
Julio Estévez (Sec. Gral. Nacional de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Público)

Description of Julio Estévez (Sec. Gral. Nacional de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Público)
Julio Estévez @JulioEstevezok (Secretario General Nacional de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Público @UPSAFIP ) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Piden en forma urgente que se refuerce el personal en el ARCA
para que no baje la recaudación, hay un pedido del sindicato
o de la asociación de personal superior, la unión de personal superior
de la AFIP que dirige Julio Esteves, para que tras la ola de pánico
generada por el cambio de estructura en el ente recaudador del país
y también por el plan de retiro voluntario del personal,
la agencia de recaudación In Control Aduanero, actualmente ARCA, ex AFIP,
está en su nivel más bajo histórico de personal y llamó a la reflexión
a las autoridades por las consecuencias que puede traer ello para la recaudación.
Atención porque es un tema importante, la AFIP hoy está por debajo
de 20.000 agentes, o sea, su nivel más bajo en la historia
desde que se creó en 1995, esto puede traer serias consecuencias
para mantener el nivel de recaudación, es necesario que se refuercen algunas áreas
para no perder eficacia, esto afirma un comunicado de la AFIP.
Vamos a hablar justamente con Julio Esteves, es el titular de la unión
de personal superior de la AFIP.
Qué tal Julio, cómo te va.
Qué tal, buen día Mariano, buen día a la audiencia,
un gusto hablar con vos.
Igualmente, hay que aclarar que el sindicato de unión
o la unión personal superior engloba a todos los funcionarios
de alta jerarquía de la AFIP, son los que conocen profesionalmente
todo el manejo del organismo.
Somos los ciudadanos que los grupos jerarquizados,
el director inclusive, obviamente no incluimos al personal político,
eso es resorte del ejecutivo, pero sí, obviamente tenemos más experiencia
que uno acá adentro.
Exacto, claro, ustedes son los que están permanentes, los que están hace años
y los que van a seguir estando, digamos porque son funcionarios
de carrera y son muy profesionalizados, eso siempre se reconoció en la AFIP.
Después está el director de la AFIP que lo nombra cada gobierno
y sus secretarios o sus subdirectores, digamos.
Contanos qué es lo que está pasando en números concretos en cuanto
al personal y si se resintió la dotación como para poder cumplir
con la función de recaudar.
Sí, Mariano, la realidad es que esto empezó con la pesadilla
de ese comunicado del vocero presidencial de una ola de despidos masivos
en el organismo recaudador.
A la semana vimos en decreto que disolvía la AFIP y pasó a llamarse ARCA,
la bajaron de una administración federal a una agencia común de recaudación
como son las agencias provinciales, para que la gente no entienda
cómo son rentas de cada provincia, o sea, le bajaron el estatus.
Y bueno, pasamos a tener un montón de cambios internos,
de achiques de estructura que fue llevando a la gente que ya tenía
la edad de jubilarse a tomar la decisión de jubilarse
y con el retiro voluntario que lanzaron después que podía gente
con mucha menos edad irse de la repartición, mucha gente tomó la decisión de irse
y bueno, estamos hoy, como bien dijiste vos, con menos de 20.000 agentes,
estamos hablando que cuando se creó en el año 95 éramos 23.500,
con un manejo de 5 millones de quits aproximadamente,
hoy tenemos más de 70, o sea, tenemos casi 10 veces más trabajo
porque estamos hablando entre personas físicas y jurídicas, por supuesto,
que la gente entienda, y bueno, obviamente tenemos que denunciar
que la situación está muy peligrosa a nivel fiscal, el equilibrio fiscal
es la gran espada que exhibe el Gobierno Nacional,
y creo que se va a resentir muy pronto con esta falta de personal.
Vos, Julio, notás que en la AFIP también hubo motosierra,
o los que se retiraron, se retiraron por voluntad propia.
Ahí estamos con un tema más semántico que otra cosa, la realidad es que sí,
hubo motosierra en el sentido de que se fue un montón de gente,
tenemos 2.000 y pico agentes menos en un año, pero además se fueron
los más experimentados, los más capacitados, los mejores profesionales.
Ah, eso es un dato, es decir, se fueron los más experimentados
y los que saben más, digamos.
Claro, se fueron los que más sabían porque eran los que estaban
en edad de jubilarse y los que además estaban para el retiro
según las condiciones que impuso el Gobierno, y entonces ellos querían
echar 3.000 chicos...
De la cámpora, digamos, militantes.
Dicen de la cámpora, pero la verdad es que como no se pone la ficha
definición política...