iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
"La radio escolar" con el colegio Sagrado Corazón de Santoña: 4º de ESO/Entrevista con el científico Edgar Berrezueta

"La radio escolar" con el colegio Sagrado Corazón de Santoña: 4º de ESO/Entrevista con el científico Edgar Berrezueta

2/12/2025 · 27:24
0
16
0
16

Description of "La radio escolar" con el colegio Sagrado Corazón de Santoña: 4º de ESO/Entrevista con el científico Edgar Berrezueta

"La radio escolar" con el colegio Sagrado Corazón de Jesús de Santoña.

Un grupo de alumnos de Biología y Geología de 4º de ESO del colegio Sagrado Corazón de Santoña han entrevistado a Edgar Berrezueta Alvarado, Doctor en Ingeniería geológica y Científico Titular en el Centro Nacional Instituto Geológico Minero de España del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas, CN IGME-CSIC).

Su trabajo se centra en el análisis y procesamiento de imágenes para la caracterización de rocas, una disciplina clave en diversas aplicaciones científicas y medioambientales.

Los alumnos son: Dameris María Clarke Alonso, Anjana Yurena Correa Quispe, Reidy Rolo Gutiérrez y los hermanos Alberto y Álvaro García Val.

Escucha el audio.

Read the "La radio escolar" con el colegio Sagrado Corazón de Santoña: 4º de ESO/Entrevista con el científico Edgar Berrezueta podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La suerte que yo tengo es que me sobran argumentos para no echarla a perder.
En la radio escolar hoy nos visita un grupo de alumnos de la asignatura de Biología y Geología,
de cuarto de ESO, del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Santoña,
y además con un invitado que ellos mismos nos van a dar a conocer.
Antes nosotros, desde este programa, damos a conocer a los alumnos que nos acompañan esta mañana.
María Méris, María Clar, Alonso, Anjana, Yurena, Correa, Quispe, Reidy, Rolo Gutiérrez, Alberto García-Bal
y Álvaro García-Bal, ¿cómo estáis? Muy buenos días.
Buenos días.
Preparados, ¿no?, para charlar con el invitado.
Sí.
Pues venga, vamos allá. Reidy, empiezas tú, ¿verdad?
Sí.
Adelante.
Hoy tenemos el placer de contar con un invitado muy especial,
un científico con una trayectoria impresionante en el campo de la geología.
Así es. Nos acompaña Edgar Berenzuet Alvarado, ingeniero geólogo con un doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid
y actualmente científico titular en el Instituto Geólogo Minero de España, el CESID.
Su trabajo se centra en el análisis y procedimiento de imágenes para la caracterización de rocas.
Su disciplina es clave en diversas aplicaciones científicas y medioambientales.
Pero más allá de la ciencia, Edgar es una persona con muchas facetas.
Es amante del rock y toca la guitarra eléctrica y española.
También disfruta del tango, que baila junto a su esposa,
y le apasionan los deportes al aire libre, como el ciclismo y la escalada.
Hoy, en nuestra entrevista, conoceremos más sobre su trayectoria,
sus investigaciones y su visión sobre el futuro de la geología y su impacto en la sociedad.
Bienvenido, Edgar.
Bueno, Edgar, si nos permites, ya vamos a empezar con las preguntas.
Pregunta 1. Procede, Álvaro.
¿Tenías algún interés por la geología desde la NIED?
Sí. Antes de responderte a la pregunta, quiero agradecerles por la oportunidad,
por haberme invitado a participar en este evento, en este programa.
Me parece muy interesante.
Quiero saludar a Merys, a Hanna, Raydi, Alberto, Álvaro y también a Gema, la locutora principal.
Y bueno, pues respecto a la primera pregunta, pues mira, sí.
Quería empezar diciendo que sí que mi nombre es Edgar Berresueta, soy ingeniero geólogo
y tengo un doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid.
Llevo aproximadamente 27 años aquí en España trabajando.
Ya desde muy pequeño me llamó la atención el entorno, la naturaleza.
Quizás no tenía en mente el concepto exacto de geología, pero sí lo que representaba.
Entonces puedo decir que sí, que ya desde la primera edad mía ya me interesaba.
Yo soy de un pequeño pueblo al sur del Ecuador que está ubicado en una zona minera
y también desde el punto de vista geográfico, geológico,
pertenecemos a una zona de montaña próxima a la zona de los Andes.
Y de ahí que esas características, tanto desde el punto de vista de trabajo en la zona
como del entorno geográfico, geológico, pues ya me llamará mucho la atención.
Entonces puedo decir que sí, que tenía un interés importante en entender el contexto,
más bien dicho la manifestación de los procesos geológicos en mi entorno.
Entiendo que esto es una entrevista, pero me gustaría también,
al mismo tiempo que vaya respondiendo, poder tener alguna idea también de vuestra opinión,
que para mí también es importante.
En el caso de la primera pregunta, pues preguntarte
cómo llegó el conocimiento a ti de geología y también si te interesa
y si te gustaría también ampliar tus conocimientos sobre este tema.
Perdón por ser un poquillo tímido, que también hay que admitirlo.
A mí como tal, no es que no me guste, se me da bien, pero no es que me guste tanto.
Por ejemplo, se me dan mejor las matemáticas, aunque he suspendido.
Pues muy bien, hombre, pero la unión de matemáticas y geología también da buenos resultados
y es una actividad que puedes pensarla en el futuro.
Bueno, pues adelante, pues sigamos con las preguntas.
Bien, al hilo de lo que respondí anteriormente,
el que me gustara la geología y que entendiera que podía ser una labor de futuro
fue aquello que me hizo elegir a los 18 años.
Fui a estudiar a la universidad y ya más o menos con la idea de lo que quería ser.
Y me planteaba ya en ese momento pues trabajar en la industria del petróleo.

Comments of "La radio escolar" con el colegio Sagrado Corazón de Santoña: 4º de ESO/Entrevista con el científico Edgar Berrezueta
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!