

Description of Kevin Anthony Legrán 19.06.25
Hablamos con el escritor cubano Kevin Anthony Legrán, autor galardonado con el XVIII Premio Málaga con su novela "El precio de un ideal".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El pasado 6 de junio se presentaba en la Biblioteca Insular de Gran Canaria la novela El Precio de un Ideal, una novela que obtuvo el pasado año la edición número 18 del Premio Málaga de Novela y que se edita bajo el sello de Galaxia de la editorial Galaxia Gutenberg y su autor es un joven escritor cubano que reside, está afincado en el municipio de Telde desde hace dos años, Kevin Anthony Legragames, que hoy está con nosotros. Kevin, muy buen día.
Gracias, gracias por atendernos, tenemos nuestra invitación y te damos la bienvenida por primera vez, este más y esta emisora municipal.
Pues nada, el placer es de todos míos por la invitación.
Muy bien. Cuéntanos, ¿de qué trata esta tu novela El Precio de un Ideal? Bueno, trata acerca de unos campos de trabajo forzado que existieron en Cuba en la década de los 60, exactamente entre el año 1965 y 1968, en donde destinaban a montones de jóvenes por su forma de pensar. También eran homosexuales, religiosos, disidentes, opositores del gobierno de Fidel Castro o todas aquellas personas que no estaban de acuerdo con la nueva gestión del gobierno revolucionario que se estaba haciendo en aquellos años. Entonces, ahí empieza todo, nuestro protagonista Rivero se suma en esos campos de trabajo y yo voy narrando cómo va sucediendo su paso por las unidades militares de ayuda a la producción, que era como se llamaban estos campos de trabajo.
Orestes Rivero, que es el personaje central de esta novela.
Efectivamente, y que además existió realmente, el libro está basado en un testimonio que él mismo me dio muchos años antes, cuando yo recién cumplía los 18.
¿Cuándo nació la historia que da pie, que da pasa a esta novela? Realmente nació allí, cuando él me entregó ese testimonio. Al principio él me dio el testimonio con fines de que yo lo arreglara para su posterior publicación en los Estados Unidos, pero luego yo con mis exámenes de bachillerato, luego con mis deberes universitarios, lo tuve que apartar. Luego a mí llegaba a Canarias y el señor había fallecido y decidí retomar la historia, comenzar una exhaustiva investigación de un año y medio para poder terminar la novela, investigar mucho más acerca de estos campos y así fue que pude terminarla.
¿Qué periodo abarca El precio de un ideal? Realmente abarca mucho más que la década de los 60. Empieza justo antes del triunfo de la revolución y luego termina en los años 90, con la llegada del Papa Juan Pablo II a Cuba. ¿Cómo podemos definir esta novela? ¿En qué género podríamos encuadrarla? Realmente el verdadero género de la novela es narrativa, pero también podríamos llamar a novela histórica, incluso novela política, porque es una novela que critica abiertamente al gobierno cubano y sobre todo a esa etapa tan oscura que siempre han intentado cubrir durante todos estos años. También es una novela donde habla de la sociedad, donde habla del condicionamiento, donde habla de la centralización del pensamiento y rasgos característicos del comunismo en Cuba durante toda esta etapa.
¿Desde cuándo escribes? Porque eres un joven escritor cubano.
Escribo desde los 12-13 años que empecé a hacer radio precisamente. Estuve en la radio y estuve primero como locutor y luego estuve haciendo guiones hasta mi época de la universidad. Luego escribí un par de cuentos así, pero realmente El precio de un ideal es mi primera novela. Luego tengo un par de poemarios pero mucho menos. Así que este mundo, este medio de comunicación, este mundo de la radio te resulta muy muy familiar, Kevin. Es familiar y sobreacogedor. Me encanta la radio, me encanta. Bueno, escribes desde muy joven. Eres un joven escritor cubano.
Desde los 12-13 años comenzaste a escribir. ¿Cuáles son tus referentes en el mundo de la literatura? En el mundo de la literatura internacional, o sea, fuera de Cuba, por hablarlo de alguna forma, García Márquez para mí es el mejor. Y Vargas Llosa me gusta mucho también. Luego dentro de la literatura cubana sí soy muy muy muy seguidor de Leonardo Padura porque es un autor que habla en sus libros de lo mismo que yo quiera hablar, ¿sabes? De Cuba, de la gente, de esas realidades que vive el cubano durante toda su vida y esa literatura me identifico mucho con ella y es de lo que quiero enfocarme en mi carrera por ahora. Ya después de conocer a qué género pertenece esta tu primera novela, El Precio de la Vida.
Comments of Kevin Anthony Legrán 19.06.25