

Description of Juan Rulfo
Juan Rulfo y Comala
Regresamos a México en nuestra serie de los Universos del arte latinoamericano. Aquí hablaremos del México más profundo y su representación en una obra impresionante: “Pedro Páramo”. Este es un capítulo completamente dedicado a Juan Rulfo y al universo que construyó en el pueblo de “Comala”
276
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Convierte tu pasión en un negocio con Shopify y bate récords de ventas con la forma de pago con mejor conversión del mundo.
¿Has oído bien? La mejor conversión del mundo.
El increíble sistema de pago de Shopify facilita las compras en tu sitio web, en las redes sociales y en cualquier lugar.
Eso es música para tus oídos.
No le des más vueltas, tu negocio será un superéxito con Shopify.
Empieza tu período de prueba por un euro al mes en Shopify.es barra récords.
Buenas, bienvenidos a los universos del arte latinoamericano.
Patrocinado por Boston Scientific.
Avanzando la ciencia en pro de la vida.
Hoy en nuestros universos literarios y artísticos de América Latina vamos a traer a un gigante.
Todos los que tenemos aquí son grandes, cada uno parece más grande que el otro, pero este es otro, uno de los seres caciques del otro mundo, Juan Rulfo y el universo de Komala.
Y eso son palabras mayores.
Resulta que cuando nosotros hablamos del México de Frida Kahlo, cuando hablamos del México incluso de Remedios Varo, cuando hablamos del México de la Revolución y de los autores como Fuentes y como los grandes autores mexicanos y cuando hablamos de Rivera y hablamos de Diego Rivera y del muralismo, estamos hablando de un México que es el México que construye el imaginario de la revolución, de un México digamos urbano, colorido, un México cosmopolita, universal, el que recogió a todos los refugiados de la guerra civil española y los sumó a su gran acervo cultural.
Estamos hablando de este México espléndido, del antropológico y todo eso digamos como de ese gran proyecto de nación a nivel cultural y a nivel político también que ha sido el México que se construyó en el siglo XX.
Ese es uno y ese existe y ese es tan reluciente, tan poderoso, tan tremendo, tan glamuroso y tan fantástico como lo hemos narrado y como lo narramos tan frecuentemente en nuestras historias de América Latina.
Pero existen otros México, existen otros México profundos, olvidados, aislados, sometidos a una cantidad de digamos de miserias y de olvido, otros México muy distintos que son los México de donde salió la rebelión de Chiapas por ejemplo.
En San Cristóbal de las Casas se hablaba de un México maicero que era el México campesino, un México profundo que era el México indígena y un México roto que era el de los semáforos.
Hay México rotos, hay México estremecidos por unas violencias y unas desolaciones muy insondables y terribles que también lo son para otras partes de América Latina como siempre contamos esto es algo que nos atraviesa a todos como continente y ese México que nos va a narrar Juan Rulfo es muy distinto.
Este no es el México del DF ni es el México intelectual ni es el México esplendoroso del que tanto nos fascina, esto es una cosa muy distinta, esto es un universo y un alma muy diferente y la misma vida de Rulfo nos habla de ese otro México y también la forma como Rulfo va a narrarnos el universo de lo que va a ser Comala, nos está hablando de un lugar muy muy diferente y ese es el lugar y ese es el universo.
Comments of Juan Rulfo