

Description of #LaTrapera: Programa completo 11-03-2025
Hoy entrevistamos, entre otras personas, a: Eustaquio Villalba (Geográfo, portavoz de ATAN - Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza); Lucy Rodríguez (Sindicalista y activista); Y, como siempre, también intervinieron Carmen Delia Leal Bienes (Responsable de la Distribuidora y Proyectos del CCPC) y Meme Sosa Díaz (Responsable de la Editorial del CCPC).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Saludos, amigos y amigas. ¡Oh, Anabel! ¡Qué temprano! ¿Qué pasa? ¿Te encuentras mal? Saludos, amigas y amigos. Soy Sarita Llanera y el Mundo Mundial. ¡Buenos días! ¡Buenos días también! ¡Perdónenme! ¡Buenos días a Julfelauen! ¡Ella no sabe de idioma! ¿Oíste? Vaya que no. ¿Eso lo dices tú? Eso lo que dice ella, que no sabe.
Sí sabe, sí sabe.
Bueno, rapidito, rapidito nos vamos con el contenido de la trapera de hoy que nos va a llevar a hablar con Eustaquio Villalba.
Eustaquio es muy conocido, él es un gran geógrafo, que lo ha sido, docente y portavoz ecologista vinculado desde hace muchísimos años a una de las asociaciones ecologistas en Canarias con más historia y más trabajo a sus espaldas, la Asociación Tenerfeña de Amigos de la Naturaleza Atam.
Bueno, Atam lleva unos años con una actividad imparable y siempre que podemos lo felicitamos.
En particular le hemos pedido a Eustaquio que nos acompañe hoy un ratito porque hace días, el día 16 de febrero, se celebró, como recordarán los oyentes en Santa Cruz de Tenerife, una manifestación, mejor dicho, concentración en contra del turismo masivo en el exterior del Hotel Mensei en la Rambla de Santa Cruz.
El motivo es protestar por el turismo masivo, por este modelo de turismo, etc.
¿Y por qué allí? Pues porque se estaba celebrando un encuentro alto nivel de empresarios y agencias internacionales del turismo.
Bien, fue todo un éxito porque fue una concentración convocada, pues yo creo que con menos de una semana, estoy segurísima, fue con tres o cuatro días de antelación, por la urgencia y una vez que los colectivos se enteraron de ese encuentro, pues movilizaron a buena parte de la sociedad.
Bien, es cierto que no estamos hablando de una manifestación masiva, ni mucho menos, pero Radio San Borondón estuvo allí.
Recuerdo que comentamos, allí estuvo Delia, que la hora, hora y media que retransmitimos en directo fue magnífica con la presencia de muchos biólogos técnicos y ciudadanos a título individual.
Bueno, pues nuestro periodista Alfonso González Jerez, opinador, autor de un artículo de opinión diario, por lo menos en el periódico El Día, no fue ajeno a esa concentración, no sé si es que alguien le pidió que escribiera sobre eso o que en su paseo diario se tropezó con esa concentración y decidió dedicar su artículo de lunes a mofarse de alguna manera y a criticar, como es habitual, a los ecologistas, a la gente que allí estuvo y el título de su artículo era ¿Qué paraíso?, con interrogantes, digamos preguntándose por uno de los lemas que los ecologistas utilizaron de Canarias ya no es un paraíso y él preguntando, se preguntaba en su artículo ¿Cuándo Canarias fue un paraíso? y ridiculizando la concentración decía que apenas habían 300 personas, etc.
Bueno, en la línea del periodista Tinerfeño, que ya conocen muchos, ¿no?