iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Periodico Giron Palabras con sentido
Laudelino Fernández Medina

Laudelino Fernández Medina

5/23/2025 · 22:16
0
26
0
26

Description of Laudelino Fernández Medina

Nuestro invitado de la semana tiene su casa en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez de Matanzas.

A Laudelino Fernández Medina, Jefe de servicio de urgencias médicas del centro asistencial, estará dedicado el nuevo episodio de Palabras con Sentido. No te lo pierdas.

Tampoco olvides seguir nuestras redes sociales, interctuar y compartir nuestros contenidos.

Read the Laudelino Fernández Medina podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Escuchas Palabras con Sentido, el podcast del periódico Giron donde conocerás historias de vida de prestigiosos y populares matanceros de cuna o de corazón. Soy Ana Cristina Rodríguez y te invito a que me acompañes los próximos minutos. Las jornadas laborales del aurelino Fernández Medina tienen marcada su hora de comienzo, pero calcular su final es bien complicado.

Jefe de Servicio de Urgencias Médicas en el Hospital Provincial Faustino Pérez de Matanzas, con una amplísima experiencia como intensivista, para este matancero cada día de trabajo constituye un reto. A su historia de vida nos acercamos en esta nueva entrega de Palabras con Sentido.

Comienzo en el 83 en la terapia intensiva del antiguo hospital de Matanzas, el Tabrane, que recién iniciaba los cuidados intensivos en la provincia. En una sala con ocho camas, de la primera que existió en la provincia, y comienzo a dedicar como intensivista en ese momento en ese hospital. Y comienzo en los niveles de superación de posgrado. Me hago graduado en cuidados intensivos, después licenciatura en enfermería en el año 90, hasta el 95. Y de ahí hacia acá, bueno, profesor. He cursado por las varias categorías docente, investigador. Hago la especialidad de primer grado en cuidados intensivos y emergencias.

Y mi trayecto en los cuidados intensivos van desde el año 83 hasta el 2017.

A solicitud de la dirección de aquí del hospital, se me solicita que asumiera la jefatura del servicio de urgencias médicas y emergencias de este hospital. Y llevo ya nueve años dedicado a la urgencia y a la emergencia en este hospital. Estudié en La Habana, en una prestigiosa escuela perteneciente al Calixto García. Y dentro de mis rotaciones de pregrado incluían los cuidados intensivos. Y así en el Calixto, en el Instituto de Cardiología, siempre me fui inclinando hacia esa especialidad, a lo grave, al paciente grave. Siempre al paciente grave y realmente desde que me gradué, siempre lo único que he hecho es atender al paciente grave.

Eso fue lo que me motivó y realmente voy por esa línea. Ya tengo 60 años y 60 años con un nivel de actividad bastante grande y un nivel de responsabilidad bastante grande. Y formando las nuevas generaciones, formando los equipos que atienden al paciente grave. El paciente grave es un arte. Ahora que me estoy dedicando a la urgencia y a la emergencia, veo realmente cuando estaba en los cuidados intensivos, ves un poco al paciente con tecnología impuesta, es decir, monitores, equipo y realmente no chocas, no te relacionas con familia.

Siempre ves un paciente, al borde de la muerte, tratándolo de salvar. Y existe una diferencia muy grande. Ahora que estoy en la otra parte de la especialidad, que es la emergencia, me doy cuenta que el paciente agudo es mucho más que él. Es decir, te involucras mucho con las familiares, te involucras mucho con el paciente que llega por primera vez al hospital, que viene en una situación aguda, que viene con millones de problemas y realmente lo disfrutas más en salvar a este paciente.

Ya veo que existe una gran diferencia entre el agudo que veo en urgencia y emergencia y el que tú ves después en una unidad de grave. Eso se lo digo yo a todos mis alumnos y a todos los nuevos retoños que nos llevan a la especialidad. Y realmente es fascinante el mundo de tu ver personas al borde de la muerte y después verlos recuperados. Si un indicador, es decir, es el que siempre me marca, es el que perdemos que no debemos perder. Es el paciente que debemos salvar. Por esa vía voy y siempre me ha dado resultado.

Realmente es una especialidad muy sacrificada, convencional.

Comments of Laudelino Fernández Medina

A
We recommend you
Go to History and humanities