
Description of Juventud Española: ¿Giro a la Derecha?
La juventud española está protagonizando un giro político sorprendente que desafía cada estereotipo. Prepárate para entender cómo el liberal-conservadurismo pragmático y una inesperada brecha de género están reescribiendo el futuro de España. Todo basado en datos de la Encuesta Social Europea.
Díez García, R. (2025). Youth in Spain: moving right? A liberal-conservative view. Revista Española de Sociología, 33(3), a273.
https://doi.org/10.22325/fes/res.2025.273
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenida o bienvenido. Hoy ponemos la lupa sobre una pregunta que flota en el ambiente, ¿verdad? ¿Se están volviendo más conservadores los jóvenes en España? Parece que sí, o al menos, eso se dice mucho últimamente.
Paren un poco más allá de las impresiones. Nos vamos a basar en un estudio muy reciente, es de Rubén Díez García, publicado en la revista española de Sociología. El título ya dice bastante. ¿Los jóvenes en España se están moviendo a la derecha? Una perspectiva liberal conservadora. Y, ojo, analiza datos muy sólidos.
Sí, utiliza la Encuesta Social Europea, que es una fuente muy potente. Cubre desde 2002 hasta 2023.
Exacto. Y nuestra misión hoy es esa, desentrañar qué dice realmente la evidencia sobre este supuesto giro a la derecha. Queremos separar un poco el grano de la paja mediática.
Vamos a ello. A ver, el punto de partida es conocido. Tradicionalmente, pues, asociamos juventud con progreso, con cambio, ¿no? Pero últimamente, tanto en medios como en la academia, pues se habla mucho de un posible viraje conservador, sobre todo entre hombres jóvenes. Y no solo aquí en España. Esto parece ser una tendencia más amplia.
Sí. Se mencionan factores como, bueno, una posible reacción al feminismo, o la inseguridad económica, la precariedad. Hay varias hipótesis sobre la mesa. Y este estudio, precisamente, intenta poner cifras a esa sensación. Analiza los datos de la encuesta social europea, para jóvenes de 18 a 29 años, en ese periodo que decíamos, 2002-2023. Y sí, se observa una tendencia general, aunque no es uniforme, hacia posiciones más a la derecha en lo que llaman la autoubicación ideológica.
O sea, ¿dónde se colocan ellos mismos en la escala del 0 izquierda al 10 derecha? Y esa tendencia se nota especialmente en los datos más recientes, los de 2023. La media general subió a 4,77.
4,77 sobre 10, vale.
Es un movimiento, pero tampoco podemos hablar de un terremoto ideológico, digamos.
Claro, es una subida, pero no es que de repente estén todos en el 8, ¿vale? Esa es la foto general, una media que sube ligeramente a la derecha. Pero es un movimiento en bloque.
Se mueven todos los jóvenes igual.
Y mucho menos. Aquí es donde la cosa se complica y se pone interesante, yo creo. Hay una brecha de género muy significativa. Y además es una brecha que se ha agrandado bastante, sobre todo desde 2018, más o menos.
Ajá, ¿y qué dice de hombres y mujeres? Pues mira, los hombres jóvenes sí muestran un desplazamiento a la derecha más claro.
Su media en 2023 llega a 5,26.
¿Vale, por encima de la media general? Exacto. Pero las mujeres jóvenes, a ver, también hay un grupo consolidado, un 25%, más o menos, desde 2016, en posiciones que el estudio llama liberal-conservadoras. Y su media también sube un poquito, está en 4,26 en 2023. Pero, en comparación, siguen estando claramente más a la izquierda que los hombres.
Entiendo.
Y de hecho, en los últimos años, ha aumentado la proporción de mujeres jóvenes que se sitúan en la izquierda más, digamos, radical, en el 0,1 de la escala.
O sea que esa imagen casi de caricatura, ¿no?, de chicos fachas contra chicas superprogres, es una simplificación brutal de la realidad.
Completamente. Y el estudio insiste mucho en eso, en huir de los estereotipos fáciles.
Por ejemplo, se habla sin parar del auge de la extrema derecha juvenil, pero es que los datos muestran que poquísimos jóvenes se ponen a sí mismos en los extremos 9 o 10.
Ah, mira, qué interesante.
Y, de hecho, hay más jóvenes, sobre todo mujeres, como decía, que se ubican en el extremo izquierdo, en el 0 o el 1. Precisamente por eso, el autor Rubén Díez García sugiere usar este término, liberal-conservador.
Como una etiqueta nueva.
No exactamente como una etiqueta fija, sino más bien como un concepto, una herramienta para entender mejor un espacio ideológico que, bueno, que mezcla ciertas cosas. No es el conservadurismo clásico ni el liberalismo puro.
Vale. ¿Y qué define, según el análisis, ese espacio liberal-conservador juvenil? ¿Qué factores lo predicen? ¿Qué características tienen? Pues identifica varios factores. El predictor más potente, el que más peso tiene, es la religiosidad.
Vale, eso quizás es más esperado.
Sí. Pero hay más cosas. Por ejemplo, estar menos de acuerdo con que el Estado deba intervenir para reducir las diferencias de ingresos.
Ah, un componente más liberal en lo económico.
Exacto. También tener una visión, digamos, menos positiva del impacto de la inmigración y darle importancia a seguir las normas. Cierto valor al orden.
Entendido.
Y aquí viene algo que llama la atención. Esta posición también se asocia con estar más satisfecho con la vida en general y con cómo funciona la democracia en España.
Anda. ¿Más satisfechos? Sí. Más satisfechos.
Comments of Juventud Española: ¿Giro a la Derecha?