

Description of Julia Navarro - El niño que perdió la guerra
Julia Navarro vuelve a Toledo a presentar su último libro, "El niño que perdió la guerra" y volvemos a conversar con ella en "Voces Amigas". No solo nos habla de esta historia sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura más allá de totalitarismos y dictaduras; también del proceso creativo de sus obras y de su pasión por Toledo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
miren qué maravilloso es esto que va a pasar si yo digo dime quién soy dispara
yo ya estoy muerto historia de un canalla tú no matarás de ninguna parte a que
muchos de ustedes enseguida enseguida reproducen este nombre julia navarro
miren qué bonito es esto que una autora tenga tantos seguidores tanta gente
pendiente de sus publicaciones que guste tanto la literatura y a mí lo que me
gusta es que cuando julia navarro presenta un libro pues tiene el detalle
de atendernos de ser muy accesible con nosotros con radio santa maría y con
este programa con voces amigas bueno pues julia navarro presenta el niño que
perdió la guerra va a estar este jueves aquí en la biblioteca de castilla la
mancha y a mí me alegra muchísimo que un par de días antes tenga el detalle de
atendernos porque está al otro lado del teléfono julia buenos días
hola buenos días muy contenta de estar con vosotros una vez más que bien y
también agradecida de que bueno pues eso de que me hayáis invitado a estar
en vuestros micrófonos para mí de verdad es importante y si no me llamarais me
llevaría un disgusto claro pero a mí me encanta porque publicas un libro y digo
que bien ya me da oportunidad de conversar otro ratito con julia
y la verdad que te lo agradezco mucho en el fondo creo que también es un regalo
para ti no el que el que tengas tanto cariño y tantas que tus seguidores
estén tan pendientes no de lo que vas a publicar esto que lo consiga un libro
esto es precioso bueno yo soy muy agradecida a los lectores que me han
acompañado desde el primer día pero también a tantas y tantas personas que
como tú y como vuestra radio pues también me han acompañado y me han
ayudado a llegar a los lectores de manera que mira a veces no nos damos
cuenta de los pequeños o grandes regalos que nos hace la vida a través de las
personas te doy toda la razón que está ahí la clave y muchas veces nos cuesta
verla efectivamente y bueno yo en ese sentido pues tengo que decir que que soy
muy afortunada sí sí sí y nosotros de poder charlar contigo así que hoy nos
sentimos todos tan felices y de que los toledanos te vuelvan a coger con los
brazos abiertos verdad como siempre ocurre cuando vienes aquí
ojalá ya hemos recibido algún mensajito cuando hemos dicho esta mañana que ibas a
estar en toledo algún mensaje preguntando bueno dame los detalles que
no me lo quiero perder pues qué bonito que sea así
bueno es una historia difícil la que cuentas en el niño que perdió la guerra
partiendo precisamente por esto porque el protagonista es un niño verdad en un
contexto bueno que nos toca el corazón verdad porque nos llevas hasta el año 36
año 38 a madrid moscú a ver qué podemos decir sin utilizar esta palabra que no me
gusta a mí mucho lo de spoiler sin hacer mucho spoiler
bueno vamos a ver yo cuando escribo lo que intento es no dejar indiferente a
los lectores en este libro lo que hay elementos para la reflexión para la
reflexión de lo que significan las dictaduras y las pintes de azul o las
pintes de rojo al final siempre son lo mismo cercenan la libertad de los
ciudadanos aparentemente pues la españa de franco la españa de stalin eran
diferentes pero tenían muchos elementos en común esta es la historia de un niño
durante la guerra civil española muchos muchas familias intentaron que sus hijos
pues no sufrieran los estragos de la guerra y bueno pues lo más los mandaron
fuera los mandaron a francia bélgica el reino unido méxico sin y también en la
unión soviética el problema es que los que fueron la unión soviética pues al
final pues no tuvieron billete de vuelta porque al ganar franco la guerra pues
pues no había relaciones diplomáticas y esos niños no pudieron volver la historia
de pablo es la de un niño pues que se encuentra en la unión soviética él tiene
la suerte de estar con una familia una familia de acogida y pues con un amigo
una familia a través de un amigo de su padre y bueno pues allí va a vivir de
babi