
Juan María Rodríguez. Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía

Description of Juan María Rodríguez. Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía
os acompaña Juan María Rodríguez, director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, del que depende el Centro Andaluz de la Fotografía.
Es periodista especializado en cultura. Ha trabajado entre otros en RNE, Diario 16, El País y en Canal Sur Televisión. Divulgador y escritor sobre fotografía en publicaciones como Letra Global, director de Full Frame -podcast de referencia de la fotografía de autor en España- y comisario de exposiciones, como la Colección Siquier, sobre la obra de Carlos Pérez Siquier, Premio Nacional de Fotografía.
Ha formado parte de la comisión ejecutiva de la plataforma que impulsa la creación del futuro centro nacional de fotografía en España.
Presenta Juan Duque Oliva
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Juan duque oliva presenta luz de grasa radio en podcast hoy en luz de gas radio nos acompañan juan maría rodríguez director del instituto andaluz del cine y la fotografía del que depende el centro andaluz de la fotografía es periodista especializado en cultura ha trabajado entre otros en radio nacional de españa el país y en canal al sur televisión divulgador y escritor sobre fotografías en publicaciones como letra global director de full free posca de referencia de la fotografía de autor en españa y comisario de exposiciones como la colección si quiere sobre la obra de carlos pérez siquier muchas gracias por acompañarnos juan maría gracias a ti hablar contigo y muchas gracias por tu atención es una biografía muy resumida de una vida dedicada a divulgar la cultura recuerdo tus programas sobre literatura en canal absurdo en una televisión donde todo puede llegar a desmadrarse llevar adelante este oasis cultural debe de ser toda una experien no uno hace esculturas bueno mira que la verdad es que me enternece que busques aquellos fueron tiempos muy muy bueno realmente estábamos abriendo llega a la televisión yo vengo de la prensa de la radio entonces yo llegué a la televisión justamente para eso para como como director de contenido de la segunda cadena que nacía y tenía qué hacer además por añadidura un programa de literatura asunto al que me había dedicado mucho pero en la prensa y ahí fue una experiencia maravillosa en ese momento la segunda cadena cubría unas expectativas de desarrollo cultural de enhebrar hay una bueno tejido también cultural andaluz posicionarnos a nosotros los andaluces en el contexto de la escena cultural española bueno aquello luego pues derivó en otra cosa pero pero fue un momento muy excitante y fin yo yo estuve encantado de parte de participar en él estoy haciendo ese programa durante cinco años la difusión cultural en los medios de comunicación pues bueno atraviesa una crisis muy severa a la crisis general de los medios le tienes que añadir la crisis de los contenidos culturales que no es no son el solomillo del periódico no es lo que más vende no es lo que más clientes atraen y como hoy además los clientes se miden en el acto están metidos continuamente pues no no es el sector más brillante de la prensa en este momento como director de la segunda cadena así por experiencia es posible otra televisión que cumplen gente a la que tenemos ahora mismo bueno a las televisiones que tenemos porque la verdad ahora hay un amplio abanico bueno podemos ser posible es posible que aquí de lo que hablamos en realidad de la pregunta yo creo que es una televisión pública no van o incluso privadas porque a todo esto el servicio de televisión en españa es un servicio público título la para esa titularidad privada obviamente la cuestión es si es posible yo creo que sí que debería serlo o no debería serlo ahora mismo lo es en muchos ámbitos de dos canales temáticos pero cuando tú tienes que pagar por ello entonces bueno aquí la discusión mayor sería si esto hay que hacerlo para una isla lancia pública que yo siempre he sido un firme partidario de la acción pública como lo soy ahora por eso estoy en una en un engranaje público porque lo público pues tiene sentido y es imprescindible no solamente necesario sino que es imprescindible porque nosotros estamos cubriendo huecos que el mercado no cubren mercado natural es un mercado es un mercado y ya es lo que no funciona lo que no tienen una rentabilidad inmediata pues podría ser descartado no se descartes cuidado con lo que descartamos porque hay mucha calidad que puede irse por el sumidero y para eso están los públicos para rescatarlo para valorarlo para difundirlo para intentar que llegue a la mayor población posible eso de la televisión pública pues debería ser un un mandato obligatorio desde el punto de vista precisamente en la televisión se ha convertido en algunas ocasiones en el único escaparate pero no no sé si lo llamaría cine a esto de ver las películas en en la televisión mira yo fui un chaval que veía mucho cine que compraba la revista fotogramas con catorce años que he amado muchísimo y me lo he pasado pipa en las salas cuando llegó
Comments of Juan María Rodríguez. Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía