
KyG 063 - Entrevista con Daniel Díez, editor de Cartem Cómics

Description of KyG 063 - Entrevista con Daniel Díez, editor de Cartem Cómics
Sexagésimo tercer programa del spin-off de La Casa de EL.
Hoy, en KyG (Kryptonianos y Gothamitas), nos hemos juntado para entrevistar una vez más a Daniel Díez, de Cartem Cómics, para hablar sobre la nueva etapa que se abre en el futuro de la editorial.
Esperamos vuestros comentarios, sugerencias y propuestas para futuras entregas del programa, que nos podéis hacer llegar a través de las redes sociales, a través de los comentarios en Ivoox o por correo electrónico enviándonos un email a podcast@lacasadeel.net.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/23760
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Kriptonianos y gotamitas.
Hola, bienvenidos. Tenemos hoy de nuevo la fortuna de contar con Daniel Díaz, que siempre es agradable tenerlo aquí, pero más aún hoy que nos va a explicar todo el lanzamiento y el plan editorial que tienen para este año 2025.
Así que, sin más, Fer, no sé si quieres empezar tú con alguna pregunta para que se sienta ya atosigado como siempre con nosotros.
Muy buenas, Daniel.
Y directamente le damos la palabra.
Muy buenas tardes.
Muy buenas, Daniel. Sí, vamos a atosigarte un poco, vamos a hablar de eso, del plan editorial de este año, iba a decir de este próximo año, y vamos a empezar por Elefante. Quería que nos contaras más o menos cómo ha sido y qué significa la separación entre Cartoon Libros y Cartoon Comics.
Así, sin pregunta mamporrera ni nada, ¿no? No, no, sin anestesia.
Bueno, tampoco hay que hacer sangre de ellos.
Sí, por eso, por dejarlo claro.
Básicamente, desde el punto de vista financiero, para la empresa, que es una sociedad anónima, que empezamos en 2021, finales, a editar cómics con el Drácula y demás, llevamos tres años y medio, ¿no? Pero realmente es un negocio que poco tiene que ver con el resto de lo que hacemos, que son facsímiles de códices medievales, de libros de lujo, en edición limitada, de precio elevado, ¿no? Y de venta directa, generalmente es venta, a veces con distribuidores en extranjero, pero generalmente a clientes particulares o instituciones.
Entonces, el negocio de librerías no es algo que hubiéramos practicado en estos 15 años, hasta que, bueno, surgió lo de la línea de cómics, que fue casi una casualidad, y que luego, con todo el tema de la pandemia, pues se vio intensificado, porque tuve todo el tiempo del mundo ahí para montar algo y hablar con unos y con otros, y posteriormente, pues, hacer estos planes de lanzamiento que hicimos en 2022, sobre todo, y 2023, ¿no? Y, bueno, en el último año y pico, es verdad que la contable nos advertía que, puesto que la otra parte de la empresa es mucho más rentable, esta tiene una rentabilidad normal, como cualquier empresa en España, y, especialmente, las editoriales de libros de librería están sujetas a la cadena de valor del libro.
Es decir, pues hay, generalmente, un distribuidor, hay un librero, y luego el consumidor final, y luego, pues, efectivamente, estos años de atrás, lo que es la propia producción se ha visto lastrada por los costes operativos del precio del papel, y de, bueno, todas las cosas que han sucedido también, el alza de la electricidad, que ha supuesto que todas las materias primas cuesten más, y más cosas.
Entonces, al final, cuando tú mezclabas una cosa y la otra, pues, la contable, pues, decía, Jolín, es que os perjudica el margen general de la empresa, porque tiene un margen, pero tiene un margen más bajo, ¿no? Entonces, yo sugerí separarlo, o sea, decimos, pues, lo ponemos en una empresa aparte, porque así, por motivos contables, es más fácil. De cara a los bancos, pues, se evita que siempre te miran los bancos.
No se ve lastrado porque tengas uno una rentabilidad muy alta, otro una rentabilidad más normal.
Y a medida que iba cogiendo peso, el año pasado los cómics fueron, pues, casi el 19% de las ventas, 18,7, cómic y libro de arte y libro de librería, casi un 20% de las ventas. Entonces, claro, ya tenía un cierto peso. La opción de la contable era, pues, publicar menos.
Yo dije, pues, no. Al final dije, pues, mira, si no os parece bien el plan de sacarlo fuera y que tengamos otra empresa que se dedique solo a eso y que vaya a su bola, me lo quedo yo. Y entonces, bueno, han sido unos meses un poco largos de negociaciones porque al principio no fue una propuesta demasiado bien recibida, pero al final creo que el que he hecho un esfuerzo importante por promocionar la línea y el que he cuidado también que hubiera autores interesantes y en promocionar también autores nuevos y que he invertido muchas horas, mucho tiempo y mucha ilusión en esto he sido yo.
Entonces, al final tampoco quería que esto desapareciera o se viera reducido a la irrelevancia.