iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Bruselas con Ñ - Radio Alma Bruselas con Ñ
'La ventana del pasado': La Bruselas medieval

'La ventana del pasado': La Bruselas medieval

5/19/2025 · 20:05
0
19
0
19
Bruselas con Ñ Episode of Bruselas con Ñ

Description of 'La ventana del pasado': La Bruselas medieval

Adriana Aparicio se asomó a su "Ventana del pasado" para indagar en los orígenes y la historia de Bruselas, desde la Edad Media hasta nuestros días. Adriana nos habló de cómo surgió la ciudad, su desarrollo como ciudad gremial, y las sucesivas murallas que marcaron su expansión. Disputas políticas, sociales y culturales —incluyendo tensiones de clase e idioma— han tejido una historia compleja pero aún visible en el presente: la ciudad conserva, en muchos rincones, los ecos de ese pasado.

Read the 'La ventana del pasado': La Bruselas medieval podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hoy nos adentramos en las calles del pasado para descubrir la Bruselas que fue.

Una ciudad que cabía en un pañuelo y sus murallas le protegían del mundo exterior.

Imagínense las campanas llamando al mercado donde los artesanos venden sus mejores productos y sus finas telas.

En las tabernas se cuentan historias y los ballesteros patrullan las puertas de las grandes murallas.

En tiempos de reyes y de gremios, la ciudad fue creciendo, resistió revueltas y grandes luchas y vivió épocas doradas.

Aunque sus palacios y murallas hoy sean ruinas y recuerdos, sus huellas aún persisten.

Esta Bruselas medieval se ha transformado pero conserva fragmentos de una historia que sigue viva.

Secretos y vestigios de una Bruselas que ya no existe pero que aún respira bajo nuestros pies.

Bienvenidos al inicio de nuestro viaje.

Hoy nos asomamos a la ventana de la Bruselas medieval.

Pues qué ilusión Adriana porque me encanta el medievo y yo con esta introducción que has hecho ya me he trasladado allí como me gusta a mí viajar al pasado.

Pues eso es lo que queríamos, convertir este estudio ahora en un pueblo medieval.

Me encantaría asomarme a una ventana y ver a la Bruselas de aquella época así que menos mal que has hecho esta sección.

Yo he venido hasta preparada ya con el look incluido porque va a celebrarse un festival en Bruselas muy chulo que luego vamos a comentar.

Y pues a raíz de ello he pensado vamos a asomarnos ya a la historia de la capital que nos acoge y ya es hora de saber un poco qué era Bruselas antes.

Es verdad que no es una ciudad tan antigua como otras capitales o ciudades europeas pero tiene mucha historia que aún se puede percibir por sus calles.

O sea que hoy nos embarcamos en un viaje en el tiempo para descubrir la Bruselas de épocas pasadas.

Pues deseando esto y ¿quieres que te deje la música medieval o no? Yo creo que vamos sin ella porque si no la gente se va a desconcentrar.

Vale, que estén atentos.

Sí.

Vale, vale. Muy bien, cuéntanos.

Nos remontamos a finales del año 500, principios del 600 cuando el obispo de Cambrae, Sangerí, construye y asienta una capilla a orillas del río Seine.

Que ahora, aunque no lo veamos y no sepamos dónde es, pero nos hacemos una idea de que obviamente esto sería la plaza de Sangerí actual.

Claro, donde está el mercado.

Claro, si nuestros oyentes quieren situarse y viajar en el tiempo con nosotros nos situamos ahí.

Y pues ahí alrededor de esa capilla con los años van creciendo pequeños asentamientos que dan lugar a aldeas y aparecen los primeros escritos que hablan de una tal Bruxelles.

Que podría ser, bueno, ya vemos la relación con Bruselas, ¿no? Y que en su momento significaba casa en el pantano porque, vamos, estaba rodeada de agua. Era una isla.

Sí, sí.

Esto podría decirse que es el nacimiento de la ciudad, pero no es hasta el año 979 cuando se considera la fundación oficial bajo el mandato de Carlos de Francia, conde de Brabante, que es el que se hace con estas tierras y le pone el nombre a la ciudad y empieza a construir un fuente alrededor de ella y demás.

Entonces, la ciudad va creciendo muy, muy rápido, sobre todo gracias al comercio y su posición, porque es muy estratégica.

Está entre Brujas y Colonia y había ahí una ruta muy importante.

Además, al tener el río Seine, me imagino que llegaban un montón de barcos.

De hecho, destacaba mucho su mercado fluvial.

Se construyeron dos puertos, uno comercial y uno militar y se creó también una plaza para el comercio que sería hoy en día la Gran Place.

Estaría ahí situada. Luego hablaremos porque también Gran Place tiene su historia.

Y se erige la iglesia de San Miguel, que es una de las iglesias más importantes en ese momento.

Se levantó también, cómo no, un castillo, porque había que tener la residencia del duque.

Estamos en el medievo.

Claro. Y se hace en la colina de Kudenberg, que hoy en día sería donde está Mondesar.

Sí, y están los restos del palacio de Kudenberg.

Pero eso todavía no lo vamos a decir, que luego lo comentamos.

Estamos en Mondesar.

Ahí todo este despliegue de la ciudad empieza a cobrar mucha vida, entre castillo, palacio, no sé qué.

Bueno, hay un montón de cosas. Y en ese momento hablaban el diets, que es lo más parecido al neerlandés flamenco que podría escucharse en esa época.

Claro, diets, dutch.

Tiene, mira, así la etimología. Vamos viendo la etimología de las palabras.

Y se establece también como lengua oficial para los documentos oficiales, porque hasta el momento había sido en latín.

Y Bruselas, en ese momento, nos imaginamos una Bruselas pequeña con unos 5.000, 10.000 habitantes.

Vale, perfecto. Estoy ahí.

Estamos ahí.

Ahora, va ganando todavía más relevancia en el siglo XII, hasta el punto de, también con Bruselas.

Comments of 'La ventana del pasado': La Bruselas medieval

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings