
Laboratorio de Noticias de la Economía Popular y Solidaria - 23 de Marzo

Description of Laboratorio de Noticias de la Economía Popular y Solidaria - 23 de Marzo
Noticias del mundo de la economía popular, social, solidaria, la agricultura familiar y la comunicación y cultura comunitarias
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Laboratorio de Noticias, ensayando comunicación para otra economía.
Yerbateros sostienen el reclamo por un precio justo.
Productores yerbateros continúan la medida de fuerza en distintos puntos de emisiones, con cortes y bloqueos, en reclamo por una medida de solución urgente de un precio justo y por la recuperación del Instituto Nacional de Yerbamate.
Movilizados a partir de un conflicto por el precio de la hoja verde y la canchada, realizan cortes de ruta a Campe y Asamblea Permanente, en Cruce Carabén, Campo Grande, San Vicente, San Pedro, Andrecito, Colonia Victoria y Aristóbulo del Valle.
Un pueblo en marcha para defender al río Paraná.
A remo desde la ciudad formoseña de Clorinda hasta Rosario, es la travesía emprendida por 180 organizaciones para defender el río Paraná, frente a la nueva licitación del Gobierno Nacional de la Hidrovía.
Remada contracorriente por el agua y la vida, es el nombre formal de la acción que lleva casi un mes y unió a familias de pescadores, comunidades indígenas y organizaciones socioambientales.
Se lanzó el Mercado de la Tierra en San Martín.
El Mercado de la Tierra se presentó en San Martín como una estrategia de fortalecimiento del consumo local, incorporando a productores que comercializan en diferentes mercados y ferias de la provincia de Buenos Aires.
La primera edición, realizada en la plaza central de la localidad del conurbano bonaerense, buscó generar un espacio de encuentro y comercialización para productores, promover el acceso a alimentos saludables y frescos y fortalecer la economía social y solidaria.
Campaña solidaria de la Cooperativa Obrera por Bahía Blanca Tras el temporal del 7 de marzo, la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca conformó un comité de crisis y a pedido de los asociados de las distintas provincias, lanzó una campaña solidaria para recaudar fondos en las distintas sucursales de la COPE, que se canalizarán a través de Caritas Arquidiócesis Bahía Blanca.
Al monto recaudado, que al día de hoy rondan los 40 millones de pesos, la Cooperativa Obrera sumará un monto adicional del 20% en mercadería.
Red de Medios Digitales repudió la represión del Gobierno La Red de Medios Digitales, que agrupa más de 80 medios nativos digitales de la República Argentina, entre los que se destacan los autogestivos y cooperativas, emitió un comunicado tras el ataque de la policía en la manifestación del Congreso, que terminó con el fotoperiodista Pablo Grillo en estado crítico.
Desde la red denunciaron que Desde el primer día, Javier Millé y Patricia Bullrich y sus funcionarios se han encargado de deslegitimar a la prensa y violentar periodistas, llevándonos a jornadas donde la represión se volcó sobre los y las trabajadoras jubilados y jubiladas.
Inundaciones en Salta aislaron a miles de personas.
La crecida del río Pilcomayo provocó la mayor inundación registrada desde 2018 y varias localidades, parajes y comunidades indígenas están sin luz, agua ni alimentos.
Los sistemas de alerta temprana informaron la crecida con una semana de anticipación, pero el gobierno provincial de Gustavo Saenz llegó tarde para asistir a la población.
Laboratorio de Noticias de la Economía Popular Mundo Hormiga