iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By Germán González Muñoz Didáctica del latín
El latín está vivo. Una mirada al pasado para enseñar hoy.

El latín está vivo. Una mirada al pasado para enseñar hoy.

5/15/2025 · 08:42
2
52
2
52

Description of El latín está vivo. Una mirada al pasado para enseñar hoy.

Una invitación a sumergirte en esta serie, a cuestionarte, a atreverte.

Read the El latín está vivo. Una mirada al pasado para enseñar hoy. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¡Salvete, omnes! Bienvenidos a este nuevo podcast sobre la enseñanza del latín con un enfoque comunicativo y basado en la adquisición de lenguas. Soy Germán González, docente de latín desde hace más de 25 años y un apasionado por la didáctica de las lenguas clásicas. Además, soy fundador de la Academia Studia Humanitatis, donde se imparten cursos de latín en los diferentes niveles del marco común europeo de referencia de las lenguas y cursos sobre didáctica del latín.

Te doy la bienvenida a Estudia Humanitatis Podcast, el espacio donde redescubriremos juntos la enseñanza del latín como lengua viva, humana, cercana. Hoy comenzamos una serie especial que puede cambiar la forma en la que entiendes y enseñas el latín. ¿Y si enseñaras latín como lo hacía Erasmo? Hoy quiero contarte algo curioso. ¿Y si te dijera que la forma en la que muchos enseñamos latín hoy no es una invención moderna, sino una continuación de la tradición humanista? Vamos a viajar unos siglos atrás para descubrir cómo enseñaban los grandes del Renacimiento.

Imagina entrar en una escuela del siglo XVI. No hay listas infinitas de gramática, no hay traducciones mecánicas, lo que hay son diálogos, conversaciones, escenas de la vida diaria… ¡todo en latín! Juan Luis Vives, Erasmo, Comenius o Corderius escribieron libros como los Coloquia Familiaria, donde los alumnos aprendían cosas como ¿Surguísne mane? ¿Surgresole o cum gal licantant? ¿Magister? ¿Liquedne mi acuam petere? Usaban el latín para hablar de la escuela, de la comida, de los amigos… y cuando no existía una palabra, la inventaban.

No empezaban por la teoría, sino por el uso. La gramática se deducía de lo que se oía, se leía y se decía. Y la corrección era natural. Imitación, reformulación, repetición… Si hoy enseñas latín con cuentos, con TPRS, con lecturas adaptadas, con escape rooms, con diálogos sobre qué comiste ayer o qué tiempo hace, estás haciendo lo mismo que hacían los humanistas.

Hoy hablamos de input comprensible, de gramática implícita, de comprensión lectora y producción significativa. No es una ruptura con la tradición, es una vuelta a ella. En mis clases, por ejemplo, hablamos en latín desde el primer día, a veces con gestos, a veces con dibujos, con pizarra, con historias… Y poco a poco los alumnos entienden, y luego producen.

Tanto entonces como ahora, el corazón de la enseñanza es el mismo. En latín se aprende usándolo, se habla de la vida, de lo cercano, se crea un espacio seguro donde equivocarse es parte del proceso. Y por eso me gusta pensar que hoy seguimos enseñando como lo hacían los humanistas, con humanidad, con creatividad y con confianza, en que la lengua se adquiere en contacto con su uso.

¿Y tú? ¿Te habías planteado que tu metodología tiene siglos de historia? ¿TPRS, didáctica comunicativa, enseñar latín sin partir de la gramática? Tal vez te suene radical. Pero, ¿y si te digo que no es nuevo? Que todo esto conecta directamente con la forma en la que enseñaban los grandes humanistas del Renacimiento.

Erasmo, Vives, Comenius… Sí, amigo, el latín estuvo vivo en el aula, y puede estarlo de nuevo. Esta serie es un viaje, un viaje donde te explicaré qué es TPRS, cómo usar input comprensible, cómo contar historias que emocionen, cómo trabajar la gramática de manera natural, cómo evaluar sin traducir oraciones imposibles, y sobre todo, cómo conseguir que tus alumnos piensen, hablen y disfruten el latín.

Lingua Latina non dormit, loquitur. Y tú puedes devolverle la voz en tu aula.

Este es el primer episodio. El latín está vivo. Una mirada al pasado para enseñar hoy. Una invitación a sumergirte en esta serie, a cuestionarte, a atreverte. ¿Te quedas? Vamos allá.

Si has enseñado latín alguna vez o has intentado aprenderlo, seguramente habrás encontrado el enfoque tradicional basado en él.

Comments of El latín está vivo. Una mirada al pasado para enseñar hoy.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Languages