iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Profesor Arkadio Podcast Linterna de Diogenes
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
LDD(R) - La Vía Láctea. Exoplanetas, cúmulos estelares, supernovas y demás fauna de nuestra galaxia

LDD(R) - La Vía Láctea. Exoplanetas, cúmulos estelares, supernovas y demás fauna de nuestra galaxia

7/5/2025 · 01:04:11
0
896
0
896

Description of LDD(R) - La Vía Láctea. Exoplanetas, cúmulos estelares, supernovas y demás fauna de nuestra galaxia

Os invito a un viaje fascinante por la Vía Láctea, La astrofísica Eva Villaver nos va a guiar para no perdernos entre los varios cientos de miles de millones de estrellas de nuestra galaxia. Desde nuestro sistema Solar, visitaremos las estrellas vecinas, recorreremos el brazo de Orión, nos encontraremos con exoplanetas, nebulosas y criaderos de estrellas, hasta llegar al centro galáctico. Visitaremos el lugar donde nacen las estrellas, nos pondremos frente a una supernova, conoceremos planetas extraños, casi imposibles, y conoceremos el agujero negro del centro galáctico.
Eva Villaver es investigadora en el centro de astrobiología, buscadora de planetas, también encontradora. Estudiante de las estrellas y hoy también nuestra guía en este viaje

linternadediogenes@gmail.com

Read the LDD(R) - La Vía Láctea. Exoplanetas, cúmulos estelares, supernovas y demás fauna de nuestra galaxia podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Os invito a un viaje fascinante por la Vía Láctea, y para ello contamos con la astrofísica Eva Villaver, que nos va a guiar para no perdernos entre los varios cientos de miles de millones de estrellas de nuestra galaxia.

Desde nuestro sistema solar visitaremos las estrellas vecinas, recorreremos el brazo de Orión, nos encontraremos con exoplanetas, con nebulosas y criaderos de estrellas, hasta llegar al centro galáctico.

Visitaremos el lugar donde nacen las estrellas, nos pondremos frente a una supernova, conoceremos planetas extraños, casi imposibles, y conoceremos el agujero negro del centro galáctico.

Eva Villaver es investigadora en el Centro de Astrobiología, buscadora de planetas, también encontradora, estudiante de las estrellas y hoy también nuestra guía en este maravilloso viaje.

Eva, bienvenida a la Linterna de Diógenes.

Hola, buenas, encantada de estar con vosotros.

Lo primero que hacemos o lo primero que tenemos que hacer para iniciar este viaje por la galaxia es abandonar nuestro sistema solar y casi por instinto lo primero que deberíamos hacer para no perdernos es buscar otra estrella vecina.

¿Cuál es la estrella más cercana a nuestro Sol y cómo de lejos estamos de ella? Pues la estrella más cercana es el sistema triple de próximas centauris, los centauris que llamamos, y a ella necesitamos unos cuantos años luz para llegar a ella, es un año luz, imagino que ya lo habréis hablado, es la distancia que recorre la luz en un año, es la velocidad más alta a la que se puede viajar desde el punto de vista de la física y obviamente no se puede alcanzar, así que a la velocidad convencional a la que puede viajar una nave terrícola no nos daría la vida para llegar a estas estrellas más cercanas, en particular la próxima que es la más cercana, la próxima centauri.

Estamos hablando de 4,2 años luz, ¿podemos aquí en esta estrella encontrar aquí a nuestro vecino planetario más cercano? Sí, el primer planeta, o sea el planeta más cercano que fuera del sistema solar, el que tenemos conocimiento a día de hoy, es un planeta que orbita nuestra vecina, próxima centauri, y es un planeta que desde todos los puntos de vista, pues obviamente en astrofísica, ya que no podemos acceder a esas distancias para investigarlo, para ir in situ, para lanzar sondas, lo que nos queda es la luz y cuanto más cerca esté el objeto más fácil lo tenemos para poder recolectar luz, en este caso un planeta no emite luz si no lo emite su estrella, necesitamos luz o bien que refleje o bien que transite a la atmósfera planetaria y ahí es donde podemos obtener información, entonces cuanto más cerca mejor porque nos permite estudiarlo con más detalle.

Hasta mediados de la década de los 90 no llegó la confirmación de la existencia de un planeta extrasolar orbitando alrededor de una estrella parecida a nuestro Sol.

Al primer exoplaneta le siguieron otros, primero por docenas, después por cientos, y en apenas un par de décadas se han descubierto millares, y son literalmente otros mundos.

Pero Eva, si existen otros mundos, ¿cómo son? La diagnóstica de la realidad supera la ficción, hemos encontrado mundos de todas las características absolutamente fascinantes, mundos tan calientes que prácticamente son magma fundido, mundos que están en los confines del sistema planetario, planetas que orbitan sistemas binarios, o sea, dos estrellas juntas y orbitan a las dos estrellas alrededor, planetas que orbitan una de las dos estrellas, que orbitan planetas triples, planetas donde llueve hierro, o sea, la lista es tan diversa como, o sea, cada uno es único en pocas palabras, y eso es lo fascinante de lo que estamos encontrando.

También recordar que el primer planeta que encontramos, o sea, el primero alrededor de una estrella tipo solar, rompió los espacios.

Comments of LDD(R) - La Vía Láctea. Exoplanetas, cúmulos estelares, supernovas y demás fauna de nuestra galaxia

Support this program to participate in the conversation.
We recommend you
Go to Science and nature