iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Buy the dip Buy the dip
¿La ECONOMÍA va BIEN? | OPORTUNIDAD HISTÓRICA para INVERTIR en ORO

¿La ECONOMÍA va BIEN? | OPORTUNIDAD HISTÓRICA para INVERTIR en ORO

2/16/2025 · 16:59
0
1k
Buy the dip Episode of Buy the dip

Description of ¿La ECONOMÍA va BIEN? | OPORTUNIDAD HISTÓRICA para INVERTIR en ORO

La inflación ha vuelto a dispararse, las commodities pueden ponerse interesantes y el oro es una oportunidad.

👉 https://www.analisisdeinversion.com

Substack: https://substack.com/profile/105788346-value-seeker-reserch

Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA:

👉 https://portfoliodeinversion.com/

Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks

Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir.

Read the ¿La ECONOMÍA va BIEN? | OPORTUNIDAD HISTÓRICA para INVERTIR en ORO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola a todos, bienvenidos a BailaDeep, tu canal de inversión. Estamos una semana más con el
informe semanal donde veremos las noticias que afectan a nuestra cartera y nuestras inversiones.
Esta semana hemos tenido datos muy interesantes de Estados Unidos, datos de inflación, datos de
las ventas retail. El oro ha hecho máximos históricos, casi rozando los 3.000 dólares,
así que vamos a hablar un poquito de estos temas en el vídeo de hoy. Antes de comenzar,
dejar un me gusta si queréis apoyar al canal, un comentario algorítmico para que este vídeo
pueda ser de más personas y si os queréis unir al canal, lo podéis hacer abajo para pagarnos los
cafés del día a día. Dicho esto, tenemos 2 plataformas, PortfolioInversión.com donde
podéis montar vuestro portfolio y AnálisisDeInversión.com donde colgamos nuestros
análisis y tenéis acceso al Discord donde comentamos la cartera en directo,
movimientos reales que compramos, que vendemos, etcétera. Después de esta pausa publicitaria,
vamos a comenzar con el vídeo. Standard & Poor's ha tenido muy buena semana, un muy buen desempeño,
Standard & Poor's podéis ver que ha subido un 1,13%, una buena semana para el índice,
pero mejor semana todavía para el Eurostoxx 50. Me ha resultado curioso poneros la bolsa
europea en este vídeo porque estos últimos meses lo he estado haciendo muy bien, a diferencia de la
economía europea que no lo hace muy bien y han de bajar tiempos para ver si se le dan un poquito
de candela a los datos económicos que no son muy buenos. Pero claro, si baja los tipos de interés,
esto se transmite a las bolsas. Esto es interesante de comentar, creo yo, porque que la bolsa lo haga
bien no significa que la economía lo haga bien. Si es cierto que las empresas a largo plazo,
pues sus beneficios van a depender del desempeño económico de los países porque al final si una
empresa, no todas obviamente, porque si operan en un mercado exterior, un mercado fuera del
nacional donde cotizan, pues no tiene por qué influir. Pero por ejemplo, si mercadona cotiza
en bolsa y la economía de este país va mal y se han de recortar las compras, que aquí al ser un
sector quizá más de consumo de alimentación, quizá no afectaría tanto, pero podemos decir que se
reducirían las ventas de los bienes más caros con mayor margen, pues esto afectaría obviamente
el desempeño económico de la empresa porque está relacionado con el desempeño económico del país,
pero no tiene por qué. Y además, no tiene por qué en todas las industrias, en todos los sectores.
Y además, si baja los tipos de interés, el costo del dinero baja, por lo tanto, este ahorro que
se había focalizado quizá en fondos monetarios, pues ahora ven la oportunidad de, oye, me meto en
bolsa y a ver si así me revalorizo este capital más que con los fondos monetarios. Entonces,
pues puede ser uno de los motivos por los que la bolsa sube, porque las expectativas de las bajadas
de tipos de interés aumentan o la expectativa de la inflación aumenta, por lo tanto, se intentan
mover estos flujos de capital hacia los mercados financieros, quizá más allá de la renta fija,
no a la renta variable. Entonces, no está, como digo, directamente relacionado el desempeño
económico de los países o de la zona con el desempeño de las bolsas, aunque a largo plazo pues
sí que tiene obviamente su influencia. La cosa, en resumen, que lo resto que ha subido más que el
Standard & Poor's y aquí lo podéis ver a 6 meses como desde inicio de este año, bueno, de hecho,
desde el último trimestre de 2024 comenzó a subir mientras el S&P pues incluso bajaba y ha sido estos
últimos meses a partir de enero y ahora ya a mitad de este febrero como ha pegado un fuerte subidón,
de hecho, desde hace 6 meses subiendo un 13% pero sobre todo está concentrado en estos últimos 2-3
meses en los cuales ha subido bastante más que la bolsa americana. Como curiosidad, ¿no? También
como curiosidad aquí podéis ver la cantidad de dinero que hay en los fondos apalancados a largo
y apalancados a corto, ¿no? Y podéis ver cómo este split, esta diferencia entre la gente que,
entre comillas, ¿no? Apuesta, ya sabéis que apuesta, lo digo en el sentido de que invierte
o que espera, ¿no? Que ocurra cierto evento. En este caso las bolsas suben, no es que sea una
apuesta como si fuese esto un casino, pero esto para los puristas, ¿no? Pero volvamos al término,
la gente apuesta a que el mercado va a subir, por lo tanto, se apalanca y especula con esta subida a
diferencia de los que apuestan en corto por el mercado y esta diferencia entre estos dos índices
pues se ha ampliado de forma sustancial y aquí podéis ver esta evolución como incluso,
sincero, en 2022 tuvimos este split tan alto.

Comments of ¿La ECONOMÍA va BIEN? | OPORTUNIDAD HISTÓRICA para INVERTIR en ORO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!