
Kantauri inaugura el Festival Gnat el 24 de marzo en el Kursaal

Description of Kantauri inaugura el Festival Gnat el 24 de marzo en el Kursaal
El documental, dirigido por Xabier Mina e Isaías Cruz y producido por Dibulitoon Studio, 601 Producciones Audiovisuales y Kantauri Filma AIE se estrena hoy lunes a las 19h en el Kursaal de Donostia, dentro del marco del Festival Gnat, con posterior coloquio, organizado por el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de
Gipuzkoa. La película nos sumerge en las profundidades del mar Cantábrico acompañando a la apneísta Marta Felurian, para descubrir su riqueza ecológica y la importancia de su conservación. Posteriormente, el film llegará a las salas comerciales el 4 de abril. Nos da más detalles uno de sus codirectores, Isaías Cruz.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ya sabéis que precisamente se celebra el Festival Gendat y hoy se abre ese festival con un documental por todo lo alto. El documental se llama Cantauri, ha sido dirigido por Xavier Mina e Isaías Cruz y producido por Diburitón Estudios.
Cantauri se estrena hoy a las 7 en el Cusal de Donosti, dentro de ese marco del Festival Gendat, como ya hemos dicho. Habrá luego un coloquio. La película nos sumerge en las profundidades del mar Cantábrico, acompañando a la neísta Marta Felurain, para descubrir la riqueza ecológica de nuestro mar y la importancia de su conservación. Precisamente estamos a otro lado del teléfono con uno de sus co-directores, con Isaías Cruz.
Isaías, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Hola, buenos días, ¿qué tal? ¿Cómo están? Pues Isaías, todo preparado y todo listo para la alfombra roja, por decirlo de alguna forma, ¿no? O la alfombra azul, en este caso sería, ¿no? O la alfombra azul, sí, efectivamente. Bueno, azul porque el azul es del mar Cantábrico. Oye, ¿qué es Cantauri? Cuéntanos.
Pues Cantauri, al final de cuentas yo creo que lo resumiría como una poesía al Cantábrico, de alguna forma, algo así, algo romántico hacia el mar Cantábrico. ¿En qué consiste el documental? Hablábamos de un amneísta, como precisamente es Marta Felurain. Hemos visto lo que es el tráiler y la verdad es que son unas imágenes espectaculares.
Sí, básicamente es como un paseo introductorio hacia el mar Cantábrico desde la parte más conocida, que puede ser como la primera línea de costa, lo que todos conocemos de la playa y un poco la zona rocosa y así, donde casi todo el mundo hemos visto algún pulpo, algún pececillo y cosillas de estas y poco a poco, con el viaje de Marta en este caso, se va introduciendo poco a poco a mayor profundidad o más lejos de la costa y va mostrando pues otras cosas que no se conocen tanto.
Oye, ¿qué pretendéis con el documental? Además de mostrar un mar que yo creo que es maravilloso, también concienciar, ¿no? Sí, por supuesto, pues desde el punto de vista de usar el viaje para ir dando a conocer lo que hay un poquito más allá de la primera línea de costa, que es mucho la verdad, es sorprendente lo que hay aquí, pues también eso, concienciar por supuesto, poner en valor lo que hay y sensibilizar y ensalzar de alguna forma la relación que el ser humano tiene con el mar, que muchas veces se tiene como olvidada.
Bueno, lo que vemos aquí sobre todo es contado de una forma bella y espectacular, ¿no? Es lo que se ha intentado, sí, sí, hemos puesto el esfuerzo en ello. Bueno, la película, lo que es el documental, se estrena en cines en gran pantalla, será ya en abril, a primeros de abril, lo que pasa es que, el 4 concretamente, las salas comerciales, lo que pasa que hoy pues habrá un auténtico preestreno coincidiendo con este con este festival.
Oye, ¿es fácil llevar unas imágenes como lo que es el Cantábrico a la gran pantalla? Claro, no estamos hablando de YouTube, como lo puedes ver en un móvil en pequeñito, o en la tele, ¿no? Estamos hablando ya de un proyecto cinematográfico. Sí, sí, la verdad es que para nosotros ha sido una suerte pasar ahí, para mí, porque sabéis ya, pues somos buceadores de aquí, del Cantábrico, y como los hay muchos, y hay mucha afición de sacar fotos y hacer vídeos y demás, y nosotros el proyecto este lo comenzamos pues eso, como amigos que grabamos, y pues hacer algo modesto, pues como una afición que tenemos y demás.
El tema es que yo me encontraba trabajando ocasionalmente, me contrataban una de las productoras que además de Lee Mulitone está ahí otra productora que también está trabajando en el documental que es 601, de Pamplona, y yo trabajaba con ellos como piloto de drone, y ocasionalmente me llamaban pues a hacer este trabajo y aprovechando que eso, pues un día les dije, oye, mira que estoy haciendo esto con un amigo y pues a consultar una duda, que como podíamos hacer, y a raíz de eso, oye, pues bueno, cuéntanos cómo es el proyecto este, qué estáis haciendo y tal, y de ahí pues eso, fue creciendo, una cosa llevó a la otra y a otra, y pues así acabó en película.
Esto no es fácil, lo cuentas con una facilidad terrible, pero claro, aquí entiendo yo que todo hay que buscar financiación para un proyecto como de estas características, porque ya no sólo es filmar, sino también, por ejemplo, para que sepáis, la banda sonora original está compuesta por Joseba Beristain, pero está intentando...