
"La Historia Puta de Canarias", cap 24: Brujas, naifes y vuelos a Cuba

Description of "La Historia Puta de Canarias", cap 24: Brujas, naifes y vuelos a Cuba
La tradición oral no solo cuenta historias: revela cómo una sociedad siente, teme, ama y lucha. En este nuevo episodio de La Historia Puta de Canarias, Carmen Valido y Dieguito Flores abren el baúl de los relatos heredados y nos llevan a un territorio lleno de misterio, intuición y saber popular: las brujas en Canarias.
¿Quiénes eran estas mujeres que sabían de plantas, sueños y vientos? ¿Por qué volaban a Cuba? ¿Qué papel jugaban en los pueblos y por qué su memoria aún incomoda a algunos?
Desde el cuchillo naife hasta las curanderas, este capítulo nos conecta con una parte silenciada de nuestra historia, pero muy viva en la voz de nuestras abuelas. Una historia que no está en los libros, pero sí en la piel de esta tierra.
Dale al play y entra en un mundo donde lo mágico, lo político y lo femenino se entrecruzan. Porque entender nuestras leyendas también es entender quiénes somos.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, ¿qué tal? Otra vez aquí con ustedes desde Radio Faro para contar otra historia de la historia puta de Canarias. De Radio Faro para el mundo, ¿eh? De Radio Faro para el mundo que sabemos que hay gente por ahí en esas tierras para afuera y estamos... Esa es una canción canaria. Estamos aquí, Dieguito Flores y yo, Carmen Valido.
¿Qué tal, Dieguito? Que me quería adelantar. ¿Sabes lo que se nos olvidó las semanas pasadas hablar? Que hablamos del apagón, se nos olvidó hablar de la muerte del Papa Francisco.
Ay, el Papa, ¿verdad? Pero mira, Papu, ya era esta tarde que íbamos a hablar de brujas. De brujería y para eso hablamos de brujos mayores. Y de folclores.
Bueno, es que el rollo de Papa Cardenal es muy de folclórica también. Por eso te digo. De brujas a lo mejor no, yo no me atrevo al hombre a decirle nada malo porque no lo conocí, pero por lo menos de folclores sí. Porque he visto la peli que lo ha concluido. Ay, yo tengo ganas, la recomiendo. Sí, totalmente.
Totalmente, si quieres, yo tengo filming. No, pues, se viene sesión de cine con... Me la he visto tres veces, eh. Porque la primera vez me la vi saltando pa' acá, pa' allá.
La segunda vez intenté de neta y la tercera vez la vi con gente en mi casa porque si no yo no me siento a verla fotograma a fotograma.
Muy buena. Muy buena, pero muy buena en todo, no solamente el guión, sino muy buena, muy bien interpretada, respetando toda la parafernalia de ellos porque es una parafernalia, pero...
Con todos sus rituales. Todos sus rituales. En otro contexto podrían ser rituales de brujería perfectamente.
Sí, que ahora entiendo por qué tardan tanto los cónclaves, por qué tarda tanto votar. Cada uno se tiene con setenta y pico de años, sesenta y pico, porque tiene que tener menos de ochenta para entrar a votar y ser elegible.
Entonces se levantan, lo apuntan con tranquilidad, buena letra, se levantan, dan por aquel pasillo, llegan allí, tienen que hallar un rezao en latín, abre, lo ponen, vuelven otra vez a su sitio.
Entonces cuando se levanta el otro soy así, ciento treinta y cinco. Tú imagínate, ponle cinco minutos por cardenal, que una votación es casi un día electoral en España.
Yo iba a decir, se nos pasaba una era, pero no, en verdad.
No, no, esto sigue igual, mijo.
Pero bueno, ¿de qué vamos a hablar hoy? ¿No vamos a hablar de papas honcundrias? Podríamos hablar de la relación de los papás y canarias porque también es interesante, lo notamos por ahí.
Pero lo que vamos a hablar hoy es de un tema que es de mis temas favoritos del mundo mundial, en verdad, y poco lo hemos tocado aquí, que es folclore.
Y sobre todo el folclore relacionado con las brujas aquí en las islas.
Ya hemos hecho nosotros capítulos.
El folclore es todo lo relacionado con el pueblo y su cultura, no solamente los bailes.
No, no. O sea, qué historias se cuentan, qué tradiciones hay.
Cómo se cuentan, en qué época de su historia.
Todas las supersticiones que salen a raíz de esto.
Porque claro, todo eso lo que te explica es cómo el pueblo ve el mundo.
Y cómo interpreta lo que viven porque no tiene otra manera de explicarlo.
Entonces, nosotros les hicimos hace un fleje, porque no me acuerdo cuánto, pero fue de los primeros capítulos, una introducción a la brujería.
Porque era sobre la historia de mujeres reales acusadas de brujas.
Sobre todo las moriscas, las que venían del norte de África.
Sí, pero no me has explicado nunca ritos de brujas y cosas de estas.
Bueno, eso...
Que tampoco hay muchos, ¿eh? Ah, bueno, sí explicamos algunos.
Sí, sí, explicamos algunos conjuros de amor y adivinación.
Sí, sí.
Si a alguien le funcionó, avise.
Nadie ha dicho nada, con lo cual.
O no lo probaron o todavía lo están disfrutando, si le salió bien.
Sí, tal vez salió bien.
¿Qué toca hoy? Pues hablar de cómo todo eso que en un momento fue realidad, que fueron gente acusada de brujas, todo esto, ¿cómo acabó transmitiéndose en la tradición oral? Y además, ¿por qué se van mezclando las cosas que dice la gente? Y bueno, ¿cómo el folclore refleja la figura de la bruja? ¿Qué pasa con esto? Que aquí hay muchas curiosidades.
Yo voy a empezar, por ejemplo, hablando de cómo me contaban a mí de pequeño.
Porque como yo les contaba mucho, yo soy originalmente de Fuerteventura.
Y allí se ven muy común, típico, los cuentos de brujas, leyendas de brujas, por todos lados, de otro tipo también.
Bueno, incluso allí, cerca del instituto donde iba yo, que era la Oliva, está el pueblo de Tindaya, que desde mi instituto se veía la montaña de Tindaya.
Y allí, por ejemplo, en Fuerteventura, para los que sean de fuera, Tindaya es el pueblo que tiene fama de brujas.
Que aquí en Gran Canaria, ¿cuál es, Carmita? Ingenio y Telde.
Las Terrenses y las Ingenienses.
Y el barranco que está en medio, sobre todo, el barranco del Draguillo, ¿no? No.
El Draguillo.
¡Ay, Dios, qué ida de baizo ahora más grande! Espérense que lo vamos a buscar.
¡Ay, que yo soy de Carrizal! ¡Ay, ay, ay, ay! Pero bueno, ¿qué sitios tienen eso? La gran fama de brujas aquí es esa zona que está en Telde, que además muchos de los cuentos se sitúan, por lo visto, en medio de ese barranco que separa los dos municipios.
En Fuerteventura, en este caso, es el pueblo de Tindaya, que tiene el de fama de brujas.
Comments of "La Historia Puta de Canarias", cap 24: Brujas, naifes y vuelos a Cuba