iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Santiago Llull Radio Delta 07-04
Lazzari Delta 15-04

Lazzari Delta 15-04

4/15/2025 · 12:59
0
4

Description of Lazzari Delta 15-04

"Cuando vos permitís actuar ofertas y demandas que estaban dormidas, que estaban trabadas, encepadas, como se dice ahora, eh la reacción es lenta porque no todos salen al otro día a ser lo que verdaderamente hubieran hecho de comprar o vender por tal o cual motivo, para atesorar, para importar, para para lo que sea".
"Es probable que en esta semana algunos estemos comprando algún insumo más caro que lo debimos haberlo comprado. Y ahí perdiste el ahorita que no lo pude trasladar, porque el cliente le vas a decir, "Ahora con tiempo de cambio libre, mañana sube, pasado baja, mañana sube, pasado baja, más que es plano".
"Lo que dice la teoría y es que yo la comparto, es correcta, que en el en última instancia los precios los pone el consumidor. Y los precios de los insumos del consumidor a la al comprar y a las tenerte a comprarte estás transmitiendo la información que está diciendo seguir produciendo esto, dejá de producirlo a otro".
"Todavía no es el momento para dar una evaluacion porque primero habia que esperar que se armonicen los mercados"

Read the Lazzari Delta 15-04 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vamos a charlar con Gustavo Lázari, economista, también empresario PYME, lo tenemos en línea.

¿Qué tal, Gustavo? ¿Cómo va? ¿Qué tal, Mauro? Gracias por llamar, ¿eh? Muy bien.

Gracias a vos, gracias a vos siempre por atendernos.

Bueno, a ver, es muy difícil hacer evaluaciones con 24 horas de vigencia de una medida o de este tercer tramo, como le llaman, del Plan Económico de Javier Milei.

Pero, como dicen también los que juegan al truco, por la pinta de la carta, ¿cómo la ves? Mira, a ver, yo ya venía advirtiendo que hacía renover el día para tomar evaluaciones.

¿Por qué? Porque recién se empezaba a armonizar un mercado que necesariamente requiere un poquito de tiempo.

Evidentemente requirió menos de lo que yo pensaba, ojalá quede así, pero cuando vos permitís actuar ofertas de semana que estaban dormidas, que estaban trabadas, encepadas, como se dice ahora, la reacción es lenta porque no todos salen al otro día a hacer lo que verdaderamente hubieran hecho, de comprar o vender, por tal o cual motivo, para asesorar, para importar, para lo que sea.

Porque nadie sabe el precio, entonces están todos, viste, como guardados, viste, justamente en la primera mano del truco que todos tiran cartas bajas porque nadie sabe quién tiene el otro.

Y esto pasó con un tipo de cambio que se movió dentro de lo esperado.

Hay que seguir esperando un poquito más, hay que ver dónde está la oferta y la demanda.

Yo creo que va a estar en estos niveles, quizás un poco más bajo.

Nada, lo que uno pretenda o suponga tiene valor cero porque en la cancha se ven los pingos y el mercado uno no lo maneja.

Lo que yo sí le decía a mis colegas, y obviamente lo hice en mi fábrica, es que no tomemos listas de precios, no escuchemos a nadie que hable de precios porque no está el precio del dólar.

El que está hablando está sanateando, está tirando cualquier verdura.

Entonces seamos un poquito cautos, trabajamos como si nada, y creo que el mercado operó de esa manera.

O sea, el mercado real, te digo, no el mercado de bienes y servicios.

Estábamos quizás un poco nublados porque nos faltaba algo de información, pero bueno, ya irá surgiendo y ya entenderemos después si a algunos se justificará o no un aumento del precio.

No sé, eso es discutible.

Hay que sacar bien las cuentas.

Hoy te pueden subir los costos, pero necesariamente no te pueden subir los precios.

Así que hay que tener cuidado con eso.

Está bien, está bien eso que decís, es interesante.

Vos decís, y si suben los costos, pero vos no subís los precios, ¿el que absorbe esa pérdida sos vos? Y sí, sí.

No será ni la primera ni la última vez que pasa.

¿Lo haces por la patria o lo haces por alguna razón? Lo hago porque con el mercado no se jode.

Es muy linda la pregunta, te la agradezco.

Son muchas las veces que uno vende a pérdida.

Uno cree que siempre gana.

Si yo siempre ganara, realmente no correría como corro.

Tengo un caso particular que no quiero ponerme ni de ejemplo de nada.

No, no, estamos en una charla.

Sí, sí, confianza.

Un caso que conozco.

Una familia de, ya te digo bien, de 15 productos, que se divide y son 50 sus productos, y yo a veces en una o dos familias pierdo.

Familia te hablo.

Sí, sí.

Que tengo que ir dejando de hacer esa producción, me voy alejando.

Si veo que es permanente, yo en algún momento vi que una familia era viable para mí, no la podía hacer, una pleta de primer precio, y salí del mercado.

Y le hablé con mi cliente y le dije, o no me da la cabeza, o soy un tacho, que es probable, y tuve que salir y lo agarró otro competidor que sabía hacerlo a ese precio, o está perdiendo guita también.

Es decir, hay ecuaciones que a veces, porque los mercados de precios y costos son distintos.

O sea, una cosa es de los costos.

Hay una oferta y una demanda en esos mercados, ¿no? Por ejemplo, el chapa.

Y el mercado de autos es otra cosa.

Si el cliente de autos no tiene guita, el cliente de autos capaz que compra caro y vende barato hasta que empieza a armar la producción y ajustar para no fundirse.

Entonces, el laburo nuestro, empresarios, es ver los relojes todos los días, ver dónde estás ganando y dónde estás perdiendo.

Priorizar dónde estás ganando, despriorizar dónde estás perdiendo.

Entonces, es probable que en esta semana algunos estemos comprando algún insumo más caro que lo debimos haberlo comprado.

Y ahí perdiste guita y no lo pudiste trasladar, porque el cliente le va a decir ahora con tiempo de cambio libre, mañana sube, pasado baja, mañana sube, pasado baja, para que estés flaco.

Más tarde.

Y aparte vos tenés una competencia en la cual responder.

Si la plaza no sube, por más que tenga costos más altos, ayudará a la iglesia.

Bueno, ayer, de algún modo, Milei lo dijo en la entrevista con Fantino, ¿no? O sea, él habló, viste, que él siempre mete cosas raras, el teorema de no sé qué, la Dorcha, hizo una mención.

La teoría de la imputación de México.

Comments of Lazzari Delta 15-04
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!