
#LaEntrevistaYSUCA | Miércoles, 30 de abril de 2025

Description of #LaEntrevistaYSUCA | Miércoles, 30 de abril de 2025
Tema: Los megaproyectos y su impacto en la población
Invitado: Ángel Flores, de MILPAelsalvador y FederacionUNT
🔴Transmisión en vivo - ⏰ 7:00 A.M.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Economía, realidad nacional presentamos la entrevista un espacio de análisis y discusión producido por YSUCAN muchas gracias por estar en sintonía de YSUCAN a mañana de este 30 de abril estamos listos para la entrevista la cual transmitimos a través de YSUCAN el 91.7 del FM a través de nuestra página web ysuca.org.sv a través de radio fe y alegría en el 92.1 allá en cuatepeque y por supuesto a través de x a través de facebook a través de youtube búsquenos como radio ysuca también en estas plataformas hoy conversaremos sobre los megaproyectos y su impacto en la población me acompaña ángel flores él es de milpa el salvador y de la unión nacional para la defensa de la clase trabajadora unt ángel bienvenido a ysuca muy buenos días a todas las personas que nos ven en este espacio nos escuchan y que nos dan la oportunidad de poder dar a conocer toda esta serie de implicaciones que está llevándose a cabo a partir de estas iniciativas de megaproyectos que lamentablemente están generando afectaciones principalmente a comunidades de zona rural bueno ángel para poder entrar también en materia vamos a hablar de estos megaproyectos que se están desarrollando en distintos puntos del país tenemos en la unión tenemos megaproyectos en la zona de la libertad bueno aquí también en el tramo de la panamericana verdad en la zona de los chorros tenemos megaproyectos allá también en valle el ángel en distintos puntos y estos megaproyectos según la evaluación que ustedes han hecho cómo están afectando a las comunidades locales especialmente aquellas que viven en zonas rurales o también en zonas periféricas si correcto en estos proyectos bueno por un lado también entender que megaproyectos es toda aquella mega inversión va que se está dando que tanto puede ser privada como también pública en este caso lo más grave de esta situación es que existe una fuerte inversión de infraestructura pública que en este momento se está desarrollando a nivel nacional diferentes puntos que no son iniciativas nuevas es decir son iniciativas que vienen de inclusive de desde la década de los años 60 del siglo pasado donde cuando se firma alianza para el progreso entre el gobierno de kennedy y los presidentes centroamérica ya se consideraba cierta infraestructura dentro del territorio con el fin de favorecer los intereses económicos de eeuu para la región hoy vemos que esto se ha retomado inclusive el tema la cercanía de donald trump que se ha dado con con el gobierno inconstitucional de bukele va en esas miras también es decir el poder garantizar sus intereses geopolíticos y económicos para la región mesoamericana a la par que en el salvador se están desarrollando este tipo de infraestructura a nivel de carreteras a nivel de aeropuerto y otro tipo también de inversiones que se van a desarrollar ya con capital privado pero que también forma parte de toda esta misma lógica como el caso de las centrales energéticas que ya se anunció en la zona de la unión que se estaría desarrollando en la falta del volcán de conchagua éste estas son iniciativas que lamentablemente bajo el falso discurso desarrollo y progreso está generando una serie de afectaciones a las condiciones de vida de los habitantes en ese sentido en nuestro país está desarrollando está afectando a comunidades tanto en la periferia de zonas urbanas pero también en zonas rurales que que son fundamentales inclusive para el tema de la economía a nivel local y la economía nacional como país pero vemos también como a la par de esta expansión de iniciativas de megaproyectos también existe otras medidas que están realizando como una política que en este caso no son explícitas pero que también van de la mano como el caso del desplazamiento de los negocios locales y también en un proceso de des campesinización donde están desmontando la producción campesina indígena en el país entonces según sus palabras ángel estos megaproyectos no están destinados para un beneficio de los locales de los salvadoreños si no están destinados desde 1960 hasta hoy para beneficiar tal vez a las grandes empresas a gobiernos extranjeros correcto así es estamos hablando que estos megaproyectos bueno a lo largo de la historia han ido cambiando la forma los nombres como se han presentado bueno desde inclusive el plan pueblo panamá que era todo un paquetazo para toda la región mesoamericana y los tratados de libre comercio de las américas era donde ya se consideraba no solamente marcos normativos para el tránsito de mercancía sino que también estaba el tema de infraestructura de estos megaproyectos tanto a nivel mesoamericano como el caso de suramérica el tema de infraestructura
Comments of #LaEntrevistaYSUCA | Miércoles, 30 de abril de 2025