iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio YSUCA La Entrevista YSUCA
#LaEntrevistaYSUCA | Martes, 06 de mayo de 2025

#LaEntrevistaYSUCA | Martes, 06 de mayo de 2025

5/7/2025 · 01:03:06
0
7

Description of #LaEntrevistaYSUCA | Martes, 06 de mayo de 2025

Tema: El estado de los derechos humanos en El Salvador

Invitados: Gabriela Santos, directora del
Idhuca y Javier Delgado, investigador del OUDH


🔴 Transmisión en vivo

Read the #LaEntrevistaYSUCA | Martes, 06 de mayo de 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Servicios necesarios como salud, educación, cuido del medio ambiente y transporte. Tienes derecho a saber cómo se usan y a velar porque contribuyan al bienestar de todas las personas. Nuestras voces suman. Un mensaje del proyecto Voces que Suman, cofinanciado por la Unión Europea y el gobierno de Alemania. Implementado por GIZ a través de Hormuza, Amate y Oxfam.

¿Sabías que puedes influir en cómo se gasta el dinero público, participar en las decisiones fiscales no es sólo un derecho, también es clave para garantizar que nuestras necesidades sean escuchadas y atendidas. Si no levantamos la voz, otras personas decidirán por nosotros.

Yo diría que el pueblo haga oír su voz.

Hora 10, que la realidad tome la palabra a través de la ciudadanía activa.

Que reflexionen sobre la situación del país, que empiecen a ser bien informados.

Hora 10, de lunes a viernes a partir de las 10 de la mañana.

¡Le esperamos! La Estación con Voz, 91.7 FM, Radio YSUCA.

En la internet puedes buscarnos en nuestra página web www.ysuca.org.es En Twitter como arroba YSUCA91.7 y en Facebook como Radio YSUCA91.7 FM.

YSUCA, contigo en la nueva era digital.

Presentamos La Entrevista, un espacio de análisis y discusión producido por YSUCA.

Hola, ¿qué tal? Buen día. Estamos ya en una nueva entrevista en este martes 6 de mayo.

Hoy estaremos conversando sobre el estado de los derechos humanos en El Salvador.

Y para ello están con nosotros Gabriela Santos, quien es directora del IDUCA, y Javier Delgado, investigador del OUDH. Bienvenidos a La Entrevista.

Gracias por la invitación y un saludo a quienes nos escuchan.

Buenos días, muchas gracias por la invitación.

Y bienvenidos también a ustedes amigos que nos sintonizan a través de YSUCA en el 91.7 del FM, a través de Radio Fe y Alegría en Coatepeque, 92.1 del FM, y por supuesto a los que nos miran a través de Facebook, a través de X, a través de YouTube, también gracias.

Y recuerda que en la segunda parte del programa usted también podrá participar marcando las líneas telefónicas que a su debido tiempo le vamos a dar a conocer, y por supuesto también puede dejar mensajes de texto en las plataformas que usted ya bien conoce.

Vamos a iniciar la entrevista y para comenzar, no sé si podrían explicarnos un poco de manera breve cuál es el objetivo de este informe anual del OUDH y también cuál es el enfoque principal de este 2024.

Bueno, el informe es un reflejo del trabajo que realiza el Observatorio Universitario de Derechos Humanos que monitorea cinco derechos principalmente, el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad, el derecho al acceso a la justicia y el derecho a la libertad de expresión.

Durante todo el 2024 se monitorean estos derechos y el informe que presentamos es un reflejo de distintos indicadores que se van evaluando respecto a cada uno de ellos, y bueno, creo que es importante mencionar, y luego Javier nos podrá explicar con más detalle justamente cuál es el enfoque, la metodología y demás, pero el 2024 se caracteriza quizás principalmente por tres aspectos, uno de ellos es que al igual que el 2023 es un año en el que completamente hemos estado bajo régimen de excepción y eso condiciona bastantes cosas, lo segundo es que fue un año electoral también con todo el sistema modificado, trastocado y con irregularidades también que se tuvieron en las elecciones y también vemos como el aparato estatal también va generando o más bien la institucionalidad se va desmejorando, se va debilitando y eso también condiciona el cumplimiento de los derechos junto con toda la reserva de información que existe, que también implica consecuencias para la labor que realizamos, en todo caso se hace un esfuerzo importante de poder tener distintas fuentes para justamente hacer este monitoreo y así poder brindar estos elementos que nos dan pistas sobre cómo ha estado la situación de los derechos humanos en estos cinco derechos priorizados en El Salvador durante el 2024.

Comments of #LaEntrevistaYSUCA | Martes, 06 de mayo de 2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy