iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Bruselas con Ñ - Radio Alma Bruselas con Ñ
'La Ventana del Pasado': Historia del gofre belga

'La Ventana del Pasado': Historia del gofre belga

3/24/2025 · 12:33
0
21
0
21
Bruselas con Ñ Episode of Bruselas con Ñ

Description of 'La Ventana del Pasado': Historia del gofre belga

Adriana Aparicio se asoma a conocer la historia del gofre belga en honor a la celebración del Día Internacional del Gofre este 25 de marzo. ¿Sois más del de Lieja o del de Bruselas?

Read the 'La Ventana del Pasado': Historia del gofre belga podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Nos vamos del estudio de radio a la cocina y lo hacemos para preparar un dulce muy especial. En una taza calentamos 90 mililitros de leche y disolvemos en ella 25 gramos de levadura fresca y media cucharadita de esencia de vainilla. En un bol grande incorporamos 250 gramos de harina y una pizca de sal los mezclamos y hacemos un hueco en la parte central donde añadimos la leche y dos huevos. Con un tenedor integramos los ingredientes hasta que tengamos una masa homogénea y la dejamos que fermente durante 30 o 40 minutos en un lugar cálido.

Pasado este tiempo añadimos 125 gramos de mantequilla en trocitos y amasamos hasta que se haya integrado en la masa. Agregamos después 150 gramos de azúcar perlado y volvemos a amasar. Untamos el molde con mantequilla, añadimos una porción de la masa y calentamos durante unos 5 o 6 minutos. Lo ideal es disfrutar de este postre recién hecho acompañado con un chorrito de chocolate caliente, nata montada, caramelo o una bolita de helado.

¿Se imaginan ya de qué receta tradicional les hablamos? Nos asomamos a la ventana de la historia del gofre. Bueno, podía parecer que estábamos entrando a una sección de cocina pero no, es la sección de historia de verdad. Totalmente, menos mal que lo hemos dicho al principio. Claro, hoy hablamos de una de las especialidades más emblemáticas de Bélgica y un símbolo de su gastronomía aunque se ha ido experimentando pues en muchos países con muchas variaciones pero este martes 25 de marzo se celebra el Día Internacional del Gofre y por eso hoy pues nos asomamos un poco a los orígenes de este magnífico postre. Pues bueno, deseando escuchar la historia que no me la sé aunque vivo aquí desde hace más de cuatro años. Pues yo te la cuento. Lo primero que hay que decir, bueno, que como siempre hay muchas teorías de los orígenes que pues a saber qué es verdad y qué no.

Como el carnaval. Sí, cada uno elige la que más le guste. Aquí lo primero que se menciona es que el gofre es de la Antigua Grecia. Y dices tú, parece mentira, pero ya entonces se utilizaban dos placas para cocinar un alimento que estaba hecho a base de harina. Entonces eran como una especie de obleas que en realidad se llamaban obelios, o sea que ya vemos aquí la etimología. No es que se pareciera mucho al gofre, pero sí es un primer acercamiento a cómo se prepara. Si nos ubicamos luego en la Europa medieval, utilizaban también las planchas y harina y agua para crear un dulce. Era un alimento en el que, pues bueno, con el cristianismo y demás, empiezan a grabar símbolos religiosos, heráldicos, pues diseños con cruces, escenas bíblicas, que luego esto se iría convirtiendo en lo que ahora conocemos como las hostias de comunión.

Sí, es verdad. Que también se ven como obleas, en ese momento les llamaban oublies y eran muy populares también en ferias o celebraciones. Bueno, se parece a obelios también. Sí, sí, sí. Aquí aquí hay la unión. Realmente todavía dices tú, esto gofre todavía no es. No. Bueno, ya va llegando. Se creen que los primeros gofres fueron elaborados en Flandes durante el siglo XII, pero estamos hablando de edad media en Europa, donde pues empiezan a probar, a hacer diferentes dulces. En este caso eran como más gruesos y pesados que los que conocemos actualmente. Se les llamaba wafers y en realidad eran como unos panes elaborados con harina pero con una masa semilíquida y se cocían entre dos planchas.

O sea que volvemos a que todos estos realmente lo que tienen de conexión es que se cocinaba entre dos planchas como se cocina un gofre habitual, porque todavía no había gofreras. Aquí, wafers, ya vemos un poco más el nombre. Claro, ya se va acercando. Luego ya sí que va evolucionando y la gente va empezando a añadir ingredientes, pues como el huevo, la levadura, el azúcar y esto pues igual que sirve para el gofre también podría ser para los crepes o pancakes, que al final tienen más o menos los mismos ingredientes. Así entonces eso, va surgiendo el gofre, que ya has dicho eso de la palabra, porque dicen que, según la etimología, podría venir del francés antiguo wafla. Bueno, no sé si lo estoy pronunciando bien, pero el significado sería de nido de abeja. Ah, por su forma. Porque es referencia a esa forma de panal que adquiere el gofre. Ya vamos viendo aquí...

Comments of 'La Ventana del Pasado': Historia del gofre belga
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!