos con los vecinos y vecinas.

El problema principal del barrio sobre el que vamos a trabajar también lo trabajamos con los vecinos, a veces no es vivienda, a veces es alumbrado público, o a veces es la necesidad de hacer veredas, entonces trabajamos con los vecinos para que esa necesidad o esa prioridad sea definida con ellos, y después desde ahí sí trabajar.

Y en una democracia que tiene ciudadanos del siglo XXI pero instituciones del siglo XIX, la manera en que nosotros votamos el tipo de gobierno que tenemos con el Ejecutivo, con el Legislativo, el Judicial, etc., que estuvieron muy bien para algún momento del tiempo, hoy en muchos sentidos están obsoletos.

A vos hoy, en tu teléfono, las compañías te preguntan qué querés y te lo dan al instante.

La política te pregunta a cuatro años a quién vas a votar y después no te pregunta más nada.

No hay manera que ese sistema sea legítimo, y una de las maneras de transformar eso es darle agencia, es darle libertad, es darle poder de decidir a las personas que son parte de la democracia.

Mucho lo hacemos, en nuestro tema creemos que debería hacerlo, por supuesto, la política en todos sus niveles.

¿Qué estás viendo hoy en esos barrios en los cuales ustedes trabajan, caminan, hablan con los vecinos, hacen estas charlas deliberativas, buscan soluciones a tanta desigualdad? Nosotros vemos que de un lado hay un aspecto positivo, que es que la baja de la inflación es buena y necesaria e importante para los vecinos y vecinas de los barrios populares.

Para las personas que están en situación de pobreza, la inflación es terrible, y sobre todo cuando no está controlada y cuando no sabés lo que vas a hacer, es donde más pega.

Porque además pegan los alimentos, los alimentos de primera necesidad, que es donde más duele.

Entonces, yo creo que eso hay que decirlo, muchas veces en pos de criticar al gobierno eso no se dice.

Comments of Juan Maquieyra @JuanMaquieyra (Director Ejecutivo de TECHO @TECHOarg ) Nada Personal @animessina

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings