iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Juan Xanthopoulos @jxanthopoulos (Coordinador de Educación de CIPPEC @CIPPEC ) Ahora O Nunca El espacio de la Educación

Juan Xanthopoulos @jxanthopoulos (Coordinador de Educación de CIPPEC @CIPPEC ) Ahora O Nunca El espacio de la Educación

5/11/2025 · 28:51
0
23
0
23

Description of Juan Xanthopoulos @jxanthopoulos (Coordinador de Educación de CIPPEC @CIPPEC ) Ahora O Nunca El espacio de la Educación

Juan Xanthopoulos @jxanthopoulos (Coordinador de Educación de CIPPEC @CIPPEC ) Ahora O Nunca El espacio de la Educación

Read the Juan Xanthopoulos @jxanthopoulos (Coordinador de Educación de CIPPEC @CIPPEC ) Ahora O Nunca El espacio de la Educación podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Apenas el 18% de los chicos primarios en tercer grado entiende textos y el 11% se está iniciando recién en la lectura.

Según los datos de las pruebas Aprender 2024, estos exámenes miden el conocimiento estudiantil en todos los niveles.

Estamos ahora en contacto con el coordinador educativo de SIPEC.

SIPEC es el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, una ONG especializada en temas sociales, particularmente la educación.

Juan Santopoulos, ¿cómo te va? Hola Horacio, ¿qué tal? Buenas tardes.

¿Todo bien? Todo bien, por suerte. Gracias por el llamado.

Me alegro. Es más o menos así los datos que dimos.

Estos datos corresponden a las pruebas que se tomaron el año pasado en el marco de la campaña de alfabetización que lanzó el Gobierno, ¿no? Efectivamente es así. Estas pruebas se implementaron en noviembre del año pasado.

Son las pruebas Aprender, son evaluaciones nacionales estandarizadas que se implementan regularmente con el objetivo, como decías vos, de medir el aprendizaje de los estudiantes en distintos niveles educativos.

En este caso, los resultados que se presentaron el martes pasado tienen que ver con las evaluaciones que se hicieron a estudiantes de tercer grado sobre comprensión lectora.

Y Argentina, es un dato importante, que Argentina volvió a evaluar el nivel de alfabetización de los estudiantes de tercer grado después de 8 años.

La última evaluación a los estudiantes de tercer grado había sido en 2016.

Y bueno, el motivo de hacerlo tiene que ver con que la Secretaría de Educación Nacional ha impulsado el Plan Nacional de Alfabetización y el objetivo de estas evaluaciones es definir una línea de base para ver y monitorear cómo va evolucionando el desempeño de los estudiantes en tercer grado.

Ahora Juan, específicamente este informe dice que los alumnos de tercer grado en primaria recién se están iniciando en la lectura de textos simples.

Eso es el 11.6 de los chicos que son más o menos de 4.000 y pico de escuelas de todo el país, tanto públicas como privadas, y se trata de un poco más de 90.000 alumnos.

El 18.7 entiende textos complejos de forma literal y reflexiva estableciendo inferencias complejas.

Si bien esto ya figuraba en el ideario popular hace mucho tiempo en el sentido que los chicos de primaria, mucho más los de secundaria, pero los de primaria, el germen de toda la vida educativa de un chico, no están entendiendo los textos.

Y era mucho más amplio, la creencia popular es que es mucho más amplio que estas cifras. ¿Cómo ve el punto ese de la cuantificación? Sí, a ver, efectivamente, como vos bien señalabas, la evaluación establece seis niveles de desempeño de la alfabetización de los estudiantes.

Tiene un primer nivel que se denomina lectores incipientes que son alumnos que respondieron menos del 50% de la prueba.

Luego tiene cinco niveles de desempeño y el primer porcentaje que vos señalabas, ese 11% de estudiantes que no alcanzan a leer textos simples o que solo se están iniciando en la lectura de textos simples, están compuestos por un 3% de esta categoría que llamamos lectores incipientes y por aquellos estudiantes que están en el nivel 1, que conforman el 8%.

Eso sumado da ese 11% que vos mencionabas inicialmente y lo que la prueba considera como un nivel satisfactorio de alfabetización son los niveles 4 y 5 que son los más elevados y si consideramos entonces la suma de esos dos niveles que son aquellos estudiantes que pueden comprender textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva y también aquellos que establecen inferencias complejas en el nivel más alto, nivel 5, lo que nos dice la prueba es que tenemos el 45% de los estudiantes que alcanzan un nivel de alfabetización esperado al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria lo cual ciertamente es un dato preocupante porque la evidencia demuestra que el desarrollo temprano de la lectura y la escritura es clave para los aprendizajes futuros y los estudiantes que no logran leer con fluidez y comprender lo que leen en los primeros años es muy probable que vayan arrastrando a lo largo de su trayectoria educativa esa problemática por eso es tan importante reforzar sus aprendizajes y lograr que efectivamente logren niveles de desempeño satisfactorios

Comments of Juan Xanthopoulos @jxanthopoulos (Coordinador de Educación de CIPPEC @CIPPEC ) Ahora O Nunca El espacio de la Educación

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings