
"La Historia Puta de Canarias", cap 13: Las mujeres defienden el agua de San Mateo

Description of "La Historia Puta de Canarias", cap 13: Las mujeres defienden el agua de San Mateo
¡Volvemos con fuerza! En 1797, un grupo de mujeres canarias dejó claro que sin agua no se quedaban… ¡y lucharon con uñas, piedras y palos para defender lo suyo!
En el primer episodio de la nueva temporada de "La Historia Puta de Canarias", Dieguito Flores y Carmen Valido te cuentan en Radio Faro cómo estas valientes mujeres protagonizaron una de las revueltas más sorprendentes de nuestra historia.
¿Te atreves a descubrir el lado más rebelde y menos contado del pasado canario?
𝐸𝑛 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝐹𝑎𝑟𝑜 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑛 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑖𝑠𝑙𝑎.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas, ¿qué tal? Después del año, después de un año. Y vamos a volver el doce de enero y
volvemos el siete de febrero, ¿no? El ocho, el siete. No tengo ni idea qué día es hoy. No, espérate, que nosotros el domingo salimos. Ah, es verdad.
Ahora están descubriendo por secreto que nosotros grabamos un par de días antes a salir. Pues nada,
estamos aquí ya en Radio Faro, Dieguito Flores y yo, Carmen Valido, una semana más para contarle
otra historia puta de Canarias. Al fin. Al fin, que bueno, feliz año nuevo, feliz ser feliz y feliz día de los enamorados, porque casi estamos
llevando el catorce de febrero. Pero bueno, hemos tenido, la radio ha tenido vicisitudes durante
este mes. Que nos alegramos muchísimo. Que todo haya salido bien y que todo esté en marcha, pero
fuera un momento un poquito, en fin. Y por último se puso malo de gripe, Diego, que casi la palma también. Que ahora los que estén
viendo el vídeo me van a ver con la mascarilla. Uno porque uno es una persona decente y además porque
con el COVID aprendí que había que ponerse mascarilla. No, no, no. Pero no tiene COVID, lo que has tenido es gripe, pero claro, tenemos anir y un poquito débil, no queremos, por lo menos, por nuestra parte que no sea que se nos haga la otra vez. Para no dejar aquí los virus.
En fin, ¿qué tal va tu Navidad, Diego? Pues mira, yo quería comentar una cosa porque, mira, esto puede ser porque hemos empezado tan tarde, porque yo empecé el año de una forma muy curiosa. Que es que el 1 de enero, paseando con una amiga por la tarde, se me salió la suela de las zapatillas, se reventó de repente y yo, ah, bueno, no pasa nada. Hay otro par de zapatillas en casa.
El 2 de enero, el otro par de zapatillas en casa. Se descosieron y yo, eh, ¿qué está pasando aquí? Tú no pusiste, esos fueron los reyes que no querían que le pusieran zapatos. Algo has hecho mal este año que no quería darte reír. Y el 3 de enero, perdí las gafas. O mía, después de tres días. Total, ¿sabes? Yo ya estaba pensando, digo, pero vamos a ver aquí qué ha pasado. Qué desastre. ¿A quién le he hecho yo esto? Pero nada, no hay nada que no se remonte en esta vida y aquí sigue uno. Sí, sí, sí. Los días, como decía la gente antes, los días salen uno detrás de otro.
¿Y tú qué tal?
Pues mira, tranquilito. Tú sabes que yo estoy en una edad que estoy en el Nirvana y yo soy feliz ya, pero de primera. Tranquilito, con mi perra en casa. Mira, Dieguito, ¿por qué esta semana es la historia puta?
Pues hoy lo que les vamos a contar, ya que en la temporada pasada empezamos con una historia hablando de una revuelta relacionada con el agua, donde había además mujeres empoderadas, pues decimos, oye, ¿por qué no empezamos esta segunda temporada con otra revuelta del agua?
Porque además a mí eso de contar gente tirando piedras, dando palos y pegando...
Sí, fíjate, tiene un miradillo con la cara de bueno que tiene.
Oye, a mí la peña revuélvese nada y pidiendo derechos es agua, me pone... Me encanta, me encanta.
Y la historia que les vamos a contar va a ser una revuelta en San Mateo, pero antes queríamos recordarles cuál había sido nuestro primer capítulo de la temporada pasada, que fue la revuelta de María Moreno, porque en 1751, porque esa fue la primera revuelta, que se sepa en Canarias, que fue liderada por una mujer.
Una revuelta relacionada con el mundo del agua y es que las revueltas del agua tenían esta característica, que las mujeres aparecían muchísimo liderándolas, protagonizándolas, en el caso de ella, pues al final acabaron deteniéndola, pero el pueblo se posicionó y acabó haciendo una emboscada a los que la estaban deteniendo para obligar a liberarla.
Pero hoy... Bueno, y aparte de eso, ha habido montones en Canarias que esto que decimos nosotros...
No, no, no. Nosotros tenemos constancia de... Bueno, y las tenemos guardadas para irlas sacando, para irse las contando poco a poco. Muchas, muchas revueltas y sobre todo por el agua.
Y por el agua y por otros temas más. O sea, ¿recuerdan la que les contamos de los comeros, también, que fue súper importante?
Y eso de que los canarios nos dejamos pisar la cabeza, no. No ha sido siempre. Lo que pasa es que les gusta vender la versión de que nos dejamos pisar la cabeza.
Y así llegamos a 1797 en San Mateo, o como se conocía este municipio de Gran Canaria antiguamente, La Vega de Arriba. ¿O no, Carmita?
Sí. En aquella época, en este siglo, en estos años, San Mateo y Santa Brígida formaban parte de un mismo municipio que se llamaría hoy, que es un mismo territorio, que se llamaba La Vega.
Digamos, lo que ahora es San Mateo, era La Vega de Arriba, el Madroñal era La Vega de Enmedio y la Santa Brígida era La Vega de Abajo.
¿Qué pasó? Pues que en 1800, San Mateo ya tuvo parroquia propia, es decir, tuvo una independencia, digamos, religiosa.
Y en 1801, al año siguiente, San Mateo,