
Los jueves, milagro 3x03 - Timples y txalapartas

Description of Los jueves, milagro 3x03 - Timples y txalapartas
Regresamos a San Sebastián en esta edición 69ª del Zinemaldia cuyo funcionamiento ha estado todavía marcada por las medidas sanitarias, restricciones de aforo y cambios en la gestión de entradas, pero en un contexto muy diferente al del pasado año.
Antes dedicamos unos minutos a recordar la figura del director recientemente fallecido Mario Camus, cuyas adaptaciones de obras literarias clave de nuestra historia han sido auténticos hitos del cine y la televisión como FORTUNATA Y JACINTA (1980), LA COLMENA (1982) y LOS SANTOS INOCENTES (1984) en una filmografía diversa que se extendió a lo largo de cinco décadas.
Ya en nuestra crónica del festival, Sergio de Benito nos trae desde la Concha un repaso a la presencia española en Sección Oficial comentando sus impresiones de MAIXABEL (Iciar Bollaín), EL BUEN PATRÓN (Fernando León de Aranoa), LA ABUELA (Paco Plaza), LA HIJA (Manuel Martín Cuenca) y Quién lo impide (Jonás Trueba). En nuestra tertulia analizamos tres títulos concretos más a fondo: ELES TRANSPORTAN A MORTE de Helena Girón y Samuel M. Delgado, FANTASÍA de Aitor Merino y O GEMER de Xabier Erkizia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A hola que tal buenos días buenas tardes buenas noches y bienvenidos y bienvenidas una semana más a los jueces milán este programa de radio este podcast que como sabéis recoge la actualidad y la historia del cine español y esta semana toca hablar de actualidad ya lo hemos hecho en los últimos años cuando llegan estas fechas el mes de septiembre hacemos un pequeño viaje hasta la cornisa cantábrica está esa bella ciudad llamada san sebastián y hablamos del festival de cine que ella tiene lugar y que como sabéis es seguramente el festival de cine más importante de cuanto se celebran en españa vamos a hacerlo vamos a hablar de el cine español de las películas españolas que se han podido ver que se están viendo todavía en el festival de san sebastián pero antes y ya que estamos con la actualidad pues queríamos hacer mención a dos cosas yo una quería hacer mención personal aunque supongo que bueno ese sentimiento general no sólo de los que hacemos este programa sino de todos los españa goles que es transmitir nuestro saludo a nuestro cariño nuestro nuestra solidaridad a los vecinos de la palma de esa isla esta preciosa isla canaria en la provincia de santa cruz de tenerife donde además he vivido siete años de mi vida así que cree tengo especial cariño y ya entonces sus vecinos de la isla que no están pasando mal los vecinos llevarlos como todo que están viendo sus casas arrasada por la erupción del volcán de de cumbre vieja pues desde aquí nuestro nuestro cariño y nuestro saludos y es que nos escuchar genes de la palma pues pues esperamos que este programa como hacemos siempre sirva para para animales un poco para redes o para hacerles olvidarlos los datos malos que seguramente están pasando también hablando de la actualidad tenemos que lamentar el fallecimiento de uno de los directores más reconocidos más premiados durante una época sobre todo el cine español los años ochenta y que falleció esta semana pasada como como fue mario campos mario camus como dijo obtuvo una una especial relevancia en los en los años ochenta sobre todo a raíz de la adaptación de del clásico de marvel de la novela clásico de miguel delibes los santos inocentes y de los premios que recibieron el festival de cannes pero mario que no sólo no sólo dirigió esa película aunque sí es cierto que se especializó sobre todo en llevar adelante y en sacar tanto para el cine como para televisión la adaptación de de novelas chicas de la literatura española como como la colmena y hay que reconocer que en ese terreno mario camus siempre lo hizo de una forma honesta insolvente no fue un director podríamos llamar autor entre entre comillas sin ellas no t tenía unos rasgos estilística muy definidos para situar le en dentro del espectro de de directores de cine español pues haciendo gala eso de unas de unas pautas estilística es muy marcadas y que definieron no que les singular izarán con respecto a las otras voces pero sí es cierto que esa capacidad suya para sacar de forma solvente productos que muchas ocasiones son más difíciles de trasladar a la gran pantalla como son esas estos clásicos literarios esas novelas que el que la cia pues lo conseguía como como digo o al menos esa es mi impresión es con bastante solvencia y de forma no estable en muchas ocasiones creo que en español le echamos de menos mucho a este tipo de directores y también de genes literarias estoy recordando ahora mismo la tía tula de miguel picasso nada nivel aquella maravillosa de cámara la censura trabajo de adaptar las películas velas como como la colmena o otros trabajos literarios también ha la televisión que tiene muchísimo sistema de influencia cultural hasta nuestros días son auténtico referentes en españa tanto de la televisión como cine creo que lo dice todo que además viniendo director que hizo tocó muchas
Comments of Los jueves, milagro 3x03 - Timples y txalapartas