
"La crisis energética en Europa y sus implicaciones económicas" · Observatorio EOI

Description of "La crisis energética en Europa y sus implicaciones económicas" · Observatorio EOI
"La crisis energética en Europa y sus implicaciones económicas" · Observatorio EOI de Economía Global
Europa lleva asistiendo los últimos trimestres a una crisis energética sin precedentes en las últimas décadas, agravada por la guerra de Ucrania. El aumento del precio del petróleo, del gas y de la electricidad han provocado un elevado y persistente aumento de la inflación, una desaceleración significativa del crecimiento económico y un intenso debate en la UE sobre cómo debe diseñarse la política económica en respuesta a esta crisis.
En el anterior Observatorio tuvimos ocasión de tratar los retos y oportunidades para mitigar sus efectos y acelerar la transición energética desde la perspectiva del sector industrial y energético. En esta nueva sesión del Observatorio analizaremos las implicaciones económicas de esta crisis energética y de las medidas adoptadas en España y en la UE, así como de los criterios y prioridades que deberían determinar las futuras políticas y regulaciones de los gobiernos nacionales y de las instituciones europeas.
Para ello contaremos con Natalia Fabra, catedrática de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid y directora de EnergyEcoLab, y Ángel Gavilán, director general de Economía del Banco de España, quienes debatirán sobre estos temas y con todos los asistentes a esta edición del Observatorio de Economía Global de EOI.
22 de noviembre de 2022
www.eoi.es
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas tardes vamos a empezar este observatorio de economía global de la escuela de organización industrial y vamos a hablar de nuevo de la crisis energética en europa de sus implicaciones económicas en el anterior observatorio tuvimos la oportunidad de hablar de la crisis energética pero desde la perspectiva de las empresas en el sector energético y de la política industrial en españa hoy tenemos aquí a dos grandes economistas que ahora presentaré para hablar precisamente de los efectos desde el punto de vista económico de la política económica también de la de lo que son el diseño regulaciones para hacer frente de las medidas de política económica para hacer frente a esta crisis energética y como decía pues nos acompañan dos grandes expertos dos grandes economistas natalia fabra que es catedrática de fundamentos del análisis económico en la universidad carlos tercero en madrid quien es tienen muchos otros cargos como habéis podido ver en la presentación que hemos hecho en la página web tenéis una breve reseña biográfica pero me gustaría destacar que es consejera independiente de en se presidenta de la european a su selección industrial economics avila en que actualmente es el director general de economía del banco de españa también ha sido muchas cosas yo he tenido la suerte de compartir con él la colaboración de ser la verdad es que solo tengo palabras de agradecimiento a hacer por todo lo que por todo lo que hace hizo cuando estaba con con nosotros sin más pues pasamos como siempre a este primer bloque en el que vamos a tener una conversación básicamente mantener tener una conversación entre ellos dos con una serie de preguntas que yo os voy a ir haciendo y luego ya en la segunda parte pues pasaremos a contestar a las preguntas de la audiencia que nos está siguiendo o bien formato presencial o bien formato sobre todo en formato híbridos si te parece natalia empezamos por ti me gustaría hacerlo hablando de la crisis energética de los mecanismos de transmisión de la de la misma en concreto me gustaría saber en qué medida piensas que ha contribuido el diseño de los mercados particularmente del mercado de la electricidad al aumento de precios en la tela trichet por lo tanto al aumento de la inflación que ha sido y sigue siendo todavía de gran problema al que nos enfrentamos muy bien lo primero de todo muchísimas gracias por la invitación es un placer estar compartiendo esta conversación contigo rafael ángel efectivamente estoy muy de acuerdo con con la pregunta lo que está implícito la propia preguntar ultimate inflación en europa octubre diez puntos seis por ciento de los cuales cuatro cuatro y medio corresponden directamente al aumento de los precios de la energía principalmente gases estamos ante una inflación provocada en buena parte por el aumento de los precios de energía que que afectan directamente a la inflación pero que también vemos cómo están afectando a la inflación se obvia centro porque absolutamente todos los viernes y servicios que consumimos pues también consuman la energía y el coste energético sacaba traspasando al precio de resto de y servicios la economía por lo tanto y incluso la importancia al encarecimiento de la energía sobre su impacto sobre la inflación es es muy superior a ese cuarenta y cuatro por ciento que supone en total en qué medida esto ha sido provocado por un problema de diseño regulatorio bueno yo yo creo que de una manera muy directa y muy importante el origen de la crisis está como como todos sabéis las restricciones la oferta de gas provocadas por el conflicto en ucrania cuyos efectos empezar a manifestar mucho antes del propio estallido de la guerra porque vivimos como ya estaba actuando en los mercados energéticos en europa no llenando los almacenamos cientos restringiendo a la oferta de gas y por lo tanto provocando un encarecimiento los precios del gas mucho antes de que de que debiéramos como efectivamente estallaba estallaba la guerra en ucrania los aumentos el precio del gas fueron muy rápidos para que nos hagamos una idea los precios medios salga se sitúa en torno a diecisiete dieciocho diecinueve euros megavatios era bueno pues este verano hemos visto como ese mismo gas estaba cotizando a trescientos euros el me acabas de hora por cierto dato de última hora parece ser que rusia ha anunciado que posiblemente