

Description of Lances de Radio - Programa 246
El programa semanal en el que repasamos la actualidad cinegética. En el episodio de hoy… Pesca urbana en Buenos Aires, con Horacio Pascuariello; Últimos datos científicos: La perdiz de campo ¿es salvaje o de granja?; Cuidados del halcón peregrino por un cetrero entusiasta, Santiago Camarena; La mujer cazadora: Eva Rius y su invitada, Ana Manzaneque, de Alcázar de San Juan; Debate en el Centro Riojano madrileño sobre los hombres y los animales, cada uno en su sitio; Vocabulario, pesca en Lozoya, receta de cocina de una trucha y La ONC contra el Gobierno.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Antes de radio es un programa más para nuestros estimados oyentes simpatizantes con el mundo rural practicantes de deportes al aire libre y defensores del bienestar para nuestros animales caza pesca y biodiversidad es nuestra identidad lances de radio siempre online en colaboración con club de caza puntocom es un programa donde contamos cada semana con rigor lo mejor en defensa de las actividades del medio rural ya sean profesionales deportivas o recreativas y sobre todo pedimos opiniones a los expertos utilizamos la tecnología más avanzada para estar disponibles en el teléfono móvil o el tablet las veinticuatro horas a través de ivoox todos los días del año sin ideales sin horarios simple descargando la aplicación gratuita desde gue doble o doble o doble punto club guión medio caza a punto com barra radio y hecha la presentación comenzamos el programa de radio exclusivo para los cazadores y tiradores con cesáreo martín este programa corresponde a la semana del diecisiete al veinticuatro de junio empezamos conociendo el caudal medio de los embalses y la sección de sabías que ya en programación en pesca hoy nos vamos hasta argentina para que horacio pascual ello nos explique cómo son sus concursos de pesca luego nos iremos a la gestión cinegética para hablar con el científico oh jesús nadal sobre la situación de la perdiz actual en nuestros campos en cetrería pues nos explicarán cómo se hace la cría y cuidados de los halcones en cautividad en la mujer cazadora barrios nos trae annabel lee manzaneque desde tierras manchegas no faltará el vocabulario cinegético la pesca a madrid una receta de trucha a orillas del río lozoya y noticias de última hora como la real federación española de caza en europa o el foro de hombres y animales más de una hora por delante con un programa muy interesante que como siempre elaborado para que sea de vuestro agrado empezamos con el estado de los embalses y una curiosidad sabías que esta semana según embalses punto net la media nacional de capacidad de agua embalsada a fecha doce de junio se encuentra al cuarenta y siete coma cinco no llega ni al cincuenta por ciento y sigue bajando lenta ante esta a más de veinte puntos por debajo de la media nacional de la última década en cuanto a los embalses mequinenza riaño y gabriel y galán se mantienen y almendra y valdecañas bajan de nivel de las cuarenta y siete provincias de esta españa húmeda permanecen al completo como siempre de valladolid y le sigue muy de cerca asturias como sorpresa con un noventa y uno por ciento y el resto ya se distancian un poco segovia ochenta y uno guipuzcoa y la coruña con setenta y nueve por debajo del cincuenta por ciento se encuentran veintitrés provincias de las cuarenta y seis controladas madrid se mantiene con un sesenta y dos nueve y respecto al nivel de aguas de las dieciseis cuencas de la españa húmeda destaca cantábrico occidental con el noventa seguida de cantábrico oriental con el ochenta y siete y en cuanto a la curiosidad de la semana sabías que se están multiplicando los incendios forestales en españa según datos entre el uno de enero y el treinta de abril del dos mil veintitrés las autoridades han registrado un total de tres mil quinientos treinta incendios forestales en españa más del doble que la media de la última década españa ha sufrido siete grandes incendios forestales ubicados en las provincias de alicante asturias cáceres castellón y lugo donde se han quemado más de veinte diecisiete mil hectáreas de superficie forestal el incendio de mayor envergadura de envergadura tuvo lugar en la localidad cacereña de pinofranqueado donde se quemaron once mil hectáreas de superficie forestal aproximadamente los rayos que se producen durante las tormentas de verano quemando la vegetación seca de esta época estival son los responsables del quince por ciento el resto el ochenta y cinco por ciento de esos incendios son causados por negligencias de los seres humanos el incremento de las temperaturas se ha vuelto cada vez más alarmante con el paso de los años la causa principal por la que se produce el calentamiento global es la emisión masiva de los gases de efecto invernadero que retienen el calor que provocan dentro de la atmósfera y superficie de la tierra eso por lo menos es lo que opinan algunos técnicos porque otros no están de acuerdo y así se pasa el tiempo pero los monteses siguen quemando y eso sí es una realidad contrastada que no parece interesar a los políticos de turno más importante generar malestar social y subvencionada las asociaciones que trabajar