
Juan Ramón Jiménez y las drogas (Jonás Sánchez Pedrero) y más

Description of Juan Ramón Jiménez y las drogas (Jonás Sánchez Pedrero) y más
• “Juan Ramón Jiménez y las drogas” (2025) libro de Jonás Sánchez Pedrero. Entrevista al autor.
• “A cuca” (1924), óleo sobre lienzo de Tarsila do Amaral.
• “Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno”, exposición en el Museo Guggenheim de la artista Tarsila do Amaral (1886-1973) hasta el 1 de junio.
• El actor Gene Hackman, (1930-2025) ha fallecido el 27 de febrero pasado, a los 95 años. Vida y obra. Comentarios de Javier Caballero.
• “Empire Falls” (2001) novela de Richard Russo.
• “Tonto de remate” (2016) novela de Richard Russo.
• “Contraluz” (2006) novela de Thomas Pynchon.
• “Ángeles sin brillo” (The Tarnished Angels, 1957) película de Douglas Sirk.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, vivo sin mañana sangrando palabras, ya no sé quién soy, ni a dónde voy, por qué estoy tan triste teniéndolo todo.
¿Qué tal amigos? ¿Cómo estáis? Aquí comienza Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, nuestro programa de referencias culturales con fundamento, mucho fundamento.
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, Radio Vallecas 107.5, Radio Almaina 88.5, de la mano de Carlos Castrosín en la presentación y dirección y de Carlos Baizán en la mesa de sonidos y demás colaboraciones. La magia del instante, la magia de la sonrisa efímera que está de paso, que no reside sino transitoriamente apenas durante unos segundos en nuestro corazón.
Recordad nuestro podcast para escucharnos cuando y como queráis. Por qué estoy tan triste teniéndolo todo. Cabría especificar que dentro de la gama de medicamentos con los que se trató el poeta estaba el láudano, una medicina que por su eficacia fue de obligada tenencia en las farmacias españolas hasta 1977. Su composición variaba dependiendo de la fórmula utilizada. No sabemos si Juan Ramón consumió a lo largo de su vida otro tipo de tinturas de opio pero sí que, como veremos, empleó el láudano de Sindheim que, como norma, solía tener un 1% de morfina. Lo que hemos escuchado es un fragmento de Juan Ramón Jiménez y las drogas.
Libro de Jonás Sánchez Pedrero y que acaba de publicar El desvelo. Hoy en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo tenemos la oportunidad de hablar con su autor. Buenos días Jonás. Buenos días. Jonás Sánchez Pedrero que ha cursado estudios de documentación y es diplomado en biblioteconomía, es colaborador habitual de distintos periódicos y revistas como Cáñamo o Ulises, ha recibido premios literarios y publicado los libros de poesía Bulto, Pezón y Alfabeto y también desde 2007 mantiene una despensa literaria titulada Blog clausurado. Y ahora tenemos en nuestras manos Juan Ramón Jiménez y las drogas recién publicado por El desvelo. Jonás, por favor, haznos una breve presentación de tu libro.
Bueno pues en el libro se van a encontrar quizá al Juan Ramón Jiménez más desconocido. Juan Ramón Jiménez se encuentra polimedicado por distintos tratamientos desde casi casi podríamos decir su más tierna juventud. Ya con 20 años se encuentra ingresado en el hospital psiquiátrico de Burdeos y bueno pues prácticamente hasta el día de su muerte estuvo recibiendo tratamientos de muy diverso tipo, sobre todo y en los que se centra el libro es en los opiáceos, sobre todo el laudano, pero también bueno morfina inyectada y bueno clopromacina, toracina, que eran inyecciones antipsicóticas y bueno en general se van a encontrar un Juan Ramón Jiménez bastante yo creo que desconocido, muy alejado del estereotipo del autor de Platero y yo que se ha venido un poco fabricando desde los colegios.
Siempre Juan Ramón Jiménez fue alguien hipersensible. ¿Esto tuvo repercusión en su salud o quizá fue al revés, que por una salud delicada acabó con esa en esa hipersensibilidad? Claro, esto es lo de siempre, no que fue antes el huevo o la hallina. Yo creo que en el libro se muestra desde luego que tenemos a un Juan Ramón Jiménez muy muy sensible, de unas condiciones innatas para la poesía, eso está clarísimo, pero que a su vez en su hipocondría y esta rápida cercanía con los distintos médicos, yo en el libro vengo citando más de 70 nombres de distintos galenos que le trataron y más de 50 medicamentos distintos.
Comments of Juan Ramón Jiménez y las drogas (Jonás Sánchez Pedrero) y más