
Julián Alfie Dir Ejecutivo del INECIP @todojusticia1 23-3-2025

Description of Julián Alfie Dir Ejecutivo del INECIP @todojusticia1 23-3-2025
Julián Alfie Dir Ejecutivo del INECIP @todojusticia1 23-3-2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y lo anunciamos hace un ratito, al comenzar el programa, el Ministro de Justicia, Mariano Cuño Olivarona, finalmente dispuso la fecha en que comenzará o se pondrá en marcha el sistema acusatorio en manos del Ministerio Público Fiscal, o sea que la reforma judicial podría decirse que llega a los tribunales de retiro, no solo a Comodoro PI 2002, sino también a Avenida de los Inmigrantes en 1950, porque allí funcionan los juzgados en lo penal económico, no solo a la Justicia Federal en Comodoro PI, sino los juzgados en lo penal económico.
Así que a partir del 11 de agosto, las investigaciones judiciales quedarán en manos de los fiscales y los jueces se convertirán en jueces de garantía.
Vamos a hablar de este tema con el director ejecutivo del INE-CIP, que es el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.
Vamos a hablar con el doctor Julián Alfie, que cada vez que lo hemos convocado géntilmente nos atiende.
Doctor, buen día. Marcelo Orlando lo saluda.
¿Cómo le va? ¿Qué tal, Marcelo? Buen día y muchas gracias a vos por la invitación.
Gracias por atendernos como siempre, doctor.
Y queríamos preguntarle, bueno, a ver, opinión sobre esto que la justicia, las investigaciones judiciales, penales, penal económico, federales, pasen ahora a manos de los fiscales.
A ver, es una decisión histórica, literalmente histórica, porque desde hace décadas que se venía luchando por la implementación de este sistema, y digo se venía y debería decir tal vez se viene, porque ya muchas veces ha sido anunciado y después se suspendió, pero creemos que esta vez va en serio porque ya está rigiendo en varios distritos del país.
Y es un cambio histórico porque quiebra el modo de funcionamiento de la justicia federal, de la capital federal, también del penal económico, que tienen a su cargo juzgar los delitos más relevantes en términos institucionales de nuestro país, y era probablemente una de las grandes deudas de nuestra democracia.
Alfonsín, recordemos, en aquella comisión integrada por Julio Maier, ya lo había intentado, estamos hablando hace literalmente hace 40 años, y finalmente falló, no lo logró, luego se aprobó el Código LBN, que fue un paso muy intermedio y que no cambió realmente el funcionamiento.
Entonces Argentina tenía una deuda pendiente, a diferencia de lo que pasó en estas últimas cuatro décadas en todos los países de Latinoamérica, con alguna bemol, digamos, en Brasil, que todavía no termina de implementar, pero en todos los demás países en estos 40 años se pasó a un sistema acusatorio, entendiendo que es la única forma de garantizar un funcionamiento de la justicia más acorde a los requerimientos de una democracia, y esto tiene que ver con pisos mínimos de efectividad, duraciones máximas de los procesos, transparencia en la toma de decisiones, todos cambios que en Comodoro Pi son muy relevantes porque Comodoro Pi ha llevado a su máximo esplendor todos los vicios del sistema inquisitivo, ya sea inquisitivo clásico o inquisitivo mixto, digamos, todos los vicios de ese sistema, la lentitud, la hiperconcentración de poder en la figura de juez de instrucción que han dado lugares a que cada juzgado de instrucción sea uno de los lugares con mayor poder de toda la Argentina, la opacidad en la toma de decisiones, la práctica permanente del cajoneo de causas que habilita también a la discrecionalidad e incluso en algunos casos a la extorsión.
Bueno, todos esos problemas estructurales que tiene Comodoro Pi no van a ser solucionados mágicamente por la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal, está claro, pero sí es un primer paso mínimo e indispensable para empezar a dar esas disputas que, digamos, a partir de agosto tendrán en realidad su punto de inicio y que tienen que ver con tener un sistema de justicia más eficaz, más transparente, más rápido y, en última instancia, de mayor calidad institucional.
Y, doctor, me pongo el abogado del diablo, ¿qué vamos a hacer? Usted hablaba de los vicios en la justicia federal.
¿Qué vamos a hacer con los fiscales previsibles? Yo les llamo fiscales previsibles aquellos a quienes sabemos, de acuerdo a quién tienen enfrente, a quién tienen que investigar, cómo van a resolver.
Y no es que seamos adivinos, los periodistas, es que sabemos que, de acuerdo a quién tienen enfrente, o miran para otro lado y se hacen los tontos o apretan el acelerador en otros casos.
Ese es un problema que ya tenemos hoy y desde ya que va a seguir estando, yo creo que hoy es más grave porque también tenemos jueces de instrucción previsibles que tienen la posibilidad de hacer muchas más cosas de lo que los fiscales van a poder hacer el día de mañana, e incluso con algunas modificaciones jurisprudenciales.