iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Desperta Ferro Ediciones Desperta Ferro Libros
«La Roma de Constantino» en Gente despierta de RNE

«La Roma de Constantino» en Gente despierta de RNE

6/12/2024 · 21:33
0
283
0
283

Description of «La Roma de Constantino» en Gente despierta de RNE

Néstor F. Marqués y Pablo Aparicio charlan sobre «La Roma de Constantino» con Aitor Caminero en Gente despierta de RNE.

Constantino es, acaso, el último gran emperador de Roma, no en balde, ganó su apelativo de el Grande. La Roma de Constantino, un libro exquisitamente ilustrado, explora su figura y su tiempo, un camino que le llevó a destruir la Tetrarquía para conseguir gobernar el imperio en solitario y a privilegiar la fe en Cristo sobre los viejos cultos. Una vida plena de contradicciones y ambigüedades, que matizan el relato canónico que el cristianismo ha transmitido en torno a su figura, cuajado de sesgos y lagunas. Aunque su andadura culminaría con la fundación de una nueva urbe, destinada a ser célebre –Constantinopla–, no podemos olvidar que fue Roma el escenario de su primera y decisiva victoria, derrotado Majencio en el puente Milvio.

La Ciudad Eterna, símbolo perenne del poder romano, vivió con Constantino su último gran momento de esplendor constructivo. La Roma de Constantino fue la última Roma monumental de la Antigüedad, pero, al mismo tiempo, inauguró la primera Roma cristiana. El programa edilicio del emperador refleja esta doble e indisoluble faceta y evidencia tanto su hambre de poder como la nueva orientación religiosa, a través de basílicas, arcos y estatuas colosales, cuyos espectaculares restos todavía podemos contemplar. Néstor F. Marqués «Antigua Roma al Día» y Pablo Aparicio Resco, expertos en arqueología, reconstrucción virtual e historia romana, han unido fuerzas para que monumentos tan emblemáticos como el arco de Constantino, la basílica de Majencio o las hieráticas estatuas del Dominus pasen de ser piezas inertes para solaz de turistas a cobrar vida en este impresionante libro ilustrado repleto de imágenes y reconstrucciones 3D virtuales.

Destaca la investigación que los autores han llevado a cabo para reconstruir, con mimo exquisito y un detalle que podría tomarse por fotográfico, la primera basílica de San Pedro, imponente sobre la colina Vaticana, para atraer y acoger a los cada vez más numerosos fieles del culto que pronto se oficializaría en el imperio: el cristianismo. Constantino, como único emperador de un único imperio y bajo la mirada de un único dios, cristalizó en esta gran estructura su plan religioso, levantando en mármol y ladrillo la profecía de su triunfo: «Con este signo vencerás».

Read the «La Roma de Constantino» en Gente despierta de RNE podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Rctv audio descarga la nueva app y disfruta de los programas de rne y nuestros podcasts originales y ahora abrimos las puertas de nuestro consulado aitor caminero buenas noches buenas noches charlas de qué hablamos hoy esta noche regresamos a nuestros paseos por la historia ponte las sandalias que hoy viajamos a roma tenga nos situamos a principios del siglo cuarto en la roma del emperador constantino frente a nosotros tenemos el coliseo a su lado se encuentra el arco de constantino con unos colores impresionantes y fíjate charlas que si miramos a través del arco central vemos el coloso del sol una de las estatuas más gran desde la antigüedad y es gigante pero yo esto no lo había visto nunca porque no ha llegado a nuestros días y si vamos ahora a la basílica de san pedro del vaticano también te vas a sorprender porque no tiene nada que ver con la actualidad viajamos también en el tiempo entonces eso sí sí pero espera porque para continuar con este viaje en el tiempo contamos con dos guías de lujo acompáñame porque a la sombra de arco de constantino nos están esperando ya el arqueólogo néstor efe márquez creador del proyecto de divulgación antigua roma al día y el también arqueólogo pablo aparicio especializado la virtualización del patrimonio ellos son los autores de la roma de constantino publicado por la editorial desperta ferro un libro ilustrado con la recreación es de la roma de comienzos del siglo cuarto y como son nuestros compañeros de viaje lo logramos llegar néstor f marqués buenas noches muy buenas noches habla aparicio buenas noches hola buenas noches bienvenidos a los dos néstor felicidades porque ayer fue tu cumpleaños muchísimas gracias por estar ahí en los estudios de prado del rey por cierto lleváis también sandalias bosch otros bueno las hemos cambiado los zapatos un poquito más modernos pero casi para escribir el libro no la hacemos esto me parece estupendo bueno lo primero que nos gustaría saber es por qué habéis decidido recrear la roma de constantino qué es lo que hace especial este periodo bueno yo creo que eso está muy claro a mí cuando me dicen siempre a qué época quieres viajar en el tiempo no ahora que estamos entrando en este prince sitios del siglo cuarto pues realmente este es el momento este es el momento clave porque aquí están no sólo la roma del emperador constantino sino todas las anteriores la roma de constantino es la última gran roma monumental es decir todos los monumentos que todos conocemos esos esas grandes estructuras de los emperadores ya están todas construir das y ya román no va a tener más que digamos que conservar y mantener y luego también por supuesto acabar en ruinas a partir de este momento entonces por eso es tan interesante ver esta roma porque tenemos no sólo el arco de constantino tenemos el coliseo ya construido por los emperadores flavios siglos atrás tenemos ese gran coloso del dios sol que construyó el emperador nerón o tenemos el templo de venus y roma de adriano en fin todas las romas anteriores en las que el propio constantino se miraba siempre están ahí entonces es un momento perfecto para abrir una ventana al pasado y poder investigar poder descubrir edificio por edificio como era la ciudad de roma y pablo como ha sido el trabajo para recrear virtualmente y en tres dimensiones edificios de los que evidentemente entonces nuevas fotografías efectivamente pues la verdad es que hemos llevado a cabo un trabajo por un lado tremendamente científico porque hemos investigado muchísimo hemos rastreado los planos más actualizados de la ciudad de roma esto es que esto es muy importante pa ofrecer la la imagen científicamente más precisa actualmente de la ciudad y luego por supuesto le hemos puesto también mucho arte no hemos intentado que sean imágenes empáticas que sean imágenes en las que se respire la vida de la ciudad de roma que que puedo ir que podamos incluso escuchar a los romanos de este siglo cuarto anda dar por las calles a sus carruajes los sonidos de los mercados de los monumentos la construcción de estas mismas grandes estructuras como la propia basílica de san pedro así que bueno hace un trabajo interesantísimo muy duro pero bueno esperamos que haya merecido la pena que tecnología habéis utilizado pues fundamentalmente hemos trabajado con el software libre blender que es un software diseño tres de con el que se hacen otro tipo de trabajos también como puede ser por ejemplo pues de esa animación tres de videojuegos etcétera pues nosotros esta tecnología puntera la hemos aplicado a la recreación de la antigua roma a construir esta esta verdadera ventana al pasado es espectacular el resultado es espectacular y nosotros desde aquí lo recomendamos mucho a nuestros es precisamente una de las joyas de este libro es la recreación completa de la ciudad en el año trescientos treinta y siete un mapa desplegable con el que conseguir que el lector se asome a la roma de entonces como si lo estuviera viendo desde un helicóptero está tan bien hecho que parece una fotografía cuánto tiempo habéis tardado en hacer

Comments of «La Roma de Constantino» en Gente despierta de RNE
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!