
'La UE al día: ¿Cómo nos afectará a los europeos el gobierno de Trump?

Description of 'La UE al día: ¿Cómo nos afectará a los europeos el gobierno de Trump?
Iago Lombardía vuelve al programa para profundizar en algunos de los temas europeos que han marcado la semana. Primero, nos da las claves para entender qué impacto pueden tener las medidas de Trump en Europa. Después, hablamos de la recién estrenada presidencia polaca en el Consejo de la UE. ¿Cuáles son sus prioridades?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Lago Lombardía, ¿qué tal, cómo estás?
Muy buenas, Tamara, ¿qué tal?
Bueno, pues deseosa de saber cómo está esta semana la
actualidad europea.
Hace 15 días que no nos escuchamos y no paran de haber
noticias.
Así que no sé qué habrás elegido esta vez.
Efectivamente.
Ahora mismo es entrar en el apartado de noticias de Google,
poniéndome en europea y tenemos ahí material para.
Cada día hay algo nuevo, ¿eh?
Totalmente.
Ahora mismo es un hervidero, es un hervidero.
Sobre todo con lo que comentábamos en la última
sección, la victoria de Trump y ya su andadura, ¿no?
Sus primeros pasos en esta nueva etapa del presidente en la Casa
Blanca.
Efectivamente.
Es uno de los dos temas que vamos a tratar hoy.
Por un lado, la victoria de Trump y cómo afecta a la Unión
Europea.
Y por otro lado, pues la nueva presidencia del Consejo de la
Unión Europea.
Una presidencia que recae ahora en?
Polonia.
Muy bien.
Pues nada, vamos a entrar en materia.
Iago, primero, como decías, con Estados Unidos,
porque parece que cada vez que abre la boca a Trump,
sus palabras resuenan aquí y mucho.
Efectivamente.
Pero es que cada vez que habla Estados Unidos,
desde hace ya muchos años, desde hace siglos,
las palabras de Estados Unidos resuenan aquí.
Y cuando hablamos de un líder como Trump,
que además es una persona que le gusta hablar y que le gusta que
le escuchen hablar, resuenan con más motivo.
En este caso, estamos ante un líder político que es menos
previsible que los líderes políticos a los que estamos
acostumbrados.
Es un perfil más, bueno, una persona que no viene de la
política, es un outsider de la política,
es menos protocolario.
Un poco impulsivo, ¿no?
También.
Sí, efectivamente.
Es una persona más impulsiva que su antecesor.
Entonces, es complicado muchas veces saber por dónde te va
a salir.
Pero si tenemos que escoger cuatro temas que nos van a
afectar aquí en la Unión Europea.
Te vas a mojar, ¿eh?
Totalmente, me voy a mojar.
Cuatro temas principalmente de la victoria de Trump que nos
afectan en la Unión Europea son, en primer lugar,
la guerra en Ucrania.
En segundo lugar, Groenlandia.
Eso da para largo porque puede desencadenar una situación en
Europa que hacía siglos que no veíamos.
De hecho, leía yo en la prensa que los movimientos
independentistas de Groenlandia están cogiendo fuerza a causa de
esto también.
Sí, efectivamente.
Esos movimientos independentistas,
muchos de ellos ya existían desde hace muchos años.
Pero como Trump ha puesto a Groenlandia en el mapa,
pues han dicho, ahora es el momento.
Y como tercera preocupación, yo diría el comercio.
¿Qué va a ser del comercio de la Unión Europea y Estados
Unidos?
Y en cuarto lugar, pues la intervención en procesos
políticos internos.
Muy bien, pues vamos a ir desgranando esto un poco.
Me voy a quedar con lo que comentabas del comercio.
Porque esta semana también he oído mucho en los medios la
palabra aranceles.
¿Qué está pasando, Iago?
¿Nos va a poner aranceles el gobierno de Trump?
Yo diría, en primer lugar, que es un arancel.
Muy bien.
Porque muchas veces se nos puede escapar el término y una cosa
es el término técnico y luego cómo se usa socialmente.
Un arancel es un impuesto que un país pone a las importaciones
de otro país hacia él.
Es decir, hacia las mercancías de otro país que entran en su
territorio.
Claro, por ejemplo, si queremos que, estamos en Bélgica,
que vengan aquí productos de, no sé, Colombia,
pues se les pone un precio un poco más alto que los de aquí.
Efectivamente.
El objetivo de los aranceles es, en primer lugar,
proteger el mercado interno y, en segundo lugar,
también recaudar un impuesto.
Este impuesto puede ser sobre el valor del bien,
es decir, de carácter porcentual, puede ser una cantidad de
dinero fija o puede ser una mezcla de ambos.
Cabe destacar que en la Unión Europea la exclusividad para
decidir sobre la política arancelaria recae en la Unión.
España, por ejemplo, cualquier país miembro,
no puede decidir los aranceles que pone a un producto que
importa desde su país.
Entonces, ¿todos tienen los mismos aranceles?
Sí, efectivamente.
¿Y qué está pasando?
Porque, claro, Trump ha dicho que la Unión Europea no ha sido,
ha dicho, literalmente, ha sido muy, muy mala con nosotros.
Sí, eso ha dicho.
La única manera de conseguir justicia.
Sí.
En primer lugar, yo diría que parece que la palabra
aranceles ha nacido desde que Trump es presidente y no,
los aranceles son tan antiguos como el comercio en sí mismo.