

Description of Judas, el Iscariote (Óscar Fábrega) y más
• “Judas, el Iscariote” (2025) libro de Óscar Fábrega. Entrevista al autor.
• “Los expulsados” (2025) novela de Edgar Borges. Entrevista al autor.
• “Danza humana” (2023) libro de Rafael Argullol.
• “Apocalypse now redux” (2001) película de Francis Coppola. Artículo de Rafael Argullol.
• “El corazón de las tinieblas” (Heart of Darkness, 1899) novela de Joseph Conrad. Comentarios de Adolfo Lázaro.
• “Primer ferrocarril “La Porteña” cruzando la campaña” (1881) óleo sobre lienzo de Reinaldo Giudici.
• Vida y obra de Adolfo Bioy Casares. “Diario de la guerra del cerdo” (1969) y “La invención de Morel” (1940).
• “Sólo el cielo lo sabe” (All That Heaven Allows, 1955) película de Douglas Sirk.
• “La sangre de las cerezas: Tomo 1. Calle de L'Abreuvoir (2018) y Tomo 2. Calle des Martyrs (2022)” cómics de François Bourgeon.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, vivo sin mañana sangrando palabras, ya no sé quién soy, ni a dónde voy, por qué estoy tan triste teniéndolo todo.
¿Qué tal amigos? ¿Cómo estáis? Aquí comienza Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, nuestro programa de referencias culturales con fundamento, mucho fundamento.
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, Radio Vallecas 107.5, Radio Almaina 88.5, de la mano de Carlos Castrosín en la presentación y dirección y de Carlos Baizán en la mesa de sonidos y demás colaboraciones. La magia del instante, la magia de la sonrisa efímera, que está de paso, que no reside sino transitoriamente, apenas durante unos segundos en nuestro corazón. Recordad nuestro podcast para escucharnos Este libro gira en torno a un misterio que ha llevado de cabeza a un montón de religiosos, exégetas, literatos, poetas y simples aficionados.
Un misterio que a la vez se relaciona con otro aún mayor y que se puede resumir con esta pregunta. ¿Por qué Judas traicionó a Jesús siendo como de su afortunado grupo de elegidos para difundir su mensaje, realizar exorcismos y curar a los enfermos? Aquí tenemos dos datos básicos sobre él que parecen ser históricos a la vez que son claramente antagónicos.
Judas fue uno de los doce, en mayúsculas, como los llamaba Pablo de Tarso, y entregó a Jesús a las autoridades judías o romanas de Jerusalén, lo que llevó a su muerte en el madero. Más allá, todo es especulación. Lo que hemos escuchado es el comienzo de Judas el Iscariote, libro de Óscar Fábrega y que acaba de publicar Almuzara. Hoy en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, tenemos la oportunidad de hablar con su autor. Buenas tardes Óscar.
Buenas tardes, un placer estar aquí contigo. Óscar Fábrega, historiador, amante de la filosofía, la antropología y el misterio. Dirige, junto con Raquel Berenguel, el programa de radio Tempus Fujit de Candil Radio y forma parte del equipo del podcast Días extraños, dirigido por Santiago Camacho. Se ha centrado en el estudio histórico de las religiones, con obras como Prohibido excavar en este pueblo, o pongamos que hablo de Jesús, Dios ha vuelto, mormones, rastafaris, alienígenas, ancestrales y espaguetis con albóndigas, o Eso no estaba en mi libro del Nuevo Testamento, Historia desconocida de María Magdalena. Además ha publicado las dos entregas, tanto de Homo Insólitus y también a propósito de Pou. Y ahora tenemos en nuestras manos Judas el Iscariote, recién publicado por Almuzara. Óscar, por favor, haznos una breve presentación de tu libro.
Bueno, a ver, yo llevo muchos años especializado un poco en todo lo que tiene que ver con la historia de la religión, en especial la historia del cristianismo, desde una perspectiva no creyente, de una perspectiva descreída, como diría el maestro Eslava Galán, pero a la vez me interesa mucho saber qué hay de verdad en todo esto, porque yo considero que sí que hay parte de verdad en la historia de Jesús y en todos los personajes secundarios que rodean o que burlan también por esta historia.
Pero evidentemente lo que los evangelios cuentan, y eso es algo que yo creo que incluso muchos creyentes o muchos eségetas o teólogos creyentes tienen claro, están compuestos de mucho material legendario que no es real. Pero sí que existe un sustrato que posiblemente sea real y en eso consiste un poco nuestra labor, o la labor en la que yo especialmente me he centrado. En este caso he puesto la mira en un personaje, en Judas, que creo que merecía un tratamiento.