iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio YSUCA La Entrevista YSUCA
#LaEntrevistaYSUCA | Martes, 13 de mayo de 2025

#LaEntrevistaYSUCA | Martes, 13 de mayo de 2025

5/14/2025 · 57:01
0
8

Description of #LaEntrevistaYSUCA | Martes, 13 de mayo de 2025

Tema: Propuesta de salario mínimo

Invitados: Margarita Ventura y Héctor Rodríguez, del
MDCT


🔴 Transmisión en vivo

Read the #LaEntrevistaYSUCA | Martes, 13 de mayo de 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Economía. Realidad Nacional.

Presentamos La Entrevista, un espacio de análisis y discusión, producido por YS UCA.

Muy buenos días. Iniciamos La Entrevista 7 con 4 minutos.

Gracias a usted por estar ya en sintonía de este espacio, que cada día le lleva temas diferentes, como el que vamos a abordar el día de hoy.

Vamos a hablar sobre la propuesta del salario mínimo.

Quiero presentar a nuestros invitados del día de hoy.

Nos acompaña Margarita Ventura.

Ella es del Sindicato de Mujeres Trabajadoras del Hogar Remuneradas Salvadoreñas y Mutres, pero también forma parte del Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora.

Le damos la bienvenida. Buenos días, Margarita.

Buenos días. Es un gusto estar acá.

Gracias por acompañarnos. También está con nosotros Héctor Rodríguez, del Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora.

Buen día, Héctor.

Buen día, Kenia. Un saludo a toda la audiencia, en particular a los compañeros, compañeras despedidos.

Y, bueno, un saludo también de ánimos a los directivos de la cooperativa El Bosque, que, pues, anoche han sido reprimidos por este régimen.

Sí, bueno, y que más tarde el movimiento al que pertenecen también dará una conferencia de prensa.

Es correcto, y esperamos que nos dé unos minutos para hablar al respecto.

Por supuesto, podemos conversar sobre ello también.

Bueno, sobre la propuesta del salario mínimo, sabemos que durante mucho tiempo, pues, los colectivos han estado exigiendo debatir sobre el salario mínimo, precisamente porque se cumplió el tiempo, se pasó el tiempo donde debería hacerse una propuesta sobre eso.

Recientemente supimos como desde el Ejecutivo se hace un anuncio de una propuesta de un aumento del 12%.

Comencemos hablando sobre eso.

¿Cómo ven ustedes esta propuesta que se hace, pues, a través de redes sociales? Y prácticamente se envía el mandato de que desde el Consejo se comience a ver este tema que ya los colectivos anteriormente habían exigido.

Y luego vamos a hablar ya de la propuesta que ustedes traen.

Pero de manera general, ¿cómo ven ustedes ese primer anuncio donde se habla de, bueno, hablar de un aumento del salario mínimo? Bueno, en primer lugar decir que el tema del salario mínimo está regulado por ley, que debe revisarse cada tres años.

Como clase trabajadora ha existido unas dificultades relacionadas con ese periodo, de darle cumplimiento a ese periodo.

Por ejemplo, de 2016 el salario mínimo debió revisarse para el 2020.

Eso no ocurrió así.

Hubo un año de retraso y de manera que intempesta, el Ejecutivo anunció un incremento sin ningún estudio técnico y respetando las funciones del Consejo Nacional del Salario Mínimo, pues, anunció el 20% en el 2021.

Desde julio, del 7 de julio de 2021 a la fecha no se había dado la revisión.

Esto nuevamente nos lleva a otro año de retraso.

Decir que en la práctica la revisión del salario ha estado ocurriendo con más o menos cada cuatro años.

Esto como clase trabajadora los diferentes sindicatos deberían de estarlo denunciando porque es una violación a un derecho que tenemos consagrado.

Lo otro es que en esta última situación, medio trasnochada diría yo, el 25 de abril el inconstitucional presidente anunció un incremento del 12% al salario mínimo sin hacer los estudios correspondientes.

Ya la conformación del Consejo establece como parámetros técnicos, que los podemos ir viendo más adelante, en torno a los cuales debe hacerse esa revisión.

Entonces, diferentes sindicatos que conforman nuestro movimiento por la defensa de los derechos de la clase trabajadora, que están en tres federaciones de la CNTS, más la FUS, más FEASIS, se hicieron presentes a partir de esa fecha.

El día 28, por ejemplo, la CNTS acompañamos a presentar una petición a que se conforme, en primer lugar, el Consejo, porque no ha estado conformado, no ha estado funcionando, desde el 25 de abril.

Comments of #LaEntrevistaYSUCA | Martes, 13 de mayo de 2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy