

Description of #LaTrapera: Programa completo 14-02-2025
Hoy pudimos retransmitir desde Radio San Borondón la rueda de prensa de Intersindical Canaria para presentar la campaña de denuncia del déficit de camas sociosanitarias en Canarias (Para más información https://camasparacurar.es/); También entrevistamos, entre otras personas, a: Idaira Afonso Martín (Concejala por Unidas Se Puede en el Ayuntamiento de La Laguna, coportavoz de Unidas Se Puede y Concejala de Igualdad y LGTBI, Turismo y Deportes en el periodo legislativo 2019-2023); Domingo Martínez Berriel (Ecologista, agricultor y miembro de Los Verdes de Fuerteventura); y, como siempre, intervino Carmen Delia Leal Bienes (Responsable de la Distribuidora y Proyectos del CCPC) y Meme Sosa Díaz (Responsable de la Editorial del CCPC).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Saludos amigos y amigas, hola de Yanira, Tifa Wynn, Ajul Felagüen, buenos días, ¿cómo están? Tifa Wynn, Ajul Felagüen, bueno yo más o menos la letra pero la pronunciación está muy jodida, mira Eso lo dices tú por decirlo César, porque yo sé que tú lo sabes Oye, oye, ah que te quieres meter, oye me está haciendo señas para meterse con Anabel que es señalando allí A ver, a ver, ¿qué me quiere decir Anabel? Y yo hemos hecho las pases porque ha habido una serie de malentendidos y por eso me metía yo de vez en cuando Ya me está llamando la compañera Venga, a ver, bueno es una broma que estamos haciendo porque hoy hay rueda de prensa de Intersindical Canaria a las 11 de la mañana y vamos a empezar con la rueda de prensa Es el estar aquí y preocuparse por los que les tenemos que contar, ¿vale? Bueno, yo voy a empezar con las presentaciones Que les habla Patricia Hernández, representante de la Federación de Intersindical Canaria Anxane Méndez, médico de urgencias y representante de la Federación de Intersindical Canaria Y Guillermo de la Barrera, médico traumatólogo Que ya está jubilado pero es representante de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública Estamos hoy aquí de Intersindical Canaria para comunicarles que hemos lanzado una campaña de recogida de firmas hacia la población dado el diagnóstico en el que nos encontramos en la sanidad pública canaria La campaña lo que busca es la recogida de firmas masivas para que quienes nos gobiernan dando igual el color político miren hacia los problemas de la sanidad y resuelvan de una vez por todas cuestiones que son necesarias y que están ocurriendo de gravedad en nuestra sanidad Cuando hablamos de diagnóstico en la sanidad canaria podemos plantear que hay una ineficiencia en la gestión de nuestros recursos sanitarios por quienes gestionan, ¿vale? Nuestros recursos se podrían gestionar de otra manera y seríamos muchísimo más productivos Tenemos un déficit de camas en Canaria, ¿vale? Y queremos hacer mucho hincapié hoy en dos aspectos cruciales 600 camas están ocupadas en nuestros hospitales mayoritariamente por personas mayores, dependientes, pacientes crónicos que en su momento ingresaron en el hospital con una patología médica y que se quedaron atrapados en ello simplemente porque no tienen ningún sitio donde ir a vivir No tenemos recursos alojativos sociosanitarios públicos que pueda permitirse a la familia el tener a su familiar allí con lo cual tenemos a pacientes vulnerables, mayores en su gran mayoría que nos ocupan una cama en el hospital hasta un año viviendo en un hospital 600 camas con el déficit de camas que hay en el servicio sanitario público son muchas camas para nuestros hospitales lo que a su vez tiene una consecuencia desastrosa en los servicios de urgencias de nuestros hospitales también, o sea, no tenemos espacio físico donde poner al paciente que entra con un proceso agudo y necesita de unos recursos sanitarios en un hospital de tercer nivel no tenemos, y entonces a menudo, y habremos asistido en los últimos meses a esas ambulancias colapsadas por fuera de los centros hospitalarios porque ni siquiera tenemos la cama, la camilla, ni el espacio necesario unido a esto hay que plantear también que hay un déficit en la inversión de nuestras infraestructuras públicas sanitarias que se hacen mucho más acuciantes en la isla de Tenerife en los últimos años