

Description of Juan Moya (Persán) - Los que dejarán Huella
Juan Moya, vicepresidente de Grupo Persán nos cuenta en esta entrevista cómo el espíritu de la empresa familiar se mantiene vivo a través de los años y las generaciones.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué tal? Bienvenidos a Los que dejarán huella, este podcast-iniciativa de KPMG junto a Forum Familiar, en el que queremos dar voz y conocer un poquito más a los que son los futuros líderes de la empresa familiar.
Y hoy nos vamos a sumergir en una empresa que tiene 85 años de historia, nada más y nada menos, y en los que, como se podrán imaginar, han pasado muchas cosas.
El grupo Persan, que es la empresa de la que vamos a hablar hoy, es líder en el sector de la fabricación y comercialización de productos de lavado, cuidado de la ropa y limpieza del hogar.
Tiene más de 2.000 empleados a día de hoy y Sevilla fue su ciudad natal allá por 1940.
Pero quien mejor nos va a poder hablar de su historia, de lo que es Persan y, sobre todo, de cómo va a ser su futuro, es nuestro invitado de hoy.
Eres Juan Moya, vicepresidente del grupo Persan. Bienvenido, Juan.
Muchas gracias a vosotros por esta iniciativa.
Eres licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla.
Estás ahora mismo en tu empresa familiar, en la que llevas ya muchos años.
Ahora indagaremos un poco más en esa trayectoria.
Además, cuentas con varios títulos por la Harvard Business School, por ESADE, entre otros títulos.
Tras casi tres años en una firma de servicios profesionales, te uniste al grupo.
Primero como jefe de desarrollo corporativo y, en los más de 16 años que llevas en la compañía, has desempeñado diferentes funciones, diferentes roles, hasta llegar al día de hoy en el que te tenemos aquí sentado con nosotros.
Juan, Persan es una empresa familiar, ahora mismo de cuarta generación.
Forma parte indiscutible de tu familia y de tus raíces, por supuesto.
Yo quería preguntarte para ti, ¿qué es Persan? Para mí, Persan es algo más que una empresa familiar.
Yo creo que Persan es todo un legado que hemos heredado de accionistas, por supuesto, pasados, pero también de trabajadores, de colaboradores, de proveedores, de clientes, y que montan todo un compendio de valores que nos hacen singulares.
¿Qué es lo que nos toca a nosotros, los accionistas de Persan? Pues no solo coger esos valores, ese legado recibido y mantenerlo o ensanzarlo, sino también intentar añadir nuestra gota, añadir nuestra contribución y adaptarlo no tan solo al día de hoy, sino al futuro que está por llegar.
De eso precisamente queremos hablar, ¿no? De cómo vais a continuar ese futuro y qué nueva visión tenéis vosotros, los que tenéis esa responsabilidad, ese honor, pero bueno, también es un trabajo duro.
En tu caso personal, comentábamos, bueno, llevas 20 años aproximadamente, un poquito más en el grupo.
¿Siempre tuviste claro que querías ser parte de la empresa? ¿Hubo un momento o algo que sucedió y que te hizo querer? A ver, gracias a Dios yo no llevo 20 años en la compañía.
Gracias a Dios yo llevo 42 años en la compañía.
Desde que nací no solo he vivido los debates sobre la empresa familiar en mi casa, sino que también he tenido la fortuna de que mi madre, que es por donde me llega la empresa familiar, por mi lado materno, pues nos hizo muy partícipes de la empresa desde que éramos muy chicos y nos llevaba a trabajar algunos días y siempre recuerdo que algún boli podíamos coger de la empresa y era alucinante, ¿no? Pero al final estabas vinculando a la siguiente generación a la empresa.
Mira, yo procedo, por mi lado paterno, de una familia en la que mi abuelo Juan fue un abogado destacado de Sevilla y dejó una impronta de tal magnitud que yo te diría que casi el 80% de mis primos y mis hermanos incluidos son todos licenciados en Derecho.
Yo, sin embargo, soy licenciado en Administración y Dirección de Empresas porque mis padres los dos eran licenciados en Económica.
Es decir, yo siempre he llevado el mundo de la empresa muy internamente y siempre he querido este mundo que hemos cogido, ¿no? La empresa familiar, como se percibe, no es solo un orgullo de pertenencia, sino que además es una responsabilidad de recibir ese legado para ensalzarlo y poder entregarlo a las siguientes generaciones, ¿no? En este caso, para mí, estar vinculado a la empresa familiar juega un principio básico muy importante, que es el del bien común está por encima del bien interno.