

Description of Julia (Mamá de Inés) Nada Personal @animessina
Julia (Mamá de Inés) Nada Personal @animessina
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Quiero contarles esta otra historia que me llegó ya hace unas semanas y que me parece muy importante que todos conozcamos.
Es la historia de Inés.
Ella es una beba de tan solo un año que está esperando un trasplante.
Está internada en el hospital italiano y que sus papás, como todos papás que cuidamos a nuestros hijos, están haciendo una gran campaña buscando un corazón para su hija.
Pero además hablando de algo tan difícil que es el trasplante pediátrico.
Hace unas semanas hablábamos con el papá de Justina.
¿Se acuerdan de Justina Alocane? Porque a partir de la ley Justina, en nuestro país, todos somos donantes de órganos y de tejidos, a menos que digamos lo contrario.
Pero esto es a partir de los 18 años.
Claro, acá entra algo que no está contemplado en esta ley y que es el trasplante pediátrico.
Y por eso voy a saludar a Julia, que es la mamá de Inés, que está de hecho con Inés ahora internada y que, bueno, por supuesto, está atrás de esta campaña para buscar justamente un órgano para su beba.
Hola Julia, ¿cómo estás? ¿Me escuchás? Sí, perfecto.
¿Cómo estás? ¿Estás con Inés? Acá estoy en el hospital con Inés, así que pido disculpas si en algún momento entra algún enfermero o algo, se las voy a mostrar un poquito.
Dale, mostramos.
Pero me va a querer agarrar el teléfono.
Hola Inés, ¿estás jugando? Estamos jugando.
Qué linda.
Sí, le di su juguete preferido, así me dejan que sé hablar un ratito.
Un ratito, claro que sí, por supuesto.
Julia, ¿cómo empezaste en esta batalla? Fue lo único que me ayudó a no caerme.
El día que me dieron a mí la noticia de que Inés tenía que ingresar en lista de emergencia, se me vino el mundo abajo.
Por más que siempre se venía hablando de la posibilidad, confiábamos en algún milagro que no.
Porque, ¿qué le había pasado a Inés? ¿Cómo? ¿Qué le había pasado a Inés? En diciembre se le descubrió en un control cardiológico que tenía una insuficiencia cardíaca, una miocardiopatía dilatada, el corazón agrandado.
Pero me dieron medicación y con eso los controles semanales.
Y el 3 de enero Inés se descompensó en mi casa, tuvo un pré-paro cardíaco.
Yo no sabía que estaba teniendo una descompensación cardíaca.
Me salvaron la vida en el hospital de niños de Tandil.
Había que esperar que pase la noche, que era tal la gravedad de su cuadro, intubarla, sedarla.
No se sabía si pasaba la noche y gracias a Dios la pasó.
Se consiguió un avión sanitario y nos trasladaron a Buenos Aires porque Inés necesitaba estar en una terapia intensiva cardiológica.
Y en Tandil no hay.
Y nos trasladaron a El Finoquieto, donde estuvimos 21 días.
Y los médicos intentaron, a través de medicación y de todo lo que estuvo a su alcance, ver si su corazón se podría revertir y no.
Y ahí decidieron que nos tenían que trasladar al italiano, un centro de mayor complejidad.
Y Inés seguía en coma, sedada.
Entramos a la hiperterapia intensiva.
Ellos tienen una terapia intensiva de casos muy graves.
Ahí estuvimos 20 días.
Y los médicos continuamente haciéndole estudios, estudios, estudios.
Y un día probaron de despertarla, sacarle la sedación de a poco.
Y mientras seguía estudiándola, pero probar con ella despierta, a ver qué pasaba.
Inés, cada paso que ellos quisieron dar, se la bancó como una genia.
Pero igualmente nos dieron el 17 de febrero la noticia de que su corazón no se puede salvar con remedios o con una cirugía de...
Ella lo único que hoy le puede salvar la vida es un trasplante de corazón.
Eso es lo único.
Entonces...
¿Cómo? Lo único que te dijeron los médicos.
Claro. A ver.
Probaron con estudios y todo, pero su corazón ya es irreversible.
Lo que está haciendo acá el equipo médico del italiano, que es excelente, es mantenerla estable como está.
Que, por ejemplo, está engordando.
Ella estaba prácticamente desnutrida por toda su insuficiencia cardíaca.
Entonces acá la tienen cuidada, controlada.
Ella necesita estar con una cirugía.